Secciones

Feria de la Salud se desarrolló en Copiapó

actividad. La jornada contó con exámenes médicos y dentales entre otros.

E-mail Compartir

El municipio copiapino realizó nueva versión de la Feria de Salud, la actividad se realizó en el Centro de Salud Familiar Rosario Palomar, en la oportunidad se entregaron diversas prestaciones a la comunidad y que contó con la participación de entidades étnicas y de adultos mayores que funcionan al alero del Cesfam como también de diversas oficinas del municipio y otras entidades y servicios públicos.

La directora del Cesfam, Viviana Turis, evaluó positivamente la feria efectuada en el marco del Programa de Promoción de la Salud, señalando que 'nuestra convocatoria, que realizamos oportunamente a través de oficios, tuvo una excelente respuesta de las organizaciones y entidades, como también de la comunidad.

En la actividad los funcionarios del centro de salud municipal ofrecieron, atención dental, exámenes preventivos de salud del adulto, degustación de alimentación para promover un estilo de vida saludable y respuesta de consultas diversas como parte del programa de Promoción de Salud.

Así mismo se instaló un stand de la agrupación multicultural Chinkal, de los pueblos originarios. Otra organización que participó en la feria de salud fue el Club de Adulto Mayor Edad de Oro, de Copiapó.

Pueblos originarios celebran año nuevo en Copiapó

ceremonial. En Atacama las comunidades Collas y Diaguitas rindieron tributo a la Pachamama con rogativas y ritos en diversos puntos de la región.

E-mail Compartir

Para los pueblos originarios el Año Nuevo Indígena significa el punto de encuentro para ejecutar sus rituales y el momento en que solicitan a la madre tierra que les dé los recursos necesarios para no dejar sus raíces y vivir de lo que da la Pachamama.

El comienzo del nuevo año está inserto en la cosmovisión de los pueblos andinos que reúne una visión de mundo, que en Atacama están representados por Diaguitas y Collas . Sin embargo, cada uno tiene sus propias ceremonias para dar la bienvenida a la nueva estación.

En Copiapó una de las agrupaciones pertenecientes al pueblo Diaguita es la comunidad Camasquil, quienes celebraron el cambio de año con un retiro espiritual y talleres de medicina y salud ancestrales. El presidente de la agrupación Camasquil, Omar Huanchicay, señaló que 'celebramos el nuevo año con una serie de actividades en las que se incluyeron retiros espirituales, y una actividad en el parque el Pretil, donde se realizó una muestra de productos propios y finalizó con una cena'. El representante de los Diaguita agregó que se organizó una ceremonia con la guía espiritual de la comunidad, quien agradeció a la Pachamama por los recursos entregados.

La comunidad del pueblo originario Colla de río Jorquera, encabezada por Zoilo Jerónimo, también realizó un ceremonial en los terrenos sagrados del sector Torín, en el cerro El Potro, ubicado en la precordillera de Atacama.

'Para nosotros como pueblo originario el inicio de este nuevo año es una etapa en que el pueblo trashumante descansa, pero con el miedo de que el daño que se ha provocado a la tierra impida que la Pachamama entregue sus frutos, por esos celebramos entregando tributos y realizando rezos por nuestra tierra', dijo Jerónimo, quien enfatizó la necesidad en el cuidado medioambiental y el respeto de los bienes. 'Como pueblos originarios hemos perdido con la instalación de faenas mineras que no contribuyen a la conservación de la ancestral Pacahamama'.

Forestín cumplió 38 años y celebró regalando plantas ornamentales

conaf. El coipo mascota de la Corporación Nacional Forestal, compartió con los pequeños del jardín infantil Dunas de Atacama.

E-mail Compartir

En compañía de los niños del jardín infantil Las Dunas de Atacama de la comuna de Caldera, los funcionarios de Conaf celebraron los 38 años de Forestín, la mascota de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Forestín es un coipo que representa la protección de los bosques y del recurso forestal en general. Además de representar la fauna nativa de Chile, este personaje se ha consolidado en la opinión pública como protector de la biodiversidad.

Los pequeños de los niveles de transición mayor y menor, junto a sus tías, compartieron una torta y le cantaron el cumpleaños feliz al renombrado roedor. Por su parte Conaf hizo la entrega de 58 plantas para ornamentar los alrededores del jardín infantil, las especies entregadas fueron quebrachos, hibiscos, molles y grevilleas.

El director regional de Conaf, Ricardo Santana, junto con valorar la alegría que llevó a los niños Forestín, manifestó que 'nuestra institución está de fiesta porque nuestra mascota representa a todo el capital humano que labora en Conaf'.

La directora del jardín infantil, Trixia Tapia, afirmó que 'los niños participaron en la organización del ambiente donde hubo un trabajo previo y en toda esa planificación los menores estaban expectantes y se sintieron participe. Con esto se crea una conciencia cuando los niños ven una planta desde sus comienzos y verán cómo esta va creciendo'.

Desde el jardín infantil se mostraron satisfechos con las plantas entregadas por Conaf. 'Con estos árboles se logra un hermoseamiento inmediato del lugar, porque es un sector lleno de dunas y claramente la plantación cambia la visión del jardín y favorece el cuidado que le entregarán nuestros estudiantes a las plantas', dijo directora del jardín.