Secciones

La Corte Suprema confirma desafuero del diputado (RN) Rosauro Martínez

resolución. El máximo tribunal ratificó al decisión de la Corte de Apelaciones de Valdivia. La medida permite indagar la supuesta responsabilidad del parlamentario en las muertes de tres miristas, ocurrida en 1986.

PABLO OVALLE ISASMENDI /AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó ayer el desafuero del diputado de Renovación Nacional Rosauro Martínez, investigado por su eventual responsabilidad en los homicidios calificados de tres miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en septiembre de 1981. Los hechos ocurrieron en Remeco Alto (Panguipulli, Región de Los Ríos), cuando era capitán en el Ejército.

El máximo tribunal ratificó una resolución adoptada el 12 de mayo por la Corte de Apelaciones de Valdivia, que privó a Martínez de su inmunidad parlamentaria, a fin de que pueda ser procesado en el 'caso Neltume', donde fallecieron Próspero del Carmen Guzmán Soto, Patricio Alejandro Calfuquir Hernández y José Eduardo Monsalve Sandoval.

La sentencia señalaba que los antecedentes de la investigación eran suficientes para tener sospechas fundadas de la participación de Martínez en esos delitos, por su calidad de comandante de la Compañía de Comandos Nº 8 del Batallón Llancahue, a través de la 'Operación Machete'.

'Esta confirmación es el paso definitivo para abrir paso a una investigación en contra del diputado Martínez, que conduzca a su procesamiento y a una condena que lo lleve a la cárcel', dijo a la agencia EFE la abogada Magdalena Garcés, que representa a los familiares de los tres miristas.

El abogado defensor de Martínez, Fernando Saenger, se mostró 'decepcionado' con la resolución de la Corte Suprema. 'Respetamos este fallo, pero seguimos insistiendo en la inocencia de nuestro defendido. Hemos manifestado al pleno de este tribunal que la investigación que se ha seguido hasta ahora adolece de irregularidades que indican que aquí no ha existido el principio jurídico del debido proceso respecto del diputado', afirmó.

El abogado Boris Paredes, que también representa a los familiares de los tres miristas, comentó que 'no teníamos ninguna duda de que el pleno de la Corte Suprema confirmaría el desafuero dictado antes por la Corte de Apelaciones de Valdivia'. Según el profesional, 'en la investigación existen antecedentes suficientes que acreditan que él es el principal responsable de estos crímenes, porque no sólo comandó los efectivos militares sino que además disparó en contra de las víctimas'.

La operación consistió en una ofensiva contra un grupo de militantes del MIR que operaba en la zona de Neltume (Región de Los Ríos). El 20 de septiembre de 1981 los militares encontraron en una vivienda del sector Remeco Alto a los guerrilleros Próspero Guzmán, Patricio Calfuquir y José Eduardo Monsalve, desarmados y uno de ellos herido, pese a lo cual fueron ejecutados por la patrulla que habría comandado Martínez.

La versión oficial de las autoridades de la época fue que se trataba de terroristas 'muertos en combate'.

El juicio está a cargo de la jueza Ema Díaz, de la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Walker defiende votación en la Comisión de Educación y arremete contra Rossi

postura. El senador DC pidió mayor trabajo en la antesala a votar un proyecto. Recibió críticas desde el PS.

E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, el senador Ignacio Walker, volvió a enfrentarse a parlamentarios de su propia coalición por reformas en el área de educación. Ahora el timonel de la falange respondió a las críticas de sus pares del PS y el PPD Fulvio Rossi y Jaime Quintana, quienes lo acusaron de oponerse a apoyar una votación relativa al proyecto de Subsecretaría de Educación Preescolar.

A través de una carta publicada en El Mercurio, Walker calificó de 'frívola, liviana e irresponsable' la decisión de Rossi -presidente de la Comisión de Educación del Senado- de someter a votación el proyecto sobre enseñanza parvularia en la segunda jornada de discusión.

'En los ocho años en que he sido diputado y los cuatro en que he sido senador, nunca me había encontrado con una decisión tan frívola, liviana e irresponsable de querer someter a votación un proyecto de la mayor importancia, en la segunda sesión de su tramitación, sin ninguna audiencia ni debate entre los miembros de la Comisión', dijo el senador de la DC.

De acuerdo al texto, 'lo que intempestiva y sorpresivamente sometió a votación el presidente de la Comisión, senador Rossi, en uso de sus atribuciones reglamentarias, no fue la idea de legislar -tengo la impresión que el proyecto se va a aprobar por unanimidad, lo que sería una gran noticia para el país- sino que se decidiera si se votaba en ese mismo momento la idea de legislar'.

El timonel de la DC añadió que se opuso al igual que los senadores de RN y la UDI Andrés Allamand y Ena Von Baer.