Secciones

Llamada del intendente frenó el recurso contra profesores y seremi

paro de profesores. En su rol mediador, Miguel Vargas entregará hoy la propuesta municipal en la Mesa Negociadora de la Educación para que sea evaluada.

E-mail Compartir

Hasta la Corte de Apelaciones llegó el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, donde informó que desistió de presentar el recurso de protección en contra de la seremi de Educación Pilar Soto y los representantes del colegio regional y comunal de profesores por el paro indefinido. La decisión la tomó luego que recibiera un llamado del intendente Miguel Vargas.

'Me ha solicitado una entrevista con él para poner algunos puntos sobre la mesa con respecto al tema del conflicto y de la complejidad que ha tenido esta crisis que hemos tenido los últimos días', dijo el alcalde en la corte, mientras un grupo de estudiantes secundarios se manifestaba a pocos metros.

La tarde de ayer el intendente Vargas se reunió con el alcalde Cicardini. Según se informó desde el Gobierno Regional el intendente recibió, de manos del edil, la propuesta que busca destrabar el conflicto, y que a juicio de Vargas, debería ser la definitiva para solucionar la paralización del magisterio local.

Según lo acordado previamente con el presidente Comunal del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, el intendente entregará hoy dicha propuesta a la Mesa Negociadora.

'Como intendente regional espero que esta última propuesta del alcalde pueda satisfacer las demandas de los docentes en torno a la administración de los recursos de la ley SEP, y que esto permita poner fin al paro de profesores, que lamentablemente afecta a miles de niñas y niños en la comuna de Copiapó', señaló Vargas.

El intendente agregó que 'conflictos como este nos hace creer que, hoy más que nunca, Chile necesita una urgente Reforma Educacional y un proceso de desmunicipalización efectivo, para que la educación vuelva a manos del Estado'.

Horas antes de esa reunión sostenida con el intendente, y en las puertas de la Corte de Apelaciones, el alcalde Cicardini fue consultado por el pago de los sueldos de los profesores en paro. El edil señaló que la seremi de Educación entregó garantías equivocadas, ya que el municipio no pagará los días que no han sido trabajados. 'Los directores no están dispuestos a asumir como tampoco los apoderados', dijo en referencia a los días que deben ser calendarizados por el municipio para reponer las clases perdidas.

Sobre los recursos Sep y los cerca de $3.700 millones objetados el 2012, unos $6 mil millones en revisión del 2013 y 1.500 millones entregados hasta ahora por el 2014, el alcalde Maglio Cicardini señaló que 'de todo lo que me ha dicho es absolutamente falso, falso de falsedad absoluta. Yo no tengo ningún problema y ojalá que pueda ir la superintendencia lo más pronto posible a que haga las auditorías que tenga que hacer en nuestro departamento de educación municipal y vamos a demostrar de que en el municipio copiapino, y principalmente en la educación, no falta un solo peso', dijo en referencia a la auditoría que realizará la Superintendencia de Educación.

Consultado de los motivos que han retrasado la implementación de los equipos multidisciplinarios y materiales SEP en los establecimientos, el edil manifestó que no ha habido tales demoras. 'Incluso podemos decir de que no le hemos cambiado ni una coma al cronograma de trabajo que nosotros mismos hemos desarrollado con los planes de mejoramiento con cada una de las comunidades educativas'.

En la corte el alcalde agregó que el conflicto con los profesores y estudiantes es una maquinación política de la Nueva Mayoría y de los partidos políticos 'Es un invento que viene desde el Ministerio de Educación, de la Superintendencia y del Gobierno también. Así que hoy día quiero respetar y quiero creer en que el intendente tiene buena voluntad de querer resolver este conflicto'.

El alcalde agregó que de no haber solución al conflicto con los profesores retomará el recurso de protección para garantizar el derecho constitucional de la Educación.

La declaración de la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

Los Presidentes Regionales de la Nueva Mayoría, frente al paro de Profesores y estudiantes de la Comuna de Copiapó, entregaron la noche del lunes la siguiente declaración:

La paralización de una treintena de Colegios en Copiapó, obedece fundamentalmente, al incumplimiento por parte de la municipalidad local, a la Ley SEP, que la obliga a destinar los recursos que el Estado le entrega a las escuelas con población escolar más vulnerables.

