Secciones

Presidenta Bachelet inaugura el parque solar más grande de Latinoamérica

Energía. La planta está ubicada a 37 kilómetros de Copiapó y cuenta con más de 310.000 módulos fotovoltaicos. Autoridades locales y centrales participaron del corte de cinta.

Patricio Miranda

E-mail Compartir

' La región de Atacama se pone a la vanguardia de la generación de energías limpias'. Con estas palabras el intendente regional, Miguel Vargas valoró la inauguración del parque solar más grande de Latinoamérica en Copiapó. La ceremonia estuvo precedida por la Presidenta Michelle Bachelet quien realizó el corte de cinta de la planta 'Amanecer Solar CAP' que espera generar 100MW al Sistema Interconectado Central (SIC).

Ubicada a 37 kilómetros de Copiapó, la planta cuenta con más de 310.000 módulos fotovoltaicos distribuidos sobre una superficie de 280 hectáreas. 'Amanecer Solar CAP' fue construida en solo seis meses e inyecta toda su energía en el Sistema Interconectado Central (SIC).

Vargas destacó que 'claramente Atacama tiene todas las condiciones para industrializarse en este concepto de la renovación energética renovable no convencional. La materialización de este proyecto demuestra que es posible avanzar, que los privados también deben convencerse que no tenemos que dañar el medio ambiente y que usando la energía solar, usando el agua de mar para el agua potable es posible hacer una contribución significativa al medio ambiente en la región de Atacama'.

El proyecto fue desarrollado por la empresa SunEdison bajo un acuerdo de compra de energía con Grupo CAP que es el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del pacífico. El proceso de construcción duró seis meses y demandó un costo de inversión de más de 250 millones de dólares sin subsidio del Estado.

Avance

La presidenta Bachelet valoró la planta por su aporte socio sustentable y la coordinación entre los privados. Además agregó que 'Chile necesita avanzar con urgencia hacia una matriz más segura, sustentable, socialmente legítima y con precios racionables'.

Por su parte, José Pérez, presidente de SunEdison para Europa, África y América Latina catalogó la alianza como 'el mayor acuerdo en el mundo de venta de energía solar en el mundo entre privados y sin ningún subsidio estatal'.

El proyecto contará con una línea de transmisión de 9 kilómetros, que se conectará a la Línea de Transmisión de CAP, Cardone-Totoralillo, de 220kV. La construcción de este proyecto generó 500 empleos; en cambio para su operación, sólo será necesaria la contratación de 25 profesionales; finalmente en caso de cierre, se requerirán cien trabajadores.

En tanto, el presidente de CAP, Roberto de Andraca destacó que 'la energía es un importante costo de la mayoría de la industrias, en ese sentido la condición de extrema debilidad que se proyecta para la oferta de nuestro sistema eléctrico para los próximos años constituye una amenaza para la competitividad nuestra en el mundo'.

La máxima autoridad en Atacama finalizó que 'creo que en la región y en Chile es posible avanzar con distintas fuentes de generación y eso da claramente con el compromiso que tiene el gobierno en esta materia y hace un llamado especialmente a los privados para que hagan una inversión sobre todo en proyectos de energía porque está impactando a la minería'.

'Es un camino que desmiente el fatalismo de la contaminación que nos quería imponer la termoeléctrica'.

'Una empresa minera nos demuestra que se puede hacer minería en Chile con energía limpia'.

100 megawatts

280

310.000

125.000 hogares

10

Medio Ambiente El aporte energético de la planta equivale a retirar más de 30.000 automóviles de la circulación.

250 millones