Secciones

Jóvenes de Atacama conocen alcances de Reforma Tributaria

E-mail Compartir

Para conocer y debatir sobre la 'Reforma Tributaria como medio de erradicación de la pobreza', la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud Atacama (INJUV) organizó un desayuno público junto al intendente, Miguel Vargas.

La actividad permitió que jóvenes líderes de distintos organismos públicos y privados, además de voluntarios, expresaran sus opiniones frente a la Reforma Tributaria como medio de erradicación de la pobreza.

La metodología se desarrolló a través de una exposición que presentó el intendente regional de Atacama, Miguel Vargas, quien planteó los objetivos principales de la 'Reforma Tributaria como método de erradicación de la pobreza'.

PDI incautó más de cinco mil dosis de marihuana en Copiapó

policía. Además se detuvieron a cinco personas y se incautaron dos vehículos.

E-mail Compartir

Luego de una labor de inteligencia desarrollada por oficiales de la Policía de Investigaciones de Copiapó, la tarde de ayer se logró la incautación de más de 5 mil dosis de cannabis sativa, avaluada en cerca de $26 millones y que eran comercializadas en distintos sectores de la comuna.

El procedimiento policial se gestó en momentos que oficiales del Grupo Especial de Bienes Robados, en coordinación con la Brigada Antinarcóticos, desarrollaban un trabajo preventivo en los sectores altos de la ciudad y que previamente habían sido georeferenciados, de manera de disminuir la ocurrencia de ilícitos, instante en el que se percataron de que al interior de un vehículo dos sujetos realizaban acciones propias de la venta de drogas.

Es así como realizaron un control de identidad y a la revisión de sus vestimentas encontraron en poder de uno de ellos un envoltorio con cannabis sativa. Al revisar el vehículo, en la parte posterior, se descubrió otro envoltorio del tipo ladrillo con la misma droga, por lo que dieron aviso al fiscal de turno.

De inmediato los oficiales comenzaron a realizar las diligencias tendientes a ubicar al proveedor de la droga, por lo que se dirigieron a una vivienda. Tras conversar con la dueña que autorizó la entrada de los oficiales, se procedió a revisar el patio. El personal se percataron de que debajo de una alfombra habían dos bolsas con droga enterradas, además se encontraron $979 mil en efectivo, que se presume habrían sido obtenidas por la venta del alucinógeno.

Por el procedimiento y la droga se detuvo a los tres ocupantes de la vivienda.

En total la Policía de Investigaciones de Copiapó incautó dos kilos 590 gramos de cannabis sativa, de los que se pueden obtener 5 mil dosis, avaluadas en $26 millones. Las cinco personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para su respectivo control de detención.

Disminuyen en un 6% los delitos durante las primeras semanas de mayo

Atacama. Carabineros llama a la ciudadanía a mantener medidas preventivas.

E-mail Compartir

Satisfacción manifestó el Jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Bohle por los resultados que arrojó el análisis del sistema táctico delictual (STAD), durante el período comprendido entre la semana del 12 al 18 de mayo.

'Durante el período en estudio, los delitos de mayor connotación social disminuyeron un -6%, con 12 casos menos, lo cual es altamente positivo para nosotros como institución y por supuesto para la ciudadanía atacameña, quien tiene una participación importante en estos resultados al comprometerse con medidas preventivas y de autocuidado, así como también el denunciar a tiempo los hechos delictivos que les afectan', destacó el general Bohle.

Respecto a las cifras, el jefe de zona dijo que esta disminución se ve reflejada en los delitos violentos, los cuales disminuyeron un -5%, el robo con violencia, un -33%. Sin embargo, las cifras indican un incremento en el robo con intimidación, (+3%) y el robo por sorpresa, (+50%).

Bohle destacó también la disminución de -7%, en los delitos contra la propiedad, sólo el robo de accesorio de vehículos sufrió un incremento de 5%, con un caso más.

'Queremos seguir mejorando estos resultados y ser la región más segura del país. Sin embargo, para eso necesitamos del concurso de todos los organismos involucrados en el tema de la seguridad, como también de ustedes la ciudadanía. La responsabilidad es compartida -nosotros hacemos prevención y ustedes se cuidan-, ésa es la mejor alianzas que podemos hacer', precisó el general Bohle.

