Secciones

La bencina podría subir $ 7 y el diésel lo haría en $ 2

valor. Econsult estimó que la bencina de 97 subiría hasta $ 9 desde el jueves.

E-mail Compartir

El valor promedio de la bencina podría incrementarse en $ 7, mientras el del diésel subiría $ 2 desde el próximo jueves, de acuerdo a la estimación semanal de Econsult. La consultora realizó la proyección con un dólar en márgenes de $555, bajo el supuesto que no hay cambios en los parámetros del SIPCO y utilizando los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

De acuerdo a ese escenario, el precio de la gasolina de 93 octanos subiría 0,7%, aproximadamente $ 6, mientras el de la gasolina de 97 lo haría en 1,1%, alrededor de $ 9. El precio del diésel se incrementaría en 0,4%, cerca de $ 2.

La estimación al alza, según Econsult, se explica por el incremento en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 0,8%, de 1,4% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 0,1% en el valor internacional del diesel.

También por el alza de 0,3% en el precio del dólar promedio entre la semana del 9 al 13 de junio, y la semana anterior ($ 2).

Otro de los factores que ejerció presión alcista, según Econsult, fue el nulo efecto sobre el impuesto específico a pagar en las gasolinas y diésel por efecto del SIPCO.

riesgo en oriente

De acuerdo al informe de la consultora, los precios internacionales del petróleo han sido fuertemente impulsados al alza esta semana por la situación en Irak, 'que hacen temer por las exportaciones de la zona, lo que se suma a los otros flancos de riesgo geopolítico existentes previamente, lo que debería impulsar al alza el precio de los combustibles durante la próxima semana'.

Octavio Araneda preside Codelco como interino

designación. La estatal anunció al ejecutivo mientras prepara proceso para elegir un titular. Ayer Thomas Keller dejó la titularidad de la estatal.

codelco

E-mail Compartir

El directorio de Codelco hizo público ayer el nombramiento de Octavio Araneda Osés como presidente ejecutivo interino de la estatal.

En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la compañía indicó que se acordó iniciar la búsqueda para seleccionar al nuevo presidente ejecutivo en un proceso de carácter abierto que será conducido por el presidente del Directorio (Óscar Landerretche), 'en el cual podrán participar todas las personas que cumplan los requisitos para encabezar una empresa del tamaño e importancia de Codelco'.

De acuerdo a la información entregada por la cuprífera, Octavio Araneda es ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile y hasta la fecha ejerce el cargo de vicepresidente de Operaciones Centro Sur.

A ese puesto llegó el 2012, luego de su paso como gerente general de la División El Teniente desde fines de 2010.

El ejecutivo ingresó a la División El Teniente en diciembre de 1986, donde desempeñó varios cargos.

El profesional reemplazará a Thomas Keller, quien dejó ayer oficialmente su puesto.

Óscar Landerretche, presidente del directorio de Codelco, agradeció a Araneda su disposición a asumir la responsabilidad de encabezar la gestión de la empresa, hasta que el directorio nombre un titular para el cargo.

En la comunicación al regulador, el directorio de la estatal 'reconoce a Thomas Keller por su gestión durante estos años en la corporación'.

La semana pasada el directorio de Codelco decidió por cinco votos a favor, tres en contra y una abstención, remover a Thomas Keller del puesto que había asumido en junio de 2012, luego de la renuncia de Diego Hernández.

La salida de Keller del cargo recibió el público apoyo el jueves del consejo directivo de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). A través de un comunicado, el gremio afirmó que 'la gestión de los últimos dos años muestra un fuerte deterioro en el capital técnico y social de la estatal'.

La FTC advirtió sobre 'problemas serios' en la gestión de los proyectos estructurales durante el mandato de Keller.