Secciones

Argentina afronta una semana crucial para buscar solución a deuda

Fondos. Equipo del Gobierno estudia alternativas para cumplir con acreedores.

E-mail Compartir

Argentina afronta una semana crucial para definir si puede alejar el fantasma de la suspensión de pagos y avanzar en la negociación con los fondos especulativos que entablaron un litigio contra el país en EE.UU., en reclamo del pago de US$ 1.330 millones de deuda.

El equipo económico de la Presidenta Cristina Fernández estudia distintas alternativas para cumplir con el 100% de los acreedores y además cancelar el total de la deuda que reclaman judicialmente aquellos que no se acogieron a los canjes de deuda planteados en 2005 y 2010, los denominados 'fondos buitre'.

Según publicaron ayer medios locales, el Gobierno argentino contemplaría poder realizar a estos últimos un pago inicial, a cuenta del total, de entre US$ 300 y 400 millones, para mostrar la voluntad de cumplimiento, y luego negociar el resto con emisiones de bonos de vencimientos escalonados en años.

EE.UU. pide a iraquíes que se unan para frenar al ISIS

Conflicto. El jefe diplomático, John Kerry, visita Medio Oriente en momentos en que la violencia amenaza a otros países de la región.

E-mail Compartir

En medio de una gira por países del Medio Oriente que comenzó el fin de semana, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, pidió ayer a los iraquíes que se unan para enfrentarse al terrorismo en su nación, tras los últimos avances del extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).

Tras entrevistarse en El Cairo con el Presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, Kerry solicitó un 'Gobierno iraquí unido que represente a todas las partes del pueblo iraquí para hacer frente al ISIS'. Irak 'gozará así de nuestro apoyo y del de todo el mundo para enfrentar al terrorismo', dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.

Kerry afirmó que su país no se va a involucrar en la política de Irak, que 'corresponde' a los propios iraquíes, y agregó que kurdos, suníes y algunos chiíes han expresado su insatisfacción por la situación en el país árabe.

'EE.UU. no es responsable de lo que está pasando en Irak y Libia', dijo Kerry, que apuntó que el fallecido dictador libio Muamar al Gadafi 'fue el culpable' y contra él el pueblo se levantó.

Respecto a Irak, Kerry justificó la invasión estadounidense en 2003 para 'establecer un país más democrático', y consideró que la amenaza del ISIS 'no es sólo un problema de Irak, sino de toda la región, ya que ningún estado está a salvo'. Señaló que EE.UU. está trabajando con muchos países, como Egipto e Israel, para frenar a los yihadistas.

También pidió a los países e individuos que no financien el terrorismo y que estén seguros del destino final de las donaciones cuando financian proyectos humanitarios.