Secciones

Atacama presentó los resultados más bajos en el Simce

Educación. A pesar de que la región avanzó, por tercer año consecutivo ocupa el último puesto en el simce.

pATRICIO MIRANDA

E-mail Compartir

N uevamente Atacama se posiciona en el último lugar del Simce. Al igual que el 2011 y 2012, la región presentó los promedios más bajos en 2°,4°,6° y 8°básico y 2° año medio a nivel nacional.

Cabe señalar que junto a las pruebas tradicionales, el año pasado por primera vez se aplicaron cuestionarios para evaluar nuevas dimensiones no académicas que influyen en la educación, como son autoestima académica y motivación escolar, clima de convivencia escolar, participación y formación ciudadana.

La seremi de Educación, Pilar Soto Rivas, precisó que este sistema de medición, que pretende evaluar cómo se sienten los niños al interior del establecimiento 'busca dejar de manifiesto que calidad no es solamente el resultado del Simce tradicional, tiene que ver con muchas otras dimensiones, es por eso que la reforma educacional es sistémica y busca abordar la complejidad del sistema educativo'.

primeros Análisis

Según los primeros antecedentes entregados por la Agencia de Calidad de la Educación, destacan los resultados en los segundos básicos de la escuela rural Sara Cruz Alvayay en Alto del Carmen que obtuvo 362 puntos. Además la Escuela Hernán Aravena Contreras de Vallenar arrojó 344 puntos en Compresión de Lectura en 4° básico siendo séptimo a nivel nacional.

Otro de los establecimientos que estuvo dentro de los mejores puntajes a nivel nacional fue la Scuola Italiana Giusseppe Verdi que en la prueba de Comprensión de Lectura de los 2° medios siendo obtuvo 330 puntos que la posicionó en el octavo lugar a nivel nacional.

Por su parte, la gerente Técnico de la Daem Copiapó, Nayadett Velásquez resaltó el primer lugar comunal del Liceo de Música y la obtención del segundo lugar del ranking municipal que alcanzó el Liceo Tecnológico.

Además. la profesional destacó los logros que han obtenido como a nivel comunal por ejemplo en la Escuela Las Brisas, que siendo un establecimiento en recuperación y con alto índice de vulnerabilidad, subió en 21 puntos en segundo año básico y en cuarto básico incrementó su puntaje en comprensión lectora en 30 puntos y en matemáticas en 68.

La gerenta enfatizó que 'aquí rompemos el paradigma que los liceos técnicos no están preparados para rendir pruebas estandarizadas'.

Cabe señalar que la secretaria regional de educación como los demás municipios de la zona entregaran durante la semana el análisis en profundidad del Simce 2013.

1° Colegio San Francisco de la Selva. El recinto Particular Subvencionado Subvencionado (PS) tuvo un promedio 306.

1°Colegio San Lorenzo. El recinto Particular pagado (PP) tuvo un promedio de 315,33.

330 puntos

1°Colegio San Lorenzo. El recinto Particular pagado (PP) tuvo un promedio de 330.

1°Scuola Italiana Giusseppe Verdi. El recinto Particular Pagado (PP) tuvo un promedio de 348.

1°Colegio San Lorenzo. El recinto Particular pagado (PP) tuvo un promedio de 334,66.

4

3.243

246,

362 puntos

344 puntos