Secciones

Mujeres dijeron presente en el programa Parque Recreativo

Copiapó. En la oportunidad también, la directora del Senda llamó a las personas a dejar de fumar.

cristian abello

cristian abello

E-mail Compartir

El 31 de mayo se celebró el Día Mundial sin Tabaco y en Copiapó se realizaron diferentes actividades, una de ellas fue la que se realizó en el marco del exitoso programa de los parques públicos.

Cómo cada sábado, en el parque Schneider se dieron cita un centenar de personas, la mayoría de ellas llegó para disfrutar del baile entretenido y la zumba.

'La presidenta Michelle Bachelet nos ha dado el encargo de estimular la vida sana, el deporte recreativo, en mejorar las condiciones de Salud de la población mediante la realización de una serie de eventos deportivos, ya sea en las escuelas, en los parques, en los talleres, para que la ciudadanía vaya adquiriendo hábitos de mejores condiciones de vida y uno de esos programas de mucho éxito es este Parque Recreativo', señaló el seremi del Deporte Osvaldo Carvajal.

Este programa brinda la posibilidad de que los parques sea un verdadero punto de reunión y entretenimiento, por ejemplo, las mamas que vienen al baile entretenido, dejan a sus niños con las monitoras que los entretienen durante la actividad.

'Hoy en conjunto con Senda, estamos haciendo una campaña para estimular el no consumo del tabaco y con eso, aprovechando esta cobertura, para que las mujeres que vienen a esta actividad, también lleven un mensaje hacia su hogar y su familia, agregó el seremi del Deporte.

Pero no tan solo para incentivar al no consumo del tabaco, sino también para ser una más de las mujeres entusiastas, la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, Martha Palma estuvo presente y sostuvo que 'nos han invitado a participar y hemos entregado la información a las usuarias de este programa y es importante entregar este tipo de mensajes porque necesitamos cubrir todos los espacios públicos, necesitamos estar en sintonía con la gente y estar recordando la información cada minuto, para que llegue a toda la ciudadanía'.

Katharine Ceriche es la coordinadora y responsable del programa y aparte de agradecer el apoyo del Senda en esta ocasión, manifestó su alegría por la convocatoria. 'Tenemos satisfacción de ver que la comunidad copiapina tiene las ganas de hacer deporte, de elegir los espacios que tenemos para la práctica deportiva y en definitiva, esto hace que nosotros tengamos personas entusiastas y bajar los índices de sedentarismo y obesidad que en estos minutos están de manera alarmante'.

15:45

2

Cesfam Manuel Rodríguez promueve el Día sin Fumar

Salud. En la actividad se realizó una charla dedica a la comunidad educativa y en especial a los alumnos.

carol carvajal

E-mail Compartir

Desde 1988 que la organización Mundial de la Salud ha dedicado el 31 de mayo a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir su consumo, dado que actualmente el tabaquismo mata a uno de cada 10 personas diariamente el mundo.

En este contexto es que el Centro de Salud Familiar 'Manuel Rodríguez', realizó una charla expositiva a su comunidad usuaria, invitando a participar además a alumnos de las Escuelas Manuel Antonio Matta y Luis Cruz Martínez.

La kinesióloga del Cesfam, Mónica Palomino y coordinadora de la actividad de promoción expresó 'nosotros dentro de las pautas de salud familiar y como principal objetivo, tenemos que trabajar junto a la comunidad y en el marco del día sin fumar creemos importante acercarlos para que ellos también se hagan parte de esta campaña y actividades de promoción para dejar el hábito de fumar.

'Debemos recordar que la Organización Mundial de la Salud a expresado los altos índices de enfermedades que se presentan a raíz del consumo del tabaco. Todas las lesiones que se presentan ante la exposición constante del humo del cigarrillo hacen parte relevante de la condición física de todos los pacientes y por ende deterioran la salud del mismo', comentó Palomino.

A las 8 horas: disminuye la muerte súbita. A las 24 horas: se normalizan los niveles de monóxido de carbono y oxígeno en la sangre, lo que permite que mejore la oxigenación pulmonar. A las 48 horas: los terminales nerviosos se acostumbran a la ausencia de nicotina, por lo que mejora el gusto y el olfato. Entre las 2 y 12 semanas: mejora el sistema circulatorio y respiratorio. Disminuye el riesgo de ataque cerebro vascular. Al año: disminuye a la mitad el riesgo de tener un infarto cardiaco.

Otros cambios son desaparece el mal aliento, mejora la piel y aumenta la capacidad respiratoria y disminuye la sensación de fatiga.