Secciones

Escuela Buen Pastor y Escuela el Chañar continúan sin clases hoy

trabajos. Durante el fin de semana se realizaran las mejoras en los colegios.

E-mail Compartir

La Directora del Departamento de Administración de Educación Municipal de Copiapó, (Daem), Ximena Sanhueza, informó que las escuelas Buen Pastor y El Chañar son los dos establecimientos que aún permanecen sin clases.

Desde el lunes pasado y por efecto de las lluvias del fin de semana, los daños presentados en los establecimientos se han prolongado hasta hoy.

Al ser consultada frente a las razones de la decisión de no realizar clases Sanhueza informó que desde hoy y todo el fin de semana se trabajará con personal especializado, de manera intensiva 'para dejar en condiciones óptimas para los alumnos y el profesorado, tanto la Escuela El Chañar como para el Colegio Buen Pastor'.

La autoridad sostuvo que estos trabajos se realizaran con el fin de reanudar lo antes posible las clases en ambos establecimientos educacionales copiapinos.

La directora Daem agregó que el llamado es a todos los apoderados a estar atentos a la información que emanen desde el departamento de educación, en cuanto a la reanudación de las clases. 'Estamos trabajando desde el municipio para que lo antes posible tomemos la normalidad del año académico en estos establecimientos educacionales de la comuna', indicó.

Finalmente Sahueza comentó que de esta forma se puede dar 'continuidad de los contenidos para el aprendizaje de todos nuestros estudiantes durante este año académico 2014'.

Argentinos residentes en Copiapó celebraron la revolución de mayo

Festejo. Los transandinos se manifestaron felices de poder realizar la ceremonia.

E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada ayer en la Plaza de Armas Arturo Prat de Copiapó, el municipio de la capital regional y la agrupación de argentinos residentes conmemoraron la Revolución de Mayo de Argentina.

En la actividad estuvo presente también el director de la Dirección de Extensión de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Copiapó, Mauricio Ceriche y representantes de la PDI, entre otros asistentes a la conmemoración. La jornada destacó con las presentaciones artísticas desarrolladas por la asociación folclórica de Copiapó Afolco, quienes deleitaron a los asistentes con dos pie de Cueca; el Club de Tango Copiapó y el taller folclórico Alicanto.

Mauricio Ceriche, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Copiapó, comentó que 'esta es la conmemoración de una fecha histórica, no solamente para Argentina sino también para Latinoamérica, se inicia este proceso independentista del yugo español. Los distintos movimientos revolucionarios que se dieron en la ciudad de Buenos Aires, aquel 25 de mayo de 1810 es una fecha inician este proceso independentista'.

Carmelo Di Nucci, presidente del centro residente de argentinos e integrante del Centro de Integración Chileno Argentino, expresó que 'esperamos que el 9 de julio el municipio también nos colabore como lo ha hecho siempre en la conmemoración de la independencia. Estamos muy agradecidos del alcalde Maglio Cicardini, porque nos ha prestado mucha colaboración con mucho entusiasmo', dijo el representante de la comunidad trasandina en Copiapó.

Vuelven los tacos al puente Copayapu en la capital reginal

trabajos. Los usuarios se encuentran molestos por las obras, la intendencia hizo un llamado a la comprensión por las obras que finalizaran en junio.

E-mail Compartir

Desde hace algunos días se vuelven a repetir los tacos sobre el puente Copayapu, que conecta Copiapó con la ruta 5 norte hacia el sur del país, además de la conexión local hacia el sector de El Palomar.

Desde temprano en la mañana quienes se trasladan por la principal ruta transversal hacia el centro de la capital regional, ven interrumpido su paso por la congestión que provocan los trabajos realizados en el puente.

Consultados los usuarios del sector señalaron que la situación les generaba molestias e inconvenientes a toda hora.

Daniel Jauregui conductor particular que con frecuencia utiliza la vía sostuvo que 'pese a que soy santiaguino y que estoy acostumbrado a lidiar con los tacos este que se genera a acá en Copayapu no deja de causar molestias porque sumado a la larga fila de vehículos debemos cuidar el no atropellar a la gente que transita y que sale del camino'.

Los peatones también señalaron su incomodidad frente a las obras que se realizan en el sector del puente copiapino.

Benedicta Bugueño transeúnte del lugar indicó que es muy molesto el atravesar el puente. 'Vengo con frecuencia a comprar a Sodimac y me encuentro con la dificultad que luego de comprar hay que atravesar el puente con las bolsas y los productos que compré. El espacio para cruzar es demasiado angosto, no más de un metro. Si camino por el otro sector (calzada) me pueden atropellar.

En las obras son 35 los operarios que están ensanchando el antiguo pasó peatonal, ya que de 3 metros de diámetro, con los que contaba la pasarela, se amplió a 4 metros 40 centímetros, esto con la intención de darle mayor espacio a la nueva ciclovía copiapina explicaron trabajadores en el lugar.

Pero los trabajos no solo causan molestias en los usurarios, transeúntes y conductores. Son los propios trabajadores de la obra los que a diario reciben improperios por parte de los conductores y peatones más molestos por la interrupción de la vía.

Intendente

Consciente de la molestia que estas obras causan en los usuarios el intendente de Atacama, Miguel Vargas, hizo un llamado a la paciencia y la comprensión de los copiapinos. 'Estos son trabajos necesarios para la normal inserción del puente Copayapu y son parte del proyecto macro que está realizando la dirección de vialidad en la capital regional'.

MOP

Por su parte el Ministerio de Obras Públicas (MOP) indicó que las obras corresponden a la instalación de baldosas en todo el largo del puente además del ensanchamiento de los pasillos laterales del puente de 2 a 3 metros, esto con la intención de contribuir a un desplazamiento, más seguro y expedito.

Las obras tienen un costo de $477 millones 388 mil 115 pesos y la empresa ejecutora del proyecto es Coesco Chile Ltda. Cuentan con plazo de 120 días que rige desde el 14 de enero fecha en que comenzó la obra.

Vecinos de Vallenar plantaron arboles en nuevo parque recreativo

arborización. Fueron en total 180 especies las que se instalaron.

E-mail Compartir

Una nueva jornada medioambiental desarrolló el equipo del Programa Recuperación de Barrios 'Quiero mi Barrio' en el sector Vista Alegre El Olivar, Vallenar.

En la ocasión los vecinos se organizaron y plantaron en conjunto 180 especies que ornamentarán y contribuirán al hermoseamiento del Parque Deportivo y Recreativo de la Alegría, que será inaugurado mañana a las 11:00 horas.

La actividad contó con la colaboración de los alumnos del Liceo Politécnico de Vallenar, la comunidad del barrio Vista Alegre El Olivar y de los equipos de barrios del Minvu y del municipio local.

El grupo trabajó en alianza para plantar más de 80 árboles y otras 100 especies rastreras (rayitos de sol), facilitadas por Conaf a través del convenio que sostiene con el Minvu y que permite que actividades como están se puedan coordinar en forma conjunta, con la asesoría de profesionales del área.

Las especies plantadas y recomendadas por Conaf son el Jacaranda y Acacia Salinas, las que se adaptan bien a las características climáticas del sector y que además necesitan un consumo de agua menor al de otras especies.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Ocaranza, resaltó la actividad de integración desarrollada con los vecinos y destacó la participación del alumnado del Liceo Politécnico. 'Es fundamental la participación de los vecinos en este tipo de actividades, no solo por el servicio mismo de plantar los árboles, sino además por todo el significado que tiene para ellos intervenir en este parque tan esperado por todos y que sin duda les cambiara la calidad de vida a toda la población', dijo la autoridad.