Secciones

Cicardini valoró anuncios de la ministra en favor de Enami

Minería. Los dichos fueron en la visita de la secretaria de Estado a la zona.

Mariano López

E-mail Compartir

Como muy positivas y destacando que 'van en el sentido de resolver las inquietudes de nuestros pequeños y medianos mineros', calificó la diputada por el quinto distrito, Daniella Cicardini, las medidas anunciadas por la ministra de minería Aurora Williams y el vicepresidente ejecutivo de la empresa, Roberto De Groote.

En el encuentro, desarrollado en el Congreso, además de los parlamentarios, también estuvieron presentes el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, autoridades de comunas mineras, representantes de gremios y asociaciones de mineros.

Respecto a los anuncios, la parlamentaria señaló que 'este plan de 5 medidas viene a alivianar la carga burocrática de nuestros productores y trabajadores de la pequeña minería del país y de Atacama, lo que sin duda favorece y facilita las condiciones en que desarrollarán su labor productiva, porque apunta a temas como la obtención de los padrones de trabajo, que es uno de los temas que han planteado nuestros mineros, quienes además han visto afectada su labor en los últimos años por la crisis en Enami, el alza en los costos de explotación y el bajo precio de compra de su producción'.

El 97% de los beneficiarios de Atacama ha cobrado el Bono Invierno

ayuda. Además, el 95% de las personas han cobrado el Aporte Familiar Permanente.

IPS

E-mail Compartir

La mayoría de los beneficiarios con el Aporte Familiar Permanente y el Bono de Invierno que entrega el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en Atacama, ya han recibido dichos pagos a fin de aliviar los gastos de estos meses del año, así lo dio a conocer el director Regional del Instituto de Previsión Social, IPS, Fanor Vargas .

Vargas manifestó que 'con estos beneficios estamos cumpliendo con el propósito del Gobierno de otorgar más derechos y garantías a los pensionados y familias vulnerables a través del Sistema de Protección Social, que apunta a combatir las desigualdades para lograr una mejor calidad de vida para todos y todas'.

La autoridad indicó que 'hasta el 30 de mayo del presente año hemos pagado un total de 40.968 Aportes Familiares Permanentes beneficiando a 19.465 de 20.039 familias de la región, equivalente a un cumplimiento del 97,1% en base a lo proyectado para Atacama con un gasto que supera los 1.600 millones de pesos'.

El aporte es un bono de 40 mil pesos que se entrega automáticamente a familias beneficiarias de Subsidio Familiar y Asignación Familiar o Asignación Maternal, además de quienes pertenecen al Subsistema de Seguridades y Oportunidades también conocido como Ingreso Ético Familiar, y a Chile Solidario.

La autoridad además agregó que 'para el Bono de Invierno, hemos beneficiado a un total de 9.114 pensionados del Instituto de Previsión Social de un total de 9.595 personas, con una inversión superior a los 473 millones de pesos y lo cual significa un nivel de cumplimiento de un 95% de lo proyectado', señaló Fanor Vargas Reyes. El Bono Invierno, es un aporte que se realiza a los adultos mayores para aliviar sus gastos en los meses de la época invernal a través de un pago que incrementa el valor total de su pensión.

Alumnos participan en debates de ingles

Desarrollo. Estudiantes de tres comunas estuvieron en la jornada.

Cristina flores

E-mail Compartir

Luego de dos días de competencia, donde participaron más de 40 jóvenes de siete establecimientos de la región, finalmente son 4 los establecimientos educacionales que estarán presentes en la final de debates de inglés, organizado por el programa Inglés Abre Puertas del Mineduc.

Cabe precisar que el proceso de selección de participantes comenzó en marzo, con la invitación a los establecimientos a integrarse y a descargar las bases y el tema de la página web www.ingles.mineduc.cl. De esta manera los siguientes establecimientos aceptaron la convocatoria fueron los liceos Manuel Magalhaes y Diego De Almeida de Diego de Almagro, además del Japón de Huasco, Federico Varela de Chañaral, además del colegio Caldera y de Copiapó los establecimientos San Agustín de Atacama, San Francisco de la Selva.

De esta manera el jurado, compuesto por docentes de la Universidad de Atacama Katterine Pavez y Andrea Muñoz, entregaron esta responsabilidad, luego de evaluar según criterios cualitativos y de puntaje a 4 finalistas: el liceo Federico Varela y Diego de Almeida y también los colegios San Agustín de Atacama, San Francisco de la Selva que participarán en la final regional, la tercera semana de junio para luego representar a Atacama en la competencia zonal norte de debates de inglés.

'El idioma inglés es fundamental en la formación del estudiante, contribuye a una formación completa del alumno y ayuda al desarrollo social'.

Presentan proyecto para baños públicos por mil millones

Copiapó. La medida busca crear cuatro servicios higiénicos gratuitos para la comunidad en puntos de uso masivo en la ciudad.

patricio miranda

E-mail Compartir

El departamento de Planificación de la Municipalidad de Copiapó presentó al Concejo Municipal el proyecto de cuatro baños públicos para la comuna. La obra tendrá una inversión de $250 millones por cada baño que se ubicarán de forma estratégica en la capital regional.

Los servicios higiénicos proponen la construcción de 120 metros cuadros por cada módulo. Los baños, que serían subterráneos, se construirían tentativamente en la Plaza de Armas, en la Alameda Manuel Antonio Matta y el Parque Schneider.

Los baños serían especialmente adaptados a través de sus ascensores para el uso de personas discapacitadas, adultos mayores y embarazadas.

Una de las autoridades que solicitaron por años la creación de los servicios higiénicos públicos en Copiapó fue el concejal (RN), Juan Carlos Mellibovsky, que valoró que su solicitud fuera escuchada. Además explicó que 'tenemos trabajadores nuestros como son los de Siglo Verde que no tienen donde ir al baño en el centro y es una necesidad que uno ve en todas partes del mundo'.

En cuanto al valor de inversión, Mellibovsky indicó que 'el proyecto es bueno y me convencieron que hay que mirar 20 años en adelante y si vamos a dividir los mil millones en 20 nos va salir poca plata'.

Cabe señalar que los dineros serían solicitados por el municipio al Consejo Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El concejal sentenció que 'esto es estrictamente necesario, nosotros nos hemos gastado platas en puras tonteras y por eso yo le di mi apoyo. Esto va ser bueno porque estamos construyendo una ciudad que mira al futuro'.

Por su parte, el concejal Luis Orrego (PRO) puntualizó que 'esto algo importante para la ciudad, porque nos vamos poniendo a la cabeza de una ciudad moderna. Nosotros vemos hoy día que llegan muchos turistas y los mismos copiapinos que andan en el centro no tienen ningún lugar para ir a un baño'.

Quien está a favor de los baños y no del precio es el concejal Mario Bordoli (RN) que comentó que 'nos quedamos sorprendidos cuando nos dijeron esos valores e incluso solicitamos en la reunión del concejo de que pudiera evaluar de otra manera y a lo mejor no hacer baños tan sofisticados como nos presentaron en un momento'. La autoridad finalizó que sería una opción más barata hacer los baños en la superficie en vez de subterráneos.

250