Secciones

Los insurgentes iraquíes amplían control del país

conflicto. El grupo tomó el control de tres ciudades y amenaza con acercarse a Bagdad. EE.UU. ofreció ayudar a combatirlos.

E-mail Compartir

La ofensiva sobre el norte de Irak de los insurgentes suníes, encabezados por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), cobró ayer un nuevo impulso con su entrada en Tikrit, capital de la provincia de Salahedín, que los acerca a apenas un centenar de kilómetros de Bagdad.

El Ejército iraquí, que bombardea las zonas controladas por los rebeldes en Salahedín, parece incapaz de frenar a los rebeldes. Después de tomar el control de la segunda ciudad de Irak, Mosul, el miércoles, grupos yihadistas lograron irrumpir en Tikrit, cuna del difunto dictador Sadam Husein, donde, tras hacerse con varios barrios e instalaciones gubernamentales, mantienen duros enfrentamientos.

El primer ministro, Nuri al Maliki, que ha pedido al Parlamento decretar el estado de emergencia, declaró ayer en un discurso que podrán hacer frente a la insurgencia 'sin ayuda de nadie', pero al mismo tiempo instó a la población civil a tomar las armas para recomponer las maltrechas fuerzas gubernamentales.

La desbandada de oficiales y altos cargos que se produjo ayer en Mosul y la provincia de Nínive llevó a Al Maliki a hablar de una 'conspiración' contra su Gobierno.

El ISIS, envalentonado por sus últimas conquistas, proclamó que mantendrán su avance sobre otras zonas del país.

'Con el permiso de Alá, no cesaremos esta serie de benditas conquistas hasta que Dios cumpla sus promesas o nosotros muramos', según un comunicado del ISIS citado opr la agencia EFE.

El jeque Mohamed al Biyari, uno de los más destacados en la provincia occidental de Al Anbar, calificó lo sucedido como una 'revolución popular de los iraquíes contra las injusticias que han sufrido'.

'Quienes dirigen ahora las operaciones son facciones yihadistas que ya lucharon durante la ocupación estadounidense', que retiró sus tropas del país al final de 2011, señaló Al Biyari, segñun la agencia EFE.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó la ofensiva yihadista en Irak y el secuestro de diplomáticos turcos en la ciudad de Mosul, en el norte del país, al tiempo que anunció que se reunirá hoy para analizar la grave crisis que vive el país.

Los miembros del consejo expresaron en un comunicado su preocupación por el avance de los insurgentes suníes. El máximo órgano de decisión de la ONU reiteró su 'compromiso' con la 'seguridad e integridad territorial' de Irak y alabó los planes del Gobierno para convocar un encuentro de unidad nacional que organice la lucha contra 'las amenazas terroristas'.

El consejo urgió a todos los líderes políticos, incluido a los del Kurdistán, a trabajar juntos en favor de la estabilidad y a apoyar las labores de la misión de las Naciones Unidas en el país.

La ONU está facilitando ayuda humanitaria a la población afectada por los combates, que han obligado a cientos de miles de personas a huir de sus hogares.

Además, los miembros del consejo demandaron la liberación inmediata de los diplomáticos turcos, secuestrados en el consulado de Mosul, y recordaron a todos los estados que tienen la obligación de hacer cumplir las sanciones impuestas al ISIS.

Movimiento 'Tea Party' desplaza a líder republicano

ee.uu. Ultraconservadores sorprenden en elecciones legislativas en Virginia.

E-mail Compartir

El líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes de EE.UU., Eric Cantor, anunció que abandonará su cargo el próximo 31 de julio tras perder en la noche del martes las primarias a su distrito de Virginia contra el candidato del Tea Party, Dave Brat.

'De manera efectiva el 31 de julio dejaré de ser el líder de la mayoría de la Cámara', declaró el legislador, para cuya sustitución los republicanos celebrarán elecciones el 19 de junio.

Cantor explicó que finalizará su mandato en noviembre como representante en el Congreso, pero se aparta del liderazgo republicano en la Cámara baja tras no haber logrado que su nombre entrase en las listas de los comicios legislativos.

derrota sorpresiva

El movimiento ultraconservador Tea Party se apuntó una victoria histórica al dejar fuera de las legislativas al líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, una sorpresa que ha sacudido Washington y da un giro al guión de las primarias al Congreso.

Cantor perdió en Virginia con el 44% de los votos frente a un completo desconocido: el profesor de economía Dave Brat, que con el apoyo del Tea Party y una muy modesta campaña en lo económico logró abatirle con reproches a su supuesta tibieza ante la reforma migratoria planteada por el Gobierno de Barack Obama.

La derrota del republicano, la primera desde que se creó el cargo de líder de la mayoría de la Cámara de Representantes en 1899, ha sido recibida como un 'terremoto' político en Washington, donde se debaten sus consecuencias en la estructura del partido y su repercusión en el devenir de la reforma migratoria, atascada en el Congreso.

Con su victoria, el Tea Party ha asestado un duro golpe a lo que se conoce como el 'establishment' republicano y ha roto con el relato que hasta ahora había seguido el proceso de primarias al Congreso, en el que los republicanos tradicionales se habían impuesto a los nuevos candidatos ultraconservadores.