Secciones

La travesía de unos indios que pasaron por Atacama

Turismo. No tan solo lo más famoso es un atractivo turístico, sino también aquello desconocido o inexplorado es también una buena alternativa. Estos viajeros quisieron conocer aquellos rincones a veces ocultos de la región

E-mail Compartir

Que Atacama es una zona de interés turística no cabe duda, cada vez son más los extranjeros que visitan la región para conocer sus maravillosos parajes, como también todo el entorno que envuelve a la industria minera.

Y es así como dos jóvenes incluyeron a la región y a Copiapó dentro de su itinerario de un viaje místico, entretenido, de ensueño y que también formará parte de un programa de televisión para el país de la India, donde contarán su travesía por los 6 continentes.

Ellos son Sanjay Madan y Tushar Agarwal, quienes iniciaron la aventura desde la India, en el mes de septiembre del 2013, viaje, donde son acompañados también por Pragad Deshpmde quien lleva el registro audiovisual de esta travesía que recorrerá alrededor de 70.000 kms por alrededor del mundo.

Esta iniciativa lleva por nombre Great Indian Mundial y donde aparte de mostrar una geografía distinta al público de la India, también pretende mostrar la idiosincrasia de los lugares no tradicionalmente turísticos de los países, pero que sí son interesantes de contar y mostrar.

También la idea es conocer que compatriotas hay por el resto del mundo, contando que lo que están haciendo tan lejos del país materno.

Atacama

Fue así como Sanjay Madan y Tushar Agarwal, a través de su empresa de viajes Adventure Overland, llegaron hasta la faena de la Minera Santa Fe, siendo recibidos por el gerente general, At Kannan quien fue el propio anfitrión de la jornada y que también es compatriota de estos viajeros.

'El planificar ha sido una de las cosas más difíciles, ningún indio ha hecho este viaje antes y tampoco conocemos a otra persona que lo haya hecho', señaló Sanjay Madan. Donde también explicó que ellos poseen 7 récord de distancia recorrida, en el continente Europeo, Asiático y Africano.

'La familia ha apoyado el viaje y nos desearon lo mejor, aun a pesar de que sabemos que nos extrañan', explicó Tushar Agarwal.

Anécdotas y complicaciones

Si para alguien que viaja de una ciudad a otra, las cosas anecdóticas o las dificultades no dejan de ser, imagínese lo que es para estas tres personas que prácticamente nada de español manejan y que el idioma inglés si bien lo dominan, tampoco en esta parte del mundo sirve mucho.

Cuentan estos viajeros, que en uno de sus viajes anteriores a un país asiáticos, tuvieron un problema mecánico lo que estuvo a punto de hacer perder toda la travesía, sin embargo, cuando comenzaron a buscar la pieza de un alternador, se dieron cuenta que la marca Toyota era más fácil de encontrar. Es por eso que en este viaje, utilizan una Toyota Four Runner del año 2009 que según ellos es bastante confiable y fácil de llevar por el resto del mundo, esto porque es un vehículo donde pueden realizar las mantenciones y los repuestos, prácticamente en cualquier parte, cabe decir que esta camioneta tiene su volante al lado contrario que lo conocemos comúnmente en Chile, al lado derecho.

Estos viajeros indios, llevan un registro de su paso en los diferentes países que visitarán y que luego cuando termine la expedición en octubre del 2014 arrojará como saldo 50 países. Por lo mismo que no están más allá de tres días en un lugar y el día de ayer, conocieron en profundidad como opera la mina de fierro Santa Fe, donde pudieron entrar a la faena, ver como se trabaja, como es el proceso de separación de estériles a través de los imanes y también en un hecho inédito, pudieron manejar en una zona segura, uno de los camiones de alto tonelaje. Algo que filmaron y que será parte del programa de televisión que emitirá el Discovery Channel en su señal para la india.

70.000 kilómetros

'El planificar ha sido una de las cosas más difíciles, ningún indio ha hecho este viaje antes y tampoco conocemos a otra persona que lo haya hecho'

'La familia ha apoyado el viaje y nos desearon lo mejor, aun a pesar de que sabemos que nos extrañan'

50 países

Entregan recursos para recuperar suelos

indap. Se trata de 115 pequeños agricultores.

E-mail Compartir

Un total de 116 hectáreas serán beneficiadas con recursos destinados a recuperar la degradación de suelos y potenciarlos en sus procesos productivos, esto gracias a una importante entrega de recursos por parte del Gobierno a través del Indap, que encabezó el intendente Miguel Vargas en la ciudad de Vallenar.

Dicha ceremonia se desarrolló en el Centro Comunitario, hasta donde llegaron 115 pequeños agricultores de las provincias de Copiapó y Huasco, quienes recibieron de manos de las autoridades, entre ellas la diputada Yasna Provoste; la gobernadora Alexandra Núñez, la seremi de Agricultura Patricia Olivares, el director el Indap Leonardo Gros, sus certificados que se traducen en una ayuda económica, no rembolsable, destinada a cofinanciar aquellas actividades y prácticas destinadas a recuperar los suelos agropecuarios degradados y/o mantener los suelos agropecuarios ya recuperados.

La máxima autoridad de Atacama destacó que esta iniciativa es muy importante porque permite fortalecer el compromiso de la Presidenta Bachelet con los agricultores. 'Con el empuje de nuestros agricultores emprendedores, más el apoyo del Gobierno, vamos hacer posible que la agricultura campesina se siga desarrollando, porque necesitamos que crezca este sector y siga aportando al crecimiento regional'.

Asimismo Vargas resaltó que, dentro de los anuncios realizados por la presidenta, existe un apoyo decidido a la pequeña empresa, ya que trabajar en el marco del programa de Gobierno implica poner el acento en aquellos aspectos donde todavía existen niveles de desigualdad. 'Queremos destacar que esta iniciativa se enlazan con el anuncio de cuidar el agua, porque para trabajar los suelos necesitamos agua, por eso es importante también el cuidado de los glaciares y los embalses de cabecera, ya que esto permitirá tener un desarrollo sustentable de la actividad'.

Mientras que el director Regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Indap, Leonardo Gros, agregó este beneficio se enmarca en el segundo concurso para recuperar suelos degradados que 'es un subsidio que otorga el Estado para asegurar y garantizar que la fertilidad potencial del suelo se mantengan en el tiempo y así mantener suelos fértiles por muchos años'.

Gros precisó que las labores que subsidia el programa, tienen que ver con la incorporación de guano, la plantación de especies leguminosas, aplicación de algunas labores que eviten la erosión.

encontacto

E-mail Compartir

@JavierAmaranta

Que las comunidades le saquen todos los millones a Pascua Lama mientras! El Estado debe hacer política pública responsable igual.

@gmobastias

Seamos honestos, el proyecto Pascua Lama se destrabó en Argentina..

@canepoblete

abogado de los Diaguitas se sonó a Barrick Gold. de proyecto Pascua Lama va a obtener miles de US$

@Viejorosky

Mil millones U$D le cuesta a Barrick Gold cerrar el proyecto minero Pascua Lama. Y perderían los 5mil millones que ya invirtieron. #suave

@MpPoblete

Milo es al Tarro como Pascua Lama es a los Diaguitas

@eliarmstrong

Acuerdo Barrick Gold directo con diaguitas y No con Estado destrabaría proyectó Pascua Lama, OJO glaciares de Chile sufrirían grave daño.

@ADNUMACHILE

Pascua Lama es un proyecto que vulnera los derechos ciudadanos, ya están contaminados y los glaciares son nuestra reserva de agua dulce.