Secciones

Diputados acuerdan investigar el 'Caso Cascadas' a través de una comisión

análisis. Uno de los parlamentarios de la instancia no descartó citar al ex Presidente Sebastián Piñera.

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de una comisión investigadora por el 'Caso Cascadas'. La instancia, propuesta por los diputados de la DC Fuad Chahín, Gabriel Silber y Ricardo Rincón, recibió 47 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones.

Según sus patrocinadores, la comisión busca 'investigar el rol de las autoridades del gobierno anterior en esta materia, particularmente en lo que dice con eventuales conflictos de intereses'.

El diputado Chahín dijo que uno de los aspectos más graves que se podrían indagar 'dice relación con el eventual involucramiento de autoridades de Gobierno en una contienda empresarial de envergadura, que incluiría al ex Presidente de la República, Sebastián Piñera'.

'Vamos a citar a todas las autoridades que estimemos pertinentes y no descartamos citar al propio ex Presidente Sebastián Piñera', agregó el parlamentario.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo a radio Cooperativa que la instalación de la comisión investigadora 'es una facultad propia de la Cámara. Entiendo que hay una investigación judicial. Como Gobierno no tenemos nada que agregar sino que en un Estado de Derecho tanto la investigación judicial como el rol que tiene el Congreso se lleven adelante'.

El presidente del BC augura un posible nuevo recorte en la proyección anual

actividad. Rodrigo Vergara dijo que la medida no sería extraña en un contexto de bajo dinamismo de la actividad. El economista advirtió sobre la presencia de algunos riesgos y previó un alza del IPC transitorio.

UPI/ Álvaro Cofre

E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, anticipó ayer que el instituto emisor podría recortar la proyección de crecimiento de la economía del país para 2014, que actualmente se sitúa entre 3% y 4 %, en su próximo Informe de Política Monetaria (Iopm) a mediados de este mes.

'En un contexto de bajo dinamismo de la actividad, no sería extraño esperar un recorte en la proyección del Producto Interno Bruto (PIB), dijo Vergara al intervenir en un encuentro empresarial en Viña del Mar.

La economía enfrenta una fase de desaceleración desde el 2013, profundizada este año debido a una baja en la inversión por el término de importantes proyectos mineros, a lo que se suma una caída en el valor del cobre, asociada al menor dinamismo de China, el principal consumidor mundial de ese metal.

El Gobierno ya redujo su proyección de crecimiento para 2014 desde 4,9% a 3,4%, aunque espera un repunte en 2015.

Vergara agregó que el escenario externo no muestra cambios sustantivos y advirtió sobre la presencia de varios riesgos, entre ellos algunas dudas sobre el desempeño de las economías emergentes.

Al referirse al comportamiento de la economía chilena, Vergara dijo que esta muestra una desaceleración de la actividad y la demanda, con una inflación que ha aumentado más de lo previsto.

'alza transitoria'

Sin embargo, indicó que aunque actualmente la inflación anual se ubica por sobre el rango meta de 2 a 4%, se prevé que el alza en los precios domésticos sea transitoria, producto de la misma desaceleración de la actividad.

El titular del instituto emisor reiteró el compromiso del Banco Central con la meta de inflación y aseguró que 'tomará las acciones que se an necesarias para asegurar su retorno al 3% anual dentro del horizonte de la política monetaria'.

Según Vergara, para contrarrestar el menor dinamismo de la economía la tasa de interés ha tenido constantes recortes, con lo que el costo de financiamiento ha disminuido, lo que implica 'un impulso vía tasas de interés que ya es bastante importante'.

En su Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo, el Banco Central dijo que la actividad creció 4,1% anual en el 2013, con una marcada desaceleración en la segunda mitad del año. 'Un factor determinante fue el comportamiento de los sectores distintos de recursos naturales, en particular aquellos ligados a la inversión como la construcción y parte del comercio y la industria', argumentó el instituto emisor.

Las proyecciones del escenario base de ese IPoM redujeron el crecimiento del PIB para el 2014. El Consejo estima que este año la economía crecerá entre 3 y 4% (estimó 3,75% a 4,75% en diciembre)

3% a 4%

3,4%

Crecimiento