Secciones

El Central mira con cautela el IPC y mantiene la tasa en 4%

escenario. Según el Consejo del instituto emisor, la medida se fundamenta en las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas y en el menor dinamismo de la demanda interna.

jorge sepulveda

E-mail Compartir

El Banco Central decidió mantener la tasa de interés en 4% en su reunión mensual de política monetaria. El Consejo del instituto emisor acordó lo anterior por las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas y el bajo dinamismo de la actividad y la demanda.

La mantención de la tasa de interés es similar a la decisión de abril y mayo.

En el ámbito externo, los consejeros del Banco Central estimaron que los antecedentes recientes 'confirman las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas, en tanto que se mantienen las proyecciones de un crecimiento moderado para las emergentes'.

Según el comunicado enviado por el instituto emisor, las condiciones financieras externas continuaron mostrando una mejora en el último mes.

'Respecto del precio de las materias primas, destaca el aumento de los precios de combustibles, mientras que los precios de los productos agrícolas y del cobre presentan descensos. La inflación de las economías desarrolladas sigue acotada, lo que llevó a introducir medidas adicionales de estímulo monetario en la Zona Euro', agregó el documento.

con bajo dinamismo

En el ámbito local, el Banco Central estimó que los antecedentes de la economía interna confirman el bajo dinamismo de la actividad y la demanda.

'A la caída de la inversión se ha sumado una desaceleración del consumo privado. Aunque se observan señales de menor dinamismo del mercado laboral, la tasa de desempleo se mantiene baja', dijo el BC. Para inyectar dinamismo a la economía local, el Central ha recortado la tasa de interés en 100 puntos base desde octubre de 2013, un sesgo que el BC ha mantenido.

el ipc

El documento agregó que, en mayo, la inflación se situó en 4,7% anual, mientras la variación anual de las medidas de inflación subyacente y los salarios nominales mostraron un repunte en el último mes.

El instituto emisor mantuvo la expectativa de inflación de mediano plazo en torno a 3% anual.

'En el escenario más probable, se estima que el aumento de la inflación -vinculado entre otros factores a la depreciación del peso- es transitorio, lo que será monitoreado con especial atención'.

nuevos recortes

De acuerdo a estos antecedentes, el Consejo evaluará la posibilidad de introducir recortes adicionales de la tasa de interés de acuerdo a la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas, y sus implicancias para las perspectivas inflacionarias.

Según Rubén Catalán, economista de Bci Estudios, en la decisión del BC primó la preocupación por la inflación, discutida en extenso en la última minuta. 'Recordemos que en la Reunión de Política Monetaria pasada se planteó que las alzas de precio parecían abarcar productos y servicios cuyos determinantes iban más allá del componente cambiario, por lo que era necesario actuar con cautela', agregó Catalán.

El economista explicó que en los próximos dos meses 'será difícil' ver nuevas bajas de tasa, pese a que el mercado ha estado incorporando reducciones a partir de la Reunión de Política Monetaria de julio.

Un estudio de Euroamérica atribuyó ayer un 'escenario propicio' para reanudar los recortes de la tasa de interés prontamente'.