Secciones

Buscan solución para realizar las obras de entubamiento del canal Mal Paso

Riego. La postulación realizada por la Junta de Vigilancia del Río Copiapó a la Comisión Nacional de Riego no se ajustaba a las bases del concurso por lo cual ayer se reunieron en Santiago para buscar alternativas para la obra.

E-mail Compartir

Su molestia manifestó la Junta de Vigilancia del Río Copiapó en relación a que los resultados de los fondos del concurso 03-2014 que fueron entregados el 17 de junio fue declarado no admitido el proyecto de reparación del canal Mal Paso.

Esta obra abastece a todos los agricultores desde Tierra Amarilla hasta el Pueblo de San Fernando y consta de tres etapas que abarcan el 70% del canal. Los beneficiados son pequeños agricultores y familias campesinas.

La junta mencionó que Mal Paso es un canal matriz conductor de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales del río Copiapó y que se encuentra completamente colapsado, esto certificado por la Dirección de Obras Hidráulicas, lo que implica que la conducción de las aguas por el canal se hace muy dificultosa con grandes pérdidas por infiltración y otros problemas que dificultan que los agricultores tengan su agua para regadío en sus predios.

molestia

Al respecto desde la JVRC se emitió un comunicado donde se criticaban los motivos que dejaron fuera esta obra, agregando que el problema 'afecta directamente a más de mil usuarios y doce mil acciones distribuidas a lo largo del valle de Copiapó'.

En el momento en que se emitió el comunicado la Junta de Vigilancia había buscado una respuesta de la Comisión Nacional de Riego, en ese contexto señalaron que esta entidad que agrupa a los agricultores beneficiados con el proyecto, 'está trabajando en la presentación de las reclamaciones ante los organismos pertinentes con el objetivo de salvaguardar las observaciones y obtener resultados positivos que permitan la concreción de la anhelada reparación del Canal Mal Paso'.

Reunión

El secretario ejecutivo de la CNR, Patricio Grez, se reunió ayer en Santiago con representantes de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, quienes fueron acompañados por el senador Baldo Prokurica, para abordar la situación del proyecto de entubamiento de un tramo del canal Mal Paso. Tras la cita, ambas partes concluyeron que tal como está planteado el proyecto en la actualidad, éste no se ajusta a las bases del concurso. Por ello, se acordó que una vez subsanado el error podrán participar en los concursos que se abrirán durante los próximos días.

Según explicó Patricio Grez, 'durante la reunión también se acordó explorar nuevas iniciativas que beneficien a la región, especialmente a los pequeños y medianos agricultores de la zona. Es importante destacar que esta CNR siempre está abierta al diálogo y a la búsqueda de acuerdos, tal como lo ha planteado la Presidenta Michelle Bachelet'.

'Durante la reunión también se acordó explorar nuevas iniciativas que beneficien a la región'.

Dictan charla sobre telemetría en Vallenar

indap. Se refirieron al uso de esta tecnología para el riego.

E-mail Compartir

Como parte de la estrategia de riego en Atacama, se realizó en Hotel Orígenes un charla denominada 'Uso de Telemetría como tecnología para mejorar la eficiencia en riego', actividad que fue coordinada entre Indap y la empresa española RiegoSalz.

En la oportunidad los expertos se refirieron al monitoreo de variables, principalmente nivel y caudal, que a partir de la telemetría permite un aprovechamiento máximo del recurso hídrico gracias al conocimiento y la gestión en la distribución de agua. De esta forma, los usuarios disponen de la información en tiempo real, que les facilita el ajuste del nivel en sus canales de distribución según el agua disponible en su captación.

El director regional de Indap en Atacama Leonardo Gros, señaló al respecto que 'estamos como servicio abiertos a cualquier innovación y nueva tecnología que permita que podamos hacer una intervención más integral en las obras de riego en la región. Estamos apostando a una estrategia regional en visualice la acumulación, conducción y manejo del agua de forma más integral dado los graves problemas que tenemos con la escasez de agua en la región. Por ello es que estamos haciendo capacitaciones y transferencias de conocimientos, como el caso de la telemetría, en nuestros consultores y en nuestros usuarios a fin de implementar una política de riego coherente con la realidad regional, particularmente hoy en momentos en que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha señalado que se discutirán cambios en el código de aguas debemos ser capaces de realizar un acompañamiento adecuado en los planes de riego extra e intrapredial'.