Secciones

El Gobierno anuncia medidas para enfrentar mal tiempo en Concepción y Valparaíso

clima. Suspenden las clases en el sur y evacuarán damnificados por incendio.

E-mail Compartir

El subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, anunció ayer una serie de medidas para enfrentar el sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país. La autoridad de Gobierno informó que el frente se está retirando desde la Región del Biobío al sur y aproximándose hacia el centro.

El subsecretario se reunió ayer en La Moneda con el director de la Onemi, Ricardo Toro, y el jefe de Meteorología, Jaime Leighton, para abordar el frente de mal tiempo en gran parte del territorio del país.

Tras la reunión, Aleuy informó que hoy 'tendremos la activación del sistema frontal en la zona de Atacama y la Región de Coquimbo'. El subsecretario agregó que los pasos fronterizos permanecen abiertos desde Jama hasta Arica, mientras que desde Jama a Malleco están cerrados, y desde Malleco al sur permanecen abiertos. 'Naturalmente en el caso de Malleco al sur es con vehículos 4x4 y cadenas', precisó.

Otra de las medidas anunciadas por el Gobierno apunta a la Región del Biobío, que a partir de ayer comenzó a ser afectada por el sistema frontal.

'Hemos suspendido las clases en el Gran Concepción y Alto Biobío. En el caso del Gran Concepción se exceptúa San Pedro, o sea, están sin clases las comunas de Chiguayante, Concepción, Hualpén y Talcahuano', informó Aleuy.

El subsecretario además confirmó que las personas damnificadas por el incendio ocurrido en Valparaíso en abril, serán evacuadas de los cerros. Aleuy informó que esas personas serán trasladadas hasta dos albergues habilitados con capacidad para 300 personas. Esto porque, según explicó la autoridad, esas personas corren peligro, por lo que la autoridad aplicará sus atribuciones en caso de que los damnificados se resistan a abandonar el lugar. En la Región de Valparaíso está declarada la Alerta Temprana Preventiva y se llevará a cabo una limpieza de las quebradas para prevenir incidentes.

El director de la Onemi, señaló que según el último monitoreo a nivel nacional, hay 1.648 personas damnificadas, de las que 88 está en albergues y el resto en casa de familiares o vecinos y que 10.129 personas se encuentran aisladas De ese total ocho mil son de La Araucanía; y se mantienen situaciones puntuales sin suministro eléctrico en La Araucanía, Biobío, Maule, abarcando 3.381 clientes'.

Paz Ciudadana llama a trabajar en prevención de la violencia escolar

test. Esto luego de los resultados del Simce que alertaron sobre la seguridad.

E-mail Compartir

Una de las novedades que tuvo la prueba Simce 2013, cuyos resultados fueron entregados el martes, fue que por primera vez se evaluaron factores sobre el desarrollo social y personal de los estudiantes de 4°, 6°, 8° básico y de 2° medio que rindieron el test.

Así fue que evaluación reveló que casi el 40% de los alumnos más vulnerables de cuarto básico de colegios públicos señala estudiar en un ambiente de poca seguridad.

Por eso, desde la Fundación Paz Ciudadana hicieron un llamado a trabajar en la prevención de situaciones de violencia en las salas de clases para evitar así hechos de violencia y delincuencia a futuro.

'La prevención de la violencia escolar debe trabajarse como una política pública. El sistema es inmensamente reactivo y no se adelanta a hechos, actitudes y relaciones que -por ejemplo- pueden surgir en los propios colegios, muchos de ellos con presencia en sectores altamente vulnerables o barrios críticos', señaló Catalina Mertz, directora ejecutiva de la institución.

De acuerdo a los datos entregados por el Mineduc a partir de la prueba Simce 2013, un 21,3% de los niños que cursan sexto básico en colegios municipales percibe que el clima de convivencia escolar es malo. Lo mismo ocurre en el caso de la educación particular subvencionada, en donde un 15,6% de los alumnos también concuerda con esta sensación.

'Las cifras de esta medición nos confirman que la prevención de la violencia y la convivencia escolar son fundamentales. Tal como en lo curricular, se requieren sistemas de gestión de la convivencia, con planes de acción para toda la comunidad, formativa y en línea con los valores de cada establecimiento', señaló Mertz a partir de esos datos.

Paz Ciudadana trabaja junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito en 53 colegios en siete comunas en el diseño e implementación de programas de prevención y convivencia con alumnos, profesores y directivos.

Ministro Peñailillo le pide 'prudencia' a Piñera

disputa. El secretario de Estado le contestó al ex Presidente por sus críticas a las reformas y acusación de falta de diálogo.

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera salió a criticar las reformas que está impulsado el Gobierno y desde La Moneda no se demoraron en salir a responderle. Fue el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el encargado de contener los dichos del ex Mandatario pidiéndole 'prudencia'.

'Él está en su derecho de opinar, pero yo espero prudencia de un ex Presidente que dejó La Moneda hace tres meses', dijo el secretario de Estado quien agregó que 'en diciembre del año pasado hubo un amplio apoyo a un proyecto de cambio que encabeza la Presidenta Bachelet. El centro de nuestra reforma va para allá. Al Presidente le pediría la prudencia que un ex Presidente debe tener', según consignó El Dínamo.

La respuesta de Peñailillo llega luego de que Piñera, durante su primera actividad pública como ex Presidente, apuntara sus críticas a la reforma tributaria en un seminario organizado por la corredora de Bolsa BTG Pactual.

En esa instancia el ex Presidente señaló que durante su administración él también realizó una reforma impositiva con el fin de recolectar fondos para el financiamiento del terremoto de 2010, con la diferencia de que en paralelo se aumentó el crecimiento el empleo y la inversión, según consignó el Diario Financiero en su versión digital.

Y luego apuntó a la reforma de la actual administración, asegurando que afecta la capacidad de ahorro y de inversión del país y que eso tendrá un efecto sobre el crecimiento, el empleo la productividad y la generación de nuevos emprendimientos.

Fue por esas críticas que el titular de Interior enfatizó que 'le pediría la prudencia que un ex Presidente debe tener'.

El ex Mandatario señaló que cada punto que recaude la reforma, implicara US$ 600 millones para el Fisco y US$ 3 mil millones para la economía en general. 'Si perdemos dos puntos de crecimiento, vamos a haber sacrificado US$ 5.000 millones al año 2017, que es cuando la reforma tributaria estaría en plena vigencia', dijo Piñera durante el seminario, según publicó el Diario Financiero.

Durante la misma instancia Piñera criticó también la falta de diálogo por parte del actual Gobierno con respecto a la reforma tributaria y la educacional, manifestando así su preocupación por la ideologización de los proyectos impulsados por el Ejecutivo.

Hasta ahora la mayoría de las intervenciones públicas de Sebastián Piñera habían sido en su mayoría a través de Twitter, salvo la oportunidad en que fue invitado junto a los otros ex Presidentes a La Moneda a reuniese con la Presidenta Michelle Bachelet por la demanda de Bolivia.