Ante esta situación entendemos y apoyamos el movimiento de profesores, apoderados y estudiantes, que no hacen otra cosa que exigir el cumplimiento de la ley de subvenciones y los compromisos adquiridos por el alcalde de Copiapó hace más de un año y que atenta fortalecimiento de la educación pública en la capital regional.

En este contexto, reconocemos los esfuerzos desplegados para superar este conflicto por parte de la seremi de Educación, conjuntamente con el Colegio de Profesores y el Intendente Regional.

La Ley SEP, fue creada como la estructura basal que permitiría en primera instancia apoyar a los estudiantes más vulnerables, mediante el traspaso de dinero a las comunidades educativas para que el proceso de enseñanza - aprendizaje fuera efectivo y significativo en la educación pública, porque en ella se cifra la equidad de Chile y consecuentemente con ello el desarrollo equilibrado en lo económico, social, cultural y político del País.

El incumplimiento de la Ley, incuestionablemente perjudica a nuestros estudiantes en forma irreparable, si no se resuelve en forma urgente este conflicto; que no fue creado por las comunidades educativas, sino por un pésima administración de los recursos por la Municipalidad de Copiapó.

Los partidos que conformamos la Nueva Mayoría, instan a la seremi de Educación y al intendente regional, a continuar con acciones que permitan, a la mayor brevedad, normalizar la actividad escolar en Copiapó, como asimismo, requerir de la Superintendencia de Educación y la Contraloría General de la República los procesos de investigación que correspondan en el esclarecimiento del uso de los recursos de la Ley SEP.

Reacciones ante las opiniones del alcalde

Ley sep. El Gobernador de la Provincia y el diputado Carmona recharazon las acciones del municipio local.

E-mail Compartir

Ante las medidas tomadas por el municipio y en particular del alcalde Maglio Cicardini, reaccionaron, a su tiempo, tanto el Gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas, como el diputado Lautaro Carmona.

Rivas señaló en relación al conflicto de la Ley Sep, 'hay una gestión que está en cuestión y también procesos que se están dando desde la superintendencia', manifestó en relación a la auditoría que realizará la superintendencia de Educación y que establecerá como plazo el 30 de junio para la entrega de documentación por parte del Daem.

'La gente ha tenido que movilizarse, tomarse colegios, pararse para tomar en cuenta una solución, no sé si parcial, ojalá definitiva de estos temas. Porque el fondo es la educación en nuestra comuna, en nuestra región, en nuestro país y están todas estas reformas y proyectos que ha impulsado el Gobierno', señaló el gobernador.

Rivas agregó que está al tanto del camino de negociación. 'El tema de fondo es qué educación le vamos a dejar a nuestros hijos si esa es nuestra preocupación y no estar preocupándonos si el municipio maneja bien o mal los recursos que hasta ahora obviamente no ha manejado bien'.

El diputado Lautaro Carmona también se refirió a los últimos hechos relacionados con la educación y el conflicto de los profesores.

'El alcalde Cicardini se desenmascaró, en su real compromiso político con las posiciones más reaccionarias que existen en la sociedad chilena. Hoy se pone en la misma posición que la derecha para atacar el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, que todos sabemos que tiene tres ejes fundamentales: nueva constitución, reforma tributaria y reforma a la educación; y la reforma a la educación tiene como una de sus líneas claves la desmunicipalización', dijo Carmona en relación a una carta pública emitida por el edil.

Carmona insistió en que la comunidad educacional ha sufrido la 'inoperancia de la gestión edilicia y recordó que el anterior jefe del Daem, Raúl Ortíz fue destituido 'no por el Colegio de Profesores, ni por una federación de estudiantes secundarios, sino por la institucionalidad, es decir la superintendencia de educación y pronunciamientos de la Contraloría, cuestionando el mal uso o no uso de los recursos SEP'.

Ambos representantes de la política local comparten lineamientos políticos en el Partido Comunista.