Secciones

Aguas Chañar busca acercar su labor a vecinos y organizaciones

Contacto. Se reunió con los residentes de Tierra Amarilla, Vista Alegre y Vecinos Siglo XXI de Vallenar.

E-mail Compartir

Aguas Chañar a trabajado durante este año con distintas organizaciones sociales de la región en el marco del plan de relaciones comunitarias que la sanitaria realiza para acercar su trabajo a todos sus clientes.

'Se trata del plan anual que realizamos con juntas de vecinos, asociaciones de consumidores y vecinos comunes y corrientes, quienes a través de estas instancias de conversación, pueden aclarar dudas y realizar consultas relacionadas con el quehacer de la empresa y el recurso que entregamos', señaló Sergio Recabarren, gerente Comercial de Aguas Chañar.

La iniciativa ha buscado el acercamiento con organizaciones de las provincias de Huasco y Copiapó, y seguirá extendiéndose hasta la provincia de Chañaral.

'Me parecen muy interesantes estas reuniones, porque es muy bueno que se le tome el parecer a las personas, nos sirve para aclarar dudas, y a su vez, llevar esta información a nuestros vecinos' resaltó Luis Varela, junta de vecinos 185 de Vista Alegre de Vallenar.

Juana Iribarren, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tierra Amarilla, se mostró agradecida. 'Hemos despejado dudas como la calidad del agua, los cobros en las boletas y la crisis hídrica que afecta a la región, toda información que es importante que manejemos'.

Norma Torrejón, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Siglo XXI de Vallenar señaló que 'nosotros como dirigentes nos vamos contentas con este tipo de acercamientos que tiene la empresa con la comunidad, todo lo que consultamos fue aclarado y eso se agradece'.

'Estos puentes nos permiten conocer a los altos ejecutivos de la sanitaria y aclarar cosas como la mala calidad del agua', comentó Katherine Araya, presidenta de la junta de vecinos Llanos de Ollantay 4, en Copiapó.

Estudiantes de Fesco y la UDA llamaron a la marcha del martes

avances. Secundarios entregaron una carta a la seremi en la que suman seis puntos que consideran ausentes de la Reforma Educacional. Esperan incluir temas regionales en las mesas de diálogo.

E-mail Compartir

Secundarios y universitarios de Copiapó convocaron a la segunda marcha estudiantil del año para este martes. Los primeros avances del movimiento fueron realizados ayer por la mañana, cuando la Federación de Estudiantes Secundarios de Copiapó (Fesco) llegó hasta la seremi de Educación para entregar un documento que tiene seis puntos que consideran ausentes de la Reforma Educacional.

'Lo hicimos para marcar un hito en el cual el trasfondo es generar el ambiente para el martes por los seis puntos que están ausentes y que recalcamos dentro de este documento', señaló el presidente de Fesco, Marcelo González.

Los puntos fueron escuchados y recibidos por el asesor de la seremi de Educación, Enrique Palma, quien indicó que el documento será considerado por la seremi de Educación quien lo hará llegar a las entidades competentes con al reforma. Agregó que a través de una mesa de diálogo se incluirán los seis puntos que discuten los estudiantes. 'Creemos que es primordial que la región le dé su prisma a la reforma', dijo Palma en relación a otros temas que quedan pendientes.

En esta oportunidad los secundarios fueron acompañados por el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama, Roddy Millones, quien destacó la necesidad de participación conjunta entre universitarios y secundarios. 'Particularmente en nuestra región ambos sectores del movimiento no han podido confluir y generar una propuesta en conjunto. En este momento lo que estamos articulando es un proyecto que englobe la educación y tome el contexto de la región', señaló.

Para la tarde de ayer ya se encontraba agendada la primera reunión de la mesa de diálogo, en la que participarían los distintos actores de las organizaciones estudiantiles como la Fesco, el vocero local de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y la federación de la UDA.

En estos encuentros los estudiantes incluirán temas locales. 'La región genera recursos suficientes para solventar la educación local', señaló el representante de los universitarios, quien agregó que la centralización 'desvía esos montos'.

'La idea es contribuir en lo nacional pero no podemos quedarnos fuera de la reforma. Hay situaciones urgentes en esta región que tenemos que sanear, no solamente en el ámbito universitario, sino que en el secundario y básico también', señaló Roddy Millones.

El presidente de Fesco aprovechó la instancia y emplazó a los parlamentarios del distrito, para que tomen conocimiento de estos seis puntos. 'Que los lleven frente a ambas cámaras, ya que deben estar dentro del proyecto de reforma educacional', señaló Marcelo González.

El representante de los secundarios agregó que puntos como el lucro de los colegios particulares no han sido incluidos. 'No podemos mantener estas burbujas de establecimientos pseudo emblemáticos como también los liceo particulares pagados que no son tocados por ningún punto de la reforma', concluyó González.

Participación: Formar parte de las soluciones estructurales padres, estamentos educacionales y alumnos.