Para mantener estas cifras y mejorar la sensación de seguridad en la ciudadanía se dispuso de servicios focalizados en lugares y horas de mayor ocurrencia de delitos violentos, delitos contra la propiedad, y otros vinculados al tráfico y consumo de drogas.

Planes de seguridad pondrán énfasis en las realidades locales

Anuncio presidencial. Las propuestas partirán desde las realidades comunales a diferencia del control del delito centralizado del gobierno anterior.

E-mail Compartir

Tres anuncios en materia de seguridad realizó la Presidenta Michelle Bachelet durante el discurso del 21 de mayo, entre los cuales uno se comenzará a materializar en el corto plazo, mientras que el plan 24 horas comenzará el 2018. Otro anuncio es el aumento de las dotaciones policiales.

Roberto Caimanque, Coordinador Provincial de Seguridad Pública de la Gobernación de Copiapó, afirmó que la provincia formará parte del plan global 'Seguridad para todos', con la creación de mesas comunales que buscan detectar las problemáticas puntuales de cada localidad.

'Si bien las cifras de seguridad ciudadana no entregan una situación bajo la media nacional, hay ciertas situaciones que pueden hacer que aumente la cifra de victimización o de percepción de inseguridad, que es la gran población flotante que existe en la zona y que hace vulnerable la ciudad. Vemos que las cifras son bajas, pero a la fecha ya han aumentado en casi 100 delitos los que se cometen de robos de accesorios de vehículos', dijo Caimanque en relación a los aspectos técnicos que sustenta la medida adoptada por la presidenta.

La nueva agenda en seguridad se implementará gradualmente debido a temas relacionados con el presupuesto y esto tiene relación con una transformación de los enfoques en esta materia que el gobierno está implementando y que conforman una diferencia sustancial con la gestión del gobierno anterior.

En relación a esta consulta Roberto Caimanque señaló que 'el plan global se realiza de manera conjunta entre los servicios públicos con los municipios, donde se instalarán mesas comunales que trabajarán en detectar estas, y no de una estrategia que venga del nivel central a ordenar como se deben hacer estos controles de prevención del delito'.

Programas

El gobernador provincial, Mario Rivas, afirmó que la propuesta presidencial abarca en esta área el Plan 24 horas. Se ampliará el trabajo conjunto de los municipios y las policías, que al año 2018 se aumentará de 14 a 36 comunas, para prevenir la violencia entre niños y jóvenes, entre ellas Copiapó donde se aplicará el 2015. Además se impulsará el programa Juntos más Seguros de apoyo a comunas y barrios críticos, que deberá ejecutarse de manera conjunta con la policía, gobierno central, municipio y mesas comunales de participación ciudadana, con la finalidad de evaluar y conocer el impacto en relación a qué o cómo se entregan elementos educacionales a los niños infractores. Necesitamos a un gobierno provincial involucrado y preocupado de bajar efectivamente los niveles delictuales en el rango que se opera en niños, jóvenes y ciudadanía en general', dijo.

Otro anuncio fue el aumento nacional del personal de Carabineros y de la PDI, aunque no se determina cual será la distribución local.

Seguridad para todos propuesta nacional que incluye la incorporación de dos delitos y el aumento de las dotaciones.

Invitan a colaborar con la colecta anual de la Escuela Luis Alberto Iriarte

E-mail Compartir

Como ya es tradición, la Escuela Especial Luis Alberto Iriarte de Vallenar, realizará este martes 3 de junio, la Colecta Anual 2014, que tiene como finalidad solventar diferentes gastos de infraestructura para materiales pedagógicos, entre otros.

La colecta estará liderada por el Club Deportivo Recreativo Social y Cultural Luis Alberto Iriarte, que componen padres y apoderados del establecimiento. 'El Club Deportivo y la Escuela Luis Alberto Iriarte, esperan que la comunidad vallenarina sea generosa, tal cual lo ha sido hasta ahora, pues ya es sabido que la recaudación de dichos fondos van directamente a solventar las necesidades del establecimiento', dijeron desde la escuela.