Secciones

La adopción homoparental iría al debate legislativo

idea. El Gobierno planea llevar el tema al Parlamento.

E-mail Compartir

El Gobierno no ha cerrado la posibilidad de abrir un debate en el Parlamento sobre la posibilidad de que las parejas homoparentales puedan adoptar un niño. Según el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, esa discusión debe llevarse en el Congreso.

El secretario de Estado reconoció que 'es un tema que obviamente está en la discusión y lo han planteado los parlamentarios'.

Para el titular de Justicia, la posibilidad de iniciar un análisis en este sentido 'es algo que el Gobierno va a analizar y, en el momento que se tomen las decisiones, lo vamos a discutir en el Parlamento, que es lugar donde hay que hacerlo'.

La medida ha sido solicitada por parlamentarios de la Nueva Mayoría en torno al debate de la nueva Ley de Adopción en la que trabaja el Gobierno.

El secretario de Estado insistió en la necesidad de optimizar los procesos de adopción en el país. 'El sistema de adopción en Chile es complejo, por eso vamos a modificar la ley, para generar las formas de acercamiento entre las familias', señaló Gómez.

Pese a que el titular de la cartera de Justicia indicó que los detalles de la iniciativa serán abordadas en el Parlamento, el objetivo, comentó, es 'facilitar los enlaces' entre los niños del sistema y las familias que los esperan, aunque adoptando 'los controles y cuidados necesarios'. Esto con el fin de enfrentar 'estos procesos (de adopción) tan largos y tan dificultosos muchas veces'.

Junto a la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, Gómez visitó la Casa Nacional del Niño, que acoge a niños y niñas de entre 0 y 6 años.

Piñera explicó su rechazo al aborto

análisis. El ex Mandatario esgrimió razones morales, jurídicas y prácticas.

E-mail Compartir

A través de una carta publicada en El Mercurio, el ex Presidente Sebastián Piñera señaló que posee razones 'morales, jurídicas y prácticas' para rechazar la posibilidad de despenalizar el aborto en ciertos casos.

'No se trata de una decisión que competa sólo a los padres del niño que está por nacer, desde el momento de la concepción está involucrada la vida de un ser nuevo, único, irrepetible y distinto a sus padres', mencionó el ex Jefe de Estado en cuanto a la moralidad del procedimiento.

Según Piñera, 'la vida es un don de Dios. Sólo él tiene el poder de darla y el derecho a quitarla, por eso debemos defender la vida'. A nivel jurídico, escribió el ex Mandatario, 'tanto la Corte Suprema como el Tribunal Constitucional han fallado invariablemente que, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, el niño por nacer es también una persona, cuya vida debe ser protegida'.

La tercera razón esgrimida por Piñera es de naturaleza 'práctica'. 'En la duda siempre es mejor optar por la vida', recalcó en el texto. Piñera se mostró contrario al proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso sobre despenalizar el aborto ante peligro de la madre, violación e inviabilidad del feto.

Interpelación: Saball dice tener certeza en su trabajo

cámara. El diputado Joaquín Godoy le formulará 40 preguntas a la ministra de Vivienda por supuestas falencias en la reconstrucción del norte y Valparaíso.

E-mail Compartir

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, dijo sentirse 'tranquila' y con la 'certeza' de haber realizado las labores requeridas por el Gobierno para paliar los efectos del terremoto en el norte y el incendio en Valparaíso.

De esta forma, la secretaria de Estado se prepara en la antesala de la interpelación solicitada por el diputado de Amplitud, Joaquín Godoy, para que entregue explicaciones respecto de las razones de la supuesta lentitud, aducida por la oposición, en los trabajos de reconstrucción en el norte y Valparaíso, proceso que para algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría es 'poco serio'.

La secretaria de Estado asistirá el jueves a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, donde Godoy dará forma a un cuestionario con una serie de preguntas para que la ministra Saball entregue detalles de los procesos de reconstrucción.

En la instancia, Godoy formulará 40 preguntas en un máximo de tres minutos cada una, a las que la secretaria de Estado podrá responder en cinco minutos.

confía en su labor

En una actividad pública de entrega de subsidios para la clase media y sectores emergentes, la titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo dijo estar 'confiada' en la labor que ha realizado junto a su equipo al frente de esa cartera.

'Creo que la mejor preparación que uno puede tener para una interpelación es en primer lugar, tener certeza de lo que hemos hecho; segundo, ser parte de un equipo del cual me siento orgullosa; y en tercer lugar, hacer un trabajo conjunto en una coalición que busca no sólo el bienestar sino transformaciones que generen mayor dignidad y oportunidades para los chilenos', dijo según radio Cooperativa.

La interpelación fue aprobada por 46 votos a favor y 31 en contra. El resultado de la votación provocó molestia en el oficialismo debido a que Saball asumió sus labores hace menos de tres meses, pero también por la ausencia de parlamentarios de la Nueva Mayoría, lo que hizo que la oposición pudiera conseguir concretar el requerimiento.

En el oficialismo, los parlamentarios de la Nueva Mayoría cuestionaron la supuesta 'poca seriedad' del procedimiento solicitado por el diputado Godoy, lo que según el senador (PS) Carlos Montes, no valora los esfuerzos realizados por la ministra en la tarea de reconstruir las áreas afectadas por dichas tragedias.

Para Montes, Paulina Saball 'ha sido una gran ministra más allá de interpelaciones sin fundamento que se están haciendo en la Cámara de Diputados, que debiera ser algo serio, y la forma en que lo ha planteado este joven Godoy no ha sido la manera más seria'.

Según el ex diputado, 'la derecha se atreve a hacer una interpelación a una ministra que está haciendo un gran esfuerzo para enfrentar los incendios de Valparaíso, los terremotos del norte y esta herencia de gran cantidad de subsidios que no tienen construcción de viviendas'.

Para el diputado (PPD) Pepe Auth, 'lo único que espero (de la ministra) es que no responda a las provocaciones del diputado Godoy, que acostumbra a hablar para la galería y no para aclarar la situación en que está hoy día en curso'.

La diputada (PC) Karol Cariola dijo que 'hay una voluntad política de la oposición de juzgar y prejuzgar a un Gobierno que está iniciando su labor' en este tema.

El origen La interpelación busca que la ministra responda por falencias en la reconstrucción.