Secciones

Enseñan técnica para el desarrollo espiritual

calidad de vida. 'Activación interna de la glándula pineal' es el nombre del seminario que hoy y mañana se realizará en Copiapó para quienes deseen aprender un método que mejora la creatividad, fortalece el sistema inmunológico, regula el ciclo del sueño.

E-mail Compartir

'Cuando se activa internamente la glándula pineal se generan verdaderos arcos eléctricos que salen de ella y conectan con la pituitaria formando una red, un campo de acceso o puerta de entrada. Históricamente se le ha conocido mediante un símbolo: el triángulo lumínico y el ojo en el centro que representa la 'triangulización lumínica pineal pituitaria'. Es 'el Tercer Ojo' (India), 'la Visión de Cíclope' (Egipto), 'El Ojo de Dios' (La Masonería)', explica Cecilia Soto, sicopedagoga serenense quien dictará el seminario y es discípula de la periodista Fresia Castro, creadora del 'Método Cyclopea de activación interna de la Glándula Pineal' (Ver recuadro).

'Al conectarse con esa glándula, las personas recuperan su esencia como seres creadores hechos a imagen y semejanza de un Arquetipo UNO: El Creador Perfecto', adelanta la profesional, quien añade 'Nadie busca lo que no conoce', dice, al citar a su maestra. Agrega que si todos buscamos la perfección es porque algo dentro de nosotros nos hace seguir buscándolo en la pareja, en el amor, en la familia perfecta, en el trabajo, en la salud perfecta... En suma: la felicidad, a pesar de saber que esa condición es difícil de encontrar o no perdurará.

'Cuando se nos pierde el celular, las llaves de la casa o del auto, las buscamos porque las conocemos, las hemos tenido con nosotros y persistimos hasta encontrarlas. Si perseguimos la felicidad perfecta también es porque la hemos conocido. El ojo de Dios o que todo lo ve, habla del acceso a un campo de información de frecuencia distinta a la que nosotros manejamos en este plano, representa la clave para un Campo de Creación Superior, que ha movido por siglos a los grandes movimientos espirituales, oculta y trastocada por la reinterpretación del hombre, que en su limitada percepción ha bloqueado el hilo de la recuperación de esta herencia', explica Cecilia Soto y agrega que hacia ese tipo de comprensión está orientado el método que sustenta su seminario.

'Para que cada uno de nosotros pueda crear los universos en los cuales quiere vivir esta técnica permite reconectarnos con nuestras potencialidades del origen, trayendo desde esos Campos de Creación Superior, experiencias que nos hagan vivir esta experiencia cada vez más cerca de la Perfección. Porque la felicidad, sí existe, es un estado pleno y permanente que se define por haber descubierto su origen, y éste está más allá de aquello a lo que hemos dado el poder: los resultados en que nos movemos y somos, manifestados por nosotros mismos al aceptar nuestra propia limitación, ignorantes de nuestro origen', dice la pedagoga serenense a cargo de dictar el seminario para quien hemos venido a esta forma de existencia con el fin de aprender a ser felices.

MÁS QUE 10 POR CIENTO DE CAPACIDAD CEREBRAL

Por razones metodológicas, explica ella, el primer día del seminario está orientado hacia la unión de ciencia y espíritu, entregando todos los argumentos que a nivel intelectual el ser humano necesita para poder comenzar a crear conscientemente.

'En el primer módulo los asistentes recibirán información fundamental para la recuperación de conceptos que se encuentran en su memoria celular, además de entregar las herramientas y las claves que permitirán instalar la activación del programa y el acceso a los campos de creación superior', explica Cecilia Soto y adelanta que, posteriormente, se realiza un Mapa de Ruta, que es un auto diagnóstico energético que le permite al participante conocer cómo y con qué herramientas ha enfrentado sus batallas creativas, o creaciones de vida, hasta este instante y cómo ha influido en sus resultados.

'Luego se entregan las claves para armonizar y corregir los procesos creativos alterados', complementa ella antes de detallar que el segundo día se completa la comprensión de los asistentes para que puedan corregir su diagnóstico energético y pasen al módulo de Sinestesia y entrenamiento sensorial: dinámica de avance que permite a los sentidos físicos entrenarse hacia una experiencia creativa de acceso superior, mediante la entrada a campos de comprensión que van más allá del 10 por ciento de su capacidad cerebral o creativa.

'Al finalizar el seminario, cada participante habrá adquirido herramientas trascendentales para su vida, lo cual tendrá una potente influencia sobre sí mismo, su entorno y el medio ambiente. Esto significa que si antes del seminario nos movíamos con inseguridad, miedo, aprehensión... después de él los participantes contarán con una herramienta práctica y fácil para salir ellos mismos de esos estados', dice Soto.

'Existen testimonios de personas que por el solo hecho de realizar la activación se sanan de enfermedades o tienen cambios contundentes en su forma de relacionarse. A nivel biológico, la práctica de esta metodología permite regular los ciclos del sueño, producir melatonina a fin de evitar la oxidación celular y potenciar nuestras defensas', finaliza Cecilia Soto e invita a los interesados en el tema a participar del seminario hoy de 14.30 a 20.30 hrs y mañana domingo de 9.30 a 15.00 hrs en el Salón Geoperaciones (Callejón Bruno Pizarro #204, camino al Río. Contacto: Beatriz Rojas. 9-7415373. beatriz.rojas.p@gmail.com).

'Al conectarse con esa glándula, las personas recuperan su escencia como seres creadores'.

12 son las horas

20 son los años

Mes del medio ambiente en Vallenar tiene programa

participación. Se realizarán distintas jornadas de integración.

E-mail Compartir

A través de la Dirección de Medio Ambiente y el Daem de Vallenar el municipio de esa comuna lanzó la programación de lo que será la conmemoración del Mes del Medio Ambiente 2014.

El principal objetivo de esta celebración es que la comunidad se comprometa con el cuidado del medio ambiente y de paso eduque a su entorno. El programa contará con el apoyo del SAG, CONAF, Carabineros, Consultora Tierra del Sol, Agrupación Huellas del Valle e INDAP y e Indap.

'El tema del medio ambiente no sólo nos compete como CONAF, Carabineros, SAG, como municipio, sino que es un tema de todos, más allá de verbalizar debemos ponerle corazón y debemos llevar lo que hablamos a la acción, porque muchas veces salimos a las calles y no nos damos cuenta que nosotros mismos somos los que ensuciamos y contaminamos nuestra propia ciudad', comentó Humberto Rojas, representante del municipio.

Operativos de limpiezas, documentales, arborización, marcha por el Agua y la Vida y feria del reciclaje es una parte de las actividades que se han organizado desde el próximo lunes y hasta el 27 de junio en todo Vallenar.

Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de la 2º fase del Sistema de Certificación Ambiental Municipal -SCAM-, donde el municipio vallenarino participa como único representante de la región.

El 02 de Junio: 'Concurso de dibujo'. Participan alumnos de 2º ciclo. Y la 'Charla y operativo ambiental' donde se hará una limpieza de la Cuenca de Huasco, el lugar de reunión es entre Pte. Brasil y Av. Matta y participan: Agrupación Cultural Huellas del Valle - Liceo Pedro Troncoso Machuca (09:00 a 14:00 horas).