Secciones

Concejales solicitan modernizar ordenanzas municipales en Copiapó

Normativa. El municipio está trabajando en la creación de nuevas medidas.

E-mail Compartir

Como 'letra muerta', 'desactualizadas' e 'inaplicables' catalogaron los concejales gran parte de las ordenanzas municipales que rigen actualmente en Copiapó. Las autoridades solicitaron al alcalde Maglio Cicardini revisar las ordenanzas para modernizarlas.

Según su página web, actualmente el municipio de Copiapó dictamina sus ordenanzas municipales en 17 temáticas como derechos, permisos y concesiones, cierre de calles, ferias libres, mantención áreas verdes, playas y edificios de estacionamientos entre otras.

El concejal (RN) Mario Bordoli comentó que hay ordenanza por su larga data que 'son para la risa' como no poder gritar de una vereda a la otra. Añadió que 'esas son ordenanzas ridículas que hay que caducarlas y hacer normativas de acuerdo a los tiempos modernos que yo vengo peleando desde hace tres a cuatro años'.

Bordoli indicó que 'en este minuto se está haciendo un estudio sobre las ordenanzas para que nos presenten en la sesión del concejo y de esa manera aprobar las ordenanzas nuevas de acuerdo a los tiempos modernos y no las de 60 a 80 años'.

Por su parte, la concejala Rosa Ahumada (PC) detalló que 'las ordenanzas están desactualizadas por lo menos en los estacionamientos públicos, ya que según lo que han dicho los concejales más antiguos que están fuera de contexto con la realidad copiapina'.

Cabe señalar que Anelice Véliz, Luis Orrego, Mario Bordoli y Rosa Ahumada están constituyendo la comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial para determinar las ordenanzas que están en desuso y que requieren ser actualizadas.

En tanto, el concejal Juan Carlos Mellibovsky (RN) puntualizó que 'las ordenanzas me parece que son en un 60% letra muerta porque algunas ya las sacamos como la de los estacionamientos que no se cumplen o tenemos ordenanzas para la tenencia responsable de mascotas que no se cumplen y otras más'.

Mellibovsky dijo que un tema importante es la poca fiscalización del municipio por la falta de personal. En cuanto al rol de la comunidad, el edil enfatizó que 'la gente sabe sus derechos solamente y no sus deberes. Yo en un concejo pedí que las ordenanzas se hicieran públicas y que también hubiese participación de la ciudadanía no solo en la confección, sino también en la propagación de estas'.

El concejal José Fernández (PPD) señaló que 'hay artículos que ya están añejos que no están actualizados y cuando uno los lee se da cuenta que no se aplican'.

La concejala Anelice Véliz (PS) sentenció que 'en el municipio hay ordenanzas que están completamente descontinuadas que es imposible aplicarlas porque han variado los cuerpos legales que la sustenta y por otro lado porque son inviables por el desarrollo que ha tenido la comuna'.

A través de un comunicado de prensa, el Departamento de Asesoría Jurídica y el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Copiapó informó que 'si bien existen normas que en este momento son anacrónicas, éstas no influyen en el normal desarrollo de la comuna y sus vecinos, como el caso de los silbidos y los insultos proferidos en la vía pública, que son normas que no tienen ningún tipo de aplicación práctica por cuanto que es muy difícil su fiscalización y deben ser eliminadas'.

El documento añadió que 'no obstante lo anterior, la administración del alcalde Maglio Cicardini ha puesto énfasis en avanzar en materias que si son de impacto ciudadano y de desarrollo de la ciudad y en las cuales se trabaja profesionalmente tanto para nuevas ordenanzas, como la actualización de ellas'.

Desde el municipio señalaron que en estos momentos, profesionales del Departamento de Asesoría Jurídica se encuentran revisando la Ordenanza de Playas de Estacionamiento, cuyo estudio se encuentra en etapa final para conocimiento del alcalde y de la Comisión de Infraestructura del consejo comunal.

'Las ordenanzas me parece que son en un 60% letra muerta porque algunas ya las sacamos como la de los estacionamientos que no se cumplen'

Revisarán ubicación de peajes en la doble vía Vallenar-La Serena

Obras públicas. La medida busca no perjudicar a los habitantes de la provincia del Huasco.

prensa diputada provoste

E-mail Compartir

La diputada DC Yasna Provoste informó que 'el ministro de Obras Públicas nos ha pedido una semana para reestudiar el emplazamiento definitivo de los 2 peajes que tendrá la doble vía entre Vallenar y La serena, para evitar perjudicar a los habitantes de la provincia del Huasco'.

La parlamentaria formuló estas declaraciones tras reunirse hoy junto al alcalde de Vallenar, Cristián Tapia, con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para analizar la situación que se genera con a ubicación de los peajes y otros temas que contempla dicho proyecto.

Provoste agregó que 'le expresamos al ministro nuestra preocupación sobre lo que hemos conocido sobre la definición que tomó el MOP sobre l a ubicación que tendrán los 2 peajes en la doble vía entre Vallenar y La Serena'.

Por su parte, el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia dijo que 'el proceso de elaboración del diseño de esta doble vía no tuvo la participación ciudadana adecuada y es por eso que hemos tenido que ir solucionando los problemas a medida que se presentan'.

Añadió que 'estamos muy esperanzados de que las nuevas autoridades de este ministerio y del país nos puedan dar una solución definitiva al tema de los peajes, ya que va a haber 2 casetas de cobro en una distancia de 44 kilómetros, lo que afecta diariamente a mucha gente que se traslada entre Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi y la Higuera'.

El edil enfatizó que 'inclusive, el agua potable que consume la gente de Incahuasi es traída en camiones desde la Higuera y tendría que pagar 2 peajes por cada vuelta que se den, así que la situación es bastante compleja'.

La diputada agregó que 'le hemos pedido que pueda asistir al concejo municipal y que realice una visita en terreno a la zona donde se realizará esta obra, porque no sólo está el tema de los peajes que ella incluye, sino que además y hay que ver el tema de los paraderos, las pasarelas y los desvíos a las comunidades locales, que son temas que a nosotros nos preocupan porque conocernos ya cómo quedó la doble vía entre Vallenar y Copiapó y su estándar y preocupación por estos temas es muy distinto en lo que vemos en resto del país y el costo del peaje es muy alto'.