Secciones

Corredor con Argentina tendrá como puerto a Chañaral

Atacalar. La pavimentación del tramo argentino del paso de Pircas negra quedará culminado en noviembre, mientras que este año se comenzará un tramo de San Francisco, son hechos que van concretando la integración de la macrozona Atacalar y de un corredor bioceánico que tendrá como puerto multipropósito a Chañaral.

E-mail Compartir

Compuesta por seis provincias argentinas más la región de Atacama y un conjunto de cerca de 10 millones de habitantes, la zona de integración Atacalar se puede transformar en un polo de desarrollo la tercera región más allá de los límites nacionales. La voluntad de avanzar en este tema fue ratificada por el intendente regional Miguel Vargas.

Por este motivo una comisión de autoridades regionales se reunió con sus contrapartes en Villa Unión en la provincia de al Rioja donde se firmó el acta de la comisión Transporte, previa a la reunión anual del Atacalar que se realizará en octubre en La Rioja.

En el acta de esa reunión se acordaron algunos avances con el paso fronterizo de Pircas Negras que conecta con esa región, lo que se transforma en un paso decisivo para la integración. En este tema el intendente informó que el 1 de noviembre estará pavimentado este paso por el lado argentino, lo que unido a las buenas condiciones que existe desde el sector chileno este paso estaría utilizable para todo tipo de vehículos.

Miguel Vargas afirmó que la ruta 'por el lado argentino está prácticamente pavimentado; por el lado chileno, si bien no está pavimentado, cuenta con un estándar aceptable'. Este paso cuenta con varias ventajas que favorecen su uso, la poca altura y el clima favorable que hace que permanezca abierto los 365 días de año.

Complejo Fronterizo

Para la integración más efectiva se estableció un protocolo que fue ratificado entre las presidentas Michelle Bachelet y cristina Kirchner para establecer complejos fronterizos de integración donde se instalan los servicios a cargo de los controles en ambos países. En la región de Atacama esos controles se instalarán en el lado argentino para el caso del paso de San Francisco y en el sector chileno para Pircas Negras.

Al respecto el intendente dijo que 'como Chile todavía no tiene infraestructura en el sector de Pircas Negras, el acuerdo al que llegamos con el gobierno de La Rioja, es que podemos instalar de manera provisional este complejo de integración en el sector de Barrancas Blancas en Argentina'.

'Estuvimos con las autoridades de la PDI, servicio de Aduana, las autoridades de La Rioja, diputados revisando las instalaciones de Barrancas Blancas y quedamos muy sorprendidos, están bastante adecuadas y se requiere realizarles pequeñas mejoras para que reúna las condiciones' agregó el intendente.

La idea es avanzar en el proceso y solucionar los aspectos técnicos para que los funcionarios del SAG, se instalen en el sector de manera provisional mientras se elaboran los proyectos para instalar el complejo fronterizo en territorio nacional.

San francisco y Chañaral

Un tema importante en materia de integración es la pavimentación del Paso de San Francisco por el territorio chileno para ello el gobierno regional busca la celeridad para culminar este tramo. 'La decisión del Gobierno Regional es continuar con un proceso iniciado en el gobierno anterior, eso significa pavimentar un tramo de la ruta entre el complejo fronterizo y el límite, vamos a iniciar la pavimentación en septiembre de este año tal como lo anunció el ministro de Obras Públicas', agregó el intendente.

De esta manera se comenzará la pavimentación de un tramo de 60 kilómetros este año y el próximo año se realizará la licitación para pavimentar los 50 kilómetros restantes.

De acuerdo con las afirmaciones del intendente Vargas, 'la decisión que hemos tomado a partir de los anuncios del ministro es seguir con la pavimentación para conectar con la provincia de Chañaral. Hay una decisión tomada de que este corredor culminará en Chañaral para ello nos interesa desarrollar infraestructura portuaria de buen nivel que nos permita atender los requerimientos de la región como los requerimientos asociados al proceso de integración'.

El desarrollo de la infraestructura portuaria es relevante para lograr esta integración y para ello a juicio de la primera autoridad regional la idea es concentrar todos los usos portuarios en Chañaral y evitar la gran cantidad de otros proyectos que se han levantado a lo largo de la costa entre la capital provincial y Caldera.

En el caso del tramo chileno de Pircas Negras, este no sería pavimentado en el coto plazo con fondos estatales, el camino está pavimentado con Bischofita hasta el desvío a la mina el refugio y desde ahí a la frontera está en buen estado. Para culminarlo el intendente señala que 'aquí los esfuerzos para el desarrollo de la región tenemos que compartirlos sector público y privado. Si es un camino que sirve para la actividad minera lo lógico es que la empresa minera también juegue u rol importante en materia de inversión para tener un camino de buen nivel'.

'Hay una decisión tomada de que este corredor culminará en Chañaral, para ello nos interesa desarrollar infraestructura portuaria de buen nivel'.

Carabineros detuvo a tres ladrones tras un tiroteo

persecución. Los detenidos robaban especies desde una casa en Vallenar. Antes de su detención dispararon contra carabineros.

E-mail Compartir

Tres personas fueron detenidas en la provincia del Huasco por los delitos de robo en lugar habitado, receptación de vehículo robado, porte ilegal de arma de fuego y homicidio frustrado de un carabinero, en un operativo que comenzó con un patrullaje preventivo en la comuna de Vallenar.

El capitán Jorge Olea comisario subrogante de la tercera comisaría de Vallenar informo que mientras se realizaba un patrullaje preventivo al mediodía en el condominio San Antonio que se ubica en la ruta C-46 en el kilómetro 4, se percataron que cuatro jóvenes iban retirando especies desde el interior de una de las moradas y cargaban con ellas un vehículo Kia.

Al ser requeridos por los uniformados, se subieron al vehículo y comenzaron a desplazarse con rumbo a Freirina, por este motivo se inició un operativo conjunto con la tenencia de dicha comuna. Los carabineros freirinenses esperaron al vehículo en fuga a la altura de Maitencillo donde comenzaron a dispararle a los uniformados.

Debido a que el comisario subrogante había instruido a los uniformados mantener una distancia prudente para evitar disparos a los civiles que podrían estar circulando por el sector, los dejaron pasar continuando una persecución hasta la ruta C-450 que se dirige a la mina Los Colorados. En ese lugar el conductor pierde el control del vehículo y volcó a un costado del camino.

Vehículo robado

En todo ese procedimiento la policía acceso a sus archivos los número de la patente del vehículo lo que arrojó que este fue robado a las 04 horas del mismo día desde el sector de Peñuelas en Coquimbo.

Tras el volcamiento, los uniformados se bajaron del carro para continuar a pie ante lo cual uno de los sujetos comenzó a disparar para evitar su captura. Los cuatro huyen hasta los cerros del sector donde son finalmente aprehendidos.

Como resultado se recuperaron las especies robadas, el vehículo, aunque en mal estado y un arma calibre 22. Dos de los detenidos eran de La Serena y uno de Coquimbo, el cuarto logró escapar.