Secciones

Transportes Tamarugal celebró y premió a sus trabajadores

empresa. En la actividad familiar se destacaron los compromisos.

E-mail Compartir

Una jornada familiar y de camaradería disfrutaron los trabajadores y trabajadoras que desempeñan labores en la empresa de transporte Tamarugal, como celebración del día del trabajador.

En la oportunidad disfrutaron de un asado al aire libre, karaoke, juegos y hasta se realizó la premiación a los trabajadores con más años en la empresa. Para el administrador de Transportes Tamarugal, Gabriel Barraza 'esta instancia sirve para agradecer el ímpetu y el esfuerzo que ponen en sus labores día a día nuestros trabajadores

Barraza enfatizó y destacó el compromiso de su dueño Omar Campillay y familia en el auto cuidado, cuidado del medio ambiente, la salud ocupacional, estabilidad, seguridad y desarrollo laboral, y poder generar bienestar y puestos de trabajo bien remunerados para nuestra gente, que desde acá se llevan a diferentes sucursales de nuestro país, como son, Iquique, Antofagasta, Chañaral, Caldera Copiapó, Vallenar y Santiago.

Los trabajadores premiados han hecho crecer esta compañía, ya que muchos de ellos comenzaron con el fundador de la compañía don Omar Campillay, hace más de cuarenta años, es un orgullo tenerlos con nosotros y son a ellos a quienes hemos premiado y resaltado nuestros agradecimientos', precisó el administrador.

Intendente afirmó que Gobierno no está de acuerdo con alzas

agua. Aumento en la tarifa del 15% se comienza a regir en junio.

E-mail Compartir

En relación a la información entregada por el diputado Lautaro Carmona acerca del aumento de las tarifas en el agua que comenzaría a aplicar pronto, el intendente Miguel Vargas afirmó que el gobierno regional no está de acuerdo con traspasar la inversión de la planta desaladora a las cuentas de los habitantes de dos provincias de Atacama.

Vargas afirmó que 'respecto del tema de las tarifas en primer lugar se debe precisar que el alza que está proyectada es del orden del 15% y esa entra en vigencia a partir del próximo mes (junio) pero sólo afectaría a los clientes de las provincias de Copiapó y Chañaral'.

'Esta alza de tarifa es por las inversiones que ha estado realizando la empresa a partir de los problemas de escasez hídrica que existen en la cuenta, como gobierno hemos dicho que no compartimos esta alza tarifaria, esta es una decisión que se tomó el año pasado pero no lo compartimos y se lo hicimos saber a la superintendente de servicios sanitarios que es la autoridad llamada a fiscalizar estas materias', agregó la primera autoridad regional.

En esta materia el intendente enfatizó que 'nosotros con mucha claridad establecemos que no es justo que las personas paguen las inversiones que se realizan producto de la escasez hídrica que se vive en la cuenca del río Copiapó, porque si alguien claramente no es responsable el problema de escasez del vital elemento son las personas'.

'Al Gobierno Regional le parece bien que exista un proyecto de planta desaladora porque eso va a asegurar el abastecimiento de agua y de buena calidad pero lo que hemos dicho y se lo plateamos con claridad a la superintendente y a l ministro de Obras Públicas, es que no vamos a permitir que la construcción de la planta termine pagándola las personas', puntualizó Vargas.

Ministra Villegas entrega identificador de billetes para personas con discapacidad

Braile. Es una tarjeta que permite a los usuarios 'medir' los billetes.

E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas junto al Intendente de Atacama, Miguel Vargas y la directora regional del Senadis, Andrea Elgueta, hizo entrega del identificador de billetes para personas con discapacidad visual, desarrollado por el Banco Central, a la Agrupación de Familiares y Amigos Ciegos (AFACI) de Copiapó, en una ceremonia realizada en la Biblioteca Regional.

El identificador de billetes es una tarjeta que permite a los usuarios 'medir' los billetes de distinto valor, con escritura braille. Es muy práctico y fácil de guardar y ayudará a quienes tengan discapacidad visual a reconocer con mayor seguridad y rapidez los billetes.

'Es una muy buena noticia de inclusión que ha desarrollado el Banco Central de Chile que lo hemos traído a regiones porque nos interesa, además del interés que tenemos en relación a la inserción territorial para que ese dispositivo tan simple y tan fácil llegue a todas las personas ciegas o con baja visión y que permita mayor autonomía económica. Estamos avanzando en derecho, una tarea en la que esta comprometida el Gobierno pero también están comprometidos otros actores que pueden desarrollar innovaciones importantes para la inclusión' señaló la ministra Villegas.

En tanto el intendente de Atacama, Miguel Vargas, junto con valorar la visita de la ministra a la región, destacó la iniciativa del banco central que posibilita avanzar hacia una ciudad más inclusiva, mismo objetivo del programa de gobierno de la presidenta Bachelet, que busca brindar espacios de desarrollo a todas las personas con capacidades especiales. 'Necesitamos construir un país más inclusivo y el compromiso nuestro es realizar todas las gestiones para que así se cumpla'.