Secciones

Gobierno se compromete para un 'Nuevo Trato en Atacama'

iniciativa. El intendente Vargas declaró que se trabaja para darle una solución a las demandas sociales planteadas desde 2009.

E-mail Compartir

El intendente Miguel Vargas sostuvo un encuentro junto a la Mesa del Sector Público y la CUT, cuyo acuerdo principal fue reactivar las gestiones para avanzar en el proyecto 'Atacama Zona Estratégica'.

Vargas se comprometió a gestionar una reunión con la Dirección de Presupuesto (Dipres), donde los representantes de los trabajadores esperan plantear a las autoridades de hacienda los pormenores de la propuesta que se levanta en la región y que busca mejorar las condiciones de vida de los atacameños.

A esto se unirá, dijo, la conformación de un equipo de trabajo gubernamental que encabezará la seremi del Trabajo y Previsión Social, prevista para el 11 de junio, para robustecer el documento que entregarán los trabajadores y realizar un planteamiento al consejo de descentralización y regionalización que visitará prontamente Atacama.

'Estamos hablando de una deuda pendiente de la administración anterior que el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet pretende hacer realidad, en la cual Atacama necesita un nuevo trato desde lo público y lo privado', dijo Vargas.

El intendente dijo que este consejo conocerá, a través de un documento único que emanará desde los trabajadores y el Gobierno de Atacama, la realidad de la región, donde el costo de la vida es más alto. 'A partir de eso legítimamente los atacameños aspiramos a tener un trato distinto, y las empresas que invierten en nuestra región también tienen que generar un trato diferente', señaló Vargas.

El presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, Javier Castillo, se refirió a la reactivación del requerimiento y a los avances sostenidos en las últimas reuniones. 'A raíz de las mejoras en la matriz energética que se desarrollan en Atacama, es que hemos vuelto a replantear la idea de Atacama Zona Estratégica. Hoy día este término se fusiona con el concepto primario que era Atacama Zona Extrema, de esta fusión nace el concepto de 'Nuevo trato para la región de Atacama'.

Castillo agregó que ya comenzó el diálogo con el intendente que se ha mostrado como parte importante en la búsqueda de estas soluciones. 'Estamos trabajando en conjunto con la Dipres para cuantificar el costo de la bonificación que hoy se está pidiendo para los atacameños'.

Invitan a participar de la Colecta de Coaniquem

Ayuda. La campaña nacional se realizará el próximo viernes 13 de junio.

E-mail Compartir

En Copiapó son cerca de 40 las y los usuarios que se rehabilitan en los centros de Coaniquem, ubicados en Santiago y en Antofagasta.

Esta institución ha sido la responsable durante muchos años de entregar una mejor calidad de vida a los niños que han sufrido quemaduras.

Mónica Mozó, coordinadora regional de Coaniquem, se refirió a la labor que realiza la corporación en Atacama e informó que en Copiapó existe una oficina de coordinación para la atención de los niños que han sufrido algún tipo de quemadura.

'La idea es poder facilitar el camino para que estas personas puedan llegar al centro de rehabilitación, que puedan ser asistidos por el personal médico y el equipo multidisciplinario que trabaja tanto en el centro de rehabilitación de Antofagasta como en el que existe en Santiago', señaló la coordinadora.

La edad de los usuarios de esta corporación va desde los 0 a los 20 años. Niños y jóvenes que son dados de alta una vez que están completamente rehabilitados.

La colecta se realizará el viernes y tiene como objetivo, reunir los fondos para el funcionamiento de esta corporación. Coaniquem presta auxilio no tan solo a los menores quemados, sino también a sus familias para que estén cerca de los usuarios, ya que es una forma de ayudar a la rehabilitación según lo señaló la coordinadora.

Mozó realizó la invitación a los alumnos de cuarto medio y a los padres de los niños que se atienden en la corporación a ser parte activa. 'Necesitamos voluntarios y también invitamos a las empresas privadas a participar de esta colecta, entendiendo que esto es parte de la responsabilidad social empresarial, por lo que les esperamos el 13 de junio para recibir sus aportes así como los de la comunidad en general', concluyó la representante.