Secciones

La Corporación para el Desarrollo de Atacama cumplió 24 años

celebración. Durante la ceremonia asumió como nuevo presidente el empresario de la provincia del Huasco Daniel Llorente.

E-mail Compartir

En el Hotel Casino Antay de Copiapó se desarrolló la cena oficial con la que la Corporación para el desarrollo de Atacama, Corproa, celebró sus 24 años de trabajo en la región. El evento contó con la presencia de representantes de las más importantes empresas afincadas en Atacama además de autoridades políticas, entre quienes estaba el intendente Miguel Vargas, quien valoró el trabajo que ha realizado la corporación durante estos años.

En la oportunidad, asumió también oficialmente como nuevo presidente de la entidad el empresario huasquino Daniel Llorente, quien reemplazará a Carlos Nicolás, quien durante 18 años encabezó la labor de Corproa en la región y lideró su transición para convertirse en el referente del mundo privado que hoy es en Atacama.

El intendente Miguel Vargas uno de los oradores en la velada recordó los orígenes de la Corproa y de sus hombres visionarios, quienes junto a unas pocas empresas dieron el vamos a esta iniciativa, la cual en el tiempo se fue consolidando. Es en este marco el intendente comentó que la Corproa toma la decisión de establecer una alianza estratégica entre el sector privado y el sector público, 'convirtiéndose en un agente operador de la Corfo', precisó la autoridad regional.

En la oportunidad Vargas también deseo éxito al nuevo presidente de Corproa, Daniel Llorente, señalando que 'deberá transitar por la senda exitosa de Corproa'.

Durante su discurso el Intendente realizó un llamado para terminar según dijo con las desconfianza entre el sector público y privado.

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, gracias a esta alianza estratégica, la región de Atacama logró variar los índices respecto al uso de los instrumentos de Corfo, convirtiéndose en una de las regiones con mayor cobertura y uso de esos instrumentos e iniciativas de emprendimiento para pequeñas y medianas empresas. 'Esta es la importancia de ir rompiendo las barreras y desconfianzas', sostuvo Miguel Vargas, al referirse a los resultados del trabajo conjunto, entre el sector público y privado. Agregando que 'la consolidación de esta alianza, es la que nos tiene que permitir proyectarnos al futuro y pensar la Región de Atacama para los próximos 20 ó 30 años'.

Vargas finalizó sosteniendo que 'las puertas del gobierno están abiertas, porque tenemos que seguir dialogando y avanzar en la confianza, ya que debemos seguir trabajando por este proyecto único que se llama Región de Atacama'.

Diputada y seremi se reúnen con los comités de vivienda

diego de almagro. Las autoridades resolvieron las dudas de los vecinos sobre postulación a los subsidios.

E-mail Compartir

La diputada por el quinto distrito, Daniella Cicardini, y el seremi de Desarrollo Social, Erick Órdenes, se trasladaron hasta Diego de Almagro para sostener una serie de reuniones con comités de vivienda de dicha comuna.

La actividad se realizó con las intención de cumplir un compromiso previo realizado entre la parlamentaria y los pobladores.

El recorrido consideró encuentros tanto con el comité de vivienda 'Violeta Parra', que agrupa a cerca de 200 familias, y tiene un camino muy avanzado en el proceso de obtención de sus viviendas; como con los recién creados comités, 'Nuevo Renacer' del Sector Los Héroes, y 'Familias Creando Futuro' de población 'La Antena'; estos últimos correspondientes a campamentos.

Al respecto Cicardini explicó que 'junto al seremi, estoy cumpliendo un compromiso con los comités de vivienda, quienes me habían manifestado la necesidad de resolver sus dudas, especialmente en torno al tema de la Ficha de Protección Social, que es una de las variables importantes a la hora de postular a los subsidios para la vivienda, y que según me han manifestado muchas veces no reflejan adecuadamente su realidad', indicó.

Hoy retornan a clases dos escuelas copiapinas

Arreglos. Las escuelas El Chañar y Buen Pastor ya fueron reparadas.

E-mail Compartir

Tras una inspección técnica realizada por la directora del Departamento Administración de Educación Municipal de Copiapó, Ximena Sanhueza, y su equipo técnico y profesional. Determinaron reincidir las clases a partir de este hoy en los establecimientos educacionales de enseñanza básica, El Chañar y Buen Pastor.

De acuerdo a lo informado por la directora Daem, Ximena Sanhueza, 'El colegio Buen Pastor reiniciará este lunes sus clases en forma absolutamente normal, ello debido a que se han realizado los trabajos necesarios en la infraestructura de este establecimiento. Lo mismo ocurre con la escuela El Chañar, que también retoman su año académico a contar de mañana lunes; en este último establecimiento los párvulos de prebásica, retoman sus horarios normales, mientras que los alumnos de 5º a 8º básico lo harán en jornada matinal de 8:00 horas. a 12:50 horas. y los de 1º a 4º básico retoman sus clases en la jornada de la tarde, es decir de 13:30 horas. a 18:10 horas.; ello hasta que finalicen los arreglos del tercer piso de este establecimiento'.

Cabe recordar que ambos establecimientos permanecían sin clases productos de los dañaos ocasionados tras las ultimas precipitaciones en Copiapó.

Entregan nuevos espacios públicos para los vecinos de Vallenar

inauguración. Un parque deportivo, escalinatas y plaza Los Escritores fueron las obras entregadas a los vecinos y que tuvieron un costo de $374 millones.

E-mail Compartir

En ceremonias de inauguración encabezadas por el intendente Miguel Vargas, el subsecretario Juan Eduardo Faúndez, la gobernadora Alexandra Núñez, el seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza, el alcalde Cristian Tapia, el director Serviu, Patricio Villarroel, entre otras autoridades regionales, la comuna de Vallenar sumó nuevos y modernos espacios públicos que irán en directo beneficio de más de mil familias que participan del Programa de Recuperación del Minvu 'Quiero mi Barrio' en esta ciudad.

En esta ocasión las obras inauguradas y aplaudidas por la comunidad corresponden al Parque Deportivo y Recreativo de la Alegría, Multicentro y Plaza de los Escritores (I etapa) en el barrio Vista Alegre El Olivar, las que en su conjunto suman $ 374 millones y que fueron ejecutadas luego de un proceso de trabajo participativo con los vecinos que diagnosticó las reales necesidades de materia de espacios públicos del sector. Igualmente se inauguró el parque Nueva Alegría y la Escalinata Brasilia en el barrio Unión Torreblanca por un monto igual de inversión y bajo las mismas instancias de participación activa de la comunidad.

En ambos casos las obras destacan por lograr la transformación de sitios eriazos -utilizados como microbasurales- para convertirlos en espacios públicos que invitan al encuentro de la comunidad y a la ocupación activa de las familias del sector.

Para el alcalde Cristian Tapia, la importancia de este programa radica en que la gente se sienta identificada con su sector y que la comunidad valore el esfuerzo realizado para entregarles obras que cambiarán la calidad de vida de las familias, señalando que 'los esfuerzos compartidos traen buenas experiencias, ahora los vecinos podrán disfrutar estos espacios y hacerlos suyos'.