Secciones

Firman convenios del servicio País Cultura en Atacama

Promoción. El trabajo fue formalizado ya con las municipalidades de Tierra Amarilla y de Vallenar.

E-mail Compartir

Como parte del programa Servicio País Cultura, que se implementa bajo un convenio tripartito entre Fundación Superación de la Pobreza, la Ilustre Municipalidad de Tierra Amarilla y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se realizó una integradora ceremonia para formalizar este primer convenio.

La sesión se desarrolló en el Salón de la Municipalidad, donde estuvieron presentes la directora regional de Cultura, Catisis Lobos, junto a la directora de la Fundación Superación de la Pobreza, Yessica Vera y el alcalde (s) de Tierra Amarilla, Jaime Bahamondes, además de los profesionales Servicio país Cultura, artistas locales y el representante de la Comunidad Colla, Zoilo Jerónimo.

'Saludemos y agradezcamos la bendición que nos da la Tierra. Pongámonos de pie por favor y giremos hacia el sol', indicó Jerónimo, con el fin de bendecir la ceremonia que traerá un desarrollo cultural para Tierra Amarilla.

Por su parte, la directora regional de Cultura destacó: que 'dentro del programa de gobierno está reforzar y potenciar los procesos participativos y comunitarios, por lo que Servicio País Cultura viene a establecer la promoción del desarrollo cultural, donde se prioriza el tema patrimonial como sello y valor agregado para su ejecución. Para la institucionalidad cultural llevar a cabo un trabajo coherente con las necesidades y demandas de la ciudadanía acorde a la vez con las metas municipales y la Fundación Superación de la Pobreza es muy importante'.

Una sesión similar se desarrolló en Vallenar, en las dependencias de la Ilustre Municipalidad, donde se llevó a efecto la formalización de este acuerdo,

La directora regional de la Fundación Superación de la Pobreza, expresó que 'nuestra institución por medio del programa Servicio País busca, a través de un enfoque promocional, generar capacidad de desarrollo en personas y organizaciones beneficiarias, en un marco de acción comunitaria', comentó.

Presentan un nuevo libro en la U. Santo Tomás de Copiapó

Literatura. Se trata de 'Puertos de Madera: Historias entrelazadas entre la pampa y el mar'.

santo tomás

E-mail Compartir

En el marco del programa de actividades del Área de Extensión y de Formación General de Santo Tomás, se presentó el libro 'Puerto de Madera: Historias entrelazadas entre la pampa y el mar' por parte de su autor, el profesor Claudio Aguirre Rojas. La presentación se realizó en dos jornadas dirigidas a estudiantes del formato diurno y del horario vespertino.

'Estoy muy contento con la oportunidad de exponer el resultado de mi trabajo, el que intenta rescatar parte de nuestra historia para que las nuevas generaciones aprendan sobre nuestra historia, la importancia del salitre para el país, el legado que nos dejó y el desafío que nos presenta para el futuro', indicó Claudio Aguirre al cierre de la presentación.

'Este tipo de actividades tienen por objetivo generar instancias culturales complementarias a la actividad académica. En esta oportunidad hemos invitado a don Claudio Aguirre, quien presentó su libro y pudo compartir sus experiencias y comentarla con nuestros estudiantes' señaló Willie Carvajal Pérez, Encargado de Extensión y Comunicaciones de Santo Tomás en Copiapó.