Secciones

Diez microbuses están 'parados' por falta de conductores en Copiapó

Transporte. Cada vehículo puede trasladar cerca de 500 personas diarias en la comuna.

Patricio Miranda

E-mail Compartir

Preocupado se mostró el presidente de la Asociación Gremial de Buses y Taxibuses Sol de Atacama, Luis Andrade, por la falta de conductores en Copiapó. El dirigente comentó que actualmente tiene diez maquinas paradas en los terminales, ya que no cuenta con choferes.

Andrade explicó que el problema de la falta de conductores es a nivel nacional. Acá la gran minería nos levanta a los choferes. Nosotros estamos requiriendo conductores al igual que país. De hecho hemos solicitado a las autoridades competentes del Ministerio de Transporte el flexibilizar la obtención de la licencia profesional para poder tener más mano de obra, puesto que hoy, ante la falta de ello, nos encontramos con una cantidad de máquinas aparcadas en los terminales de toda nuestra confederación por falta de choferes, lo que produce un mal servicio por esta falencia'.

El dirigente enfatizó que tienen aparcadas de ocho a diez máquinas. 'Es harto y para nosotros es preocupante', agregó Andrade.

Para ser conductor de microbús hay que tener una licencia profesional A y dado la escasez de choferes la empresa local ha comenzado a contratar personal extranjero, pero tienen licencias internacionales que deben ser validadas.

Sobre estas condiciones, el presidente de Sol de Atacama criticó la demora del proceso. El dirigente puntualizó que 'la homologación de la licencia es un trámite largo y las personas deben tener una cantidad de tiempo en el país, su carnet de identidad chileno y esperamos que el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas, nos ayude con los trámites de los trabajadores extranjeros'.

Actualmente Sol de Atacama tiene una flota de 110 máquinas y tiene incorporados ocho choferes extranjeros. Según la empresa de transporte la principal competencia que tiene el rubro es la minería y dado sus altos ingresos es muy complicado la permanencia de la los conductores.

En cuanto al rol del conductor, Andrade explicó que 'la locomoción colectiva y transporte de pasajeros urbano es un trabajo que se necesita gente profesional y que le guste este trabajo porque es estresante producto de los tacos, el control GPS y el conductor tiene que ser una persona bien equilibrada y ojalá tranquila. Hay que nosotros tenemos problemas porque el trabajador va un poco nervioso por su horario de trabajo y no contesta bien'.

Cabe señalar que la flota de microbuses comienza sus labores a las seis y media de la mañana y finaliza a las diez de la noche. Es importante destacar que cada máquina puede transportar alrededor de 500 personas diarias y por lo tanto la pérdida de diez vehículos causa un impacto vial.

El intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, afirmó que la escasez de trabajadores, en rubros como el transporte es parte del desarrollo económico de la zona. La autoridad afirmó que 'esto es parte de los derechos laborales que tienen las personas y por lo tanto si la oferta es poco atractiva en cuanto a la remuneraciones es más difícil que los trabajadores que tienen competencias en la materia puedan optar a dichos empleos si hay ofertas más atractivas'.

En cuanto a los efectos que generan menos microbuses en el transporte público, Vargas enfatizó que 'al Gobierno le interesa el descongestionamiento de las calles de la ciudad y para eso tenemos que trabajar en la generación de vías longitudinales en la ciudad que ofrezcan una alternativa. También es importante desincentivar el uso del vehículo particular prefiriendo el uso de la locomoción colectiva ya sea taxis, colectivos o buses y esto implica que estos servicios deben ser mucho más atractivos para la gente con una oferta que sea de calidad, porque efectivamente hay lugares en la ciudad donde la locomoción no llega y eso no incentiva a dejar el vehículo particular'.

'Esto es parte de los derechos laborales que tienen las personas y por lo tanto si la oferta es poco atractiva en cuanto a la remuneraciones es más difícil'.

EL 2012 y el 2013 comenzó la migración de los conductores al sector de la minería por los altos sueldos.

Prokurica solicitó la llegada de vuelos de Sinami a Vallenar

Avance. La autoridad se reunió con el director general de la Brigada Aérea y el Sindicato Nacional de Minería (Sinami).

emv

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, se reunió, junto a miembros del Sindicato Nacional de la Minería (Sinami), con el director General de Aeronáutica Civil, General de Brigada Aérea (A) Rolando Mercado Zamora, con el propósito de generar las condiciones para el arribo de los vuelos de la entidad a la ciudad de Vallenar para el traslado de sus asociados y público en general.

En la ocasión Prokurica indicó que existe una posibilidad cierta de que la Provincia del Huasco pueda recuperar la alternativa de viajar en avión a Santiago. 'Corresponde a un tema de infraestructura y de poder recurrir frente a una urgencia o necesidad frente a un viaje rápido, además de las posibilidades de inversión de la provincia a través del interés que ha manifestado los dirigentes del Sindicato Nacional de la Minería (Sinami), quienes están interesados en reponer la línea aérea en Vallenar con uno o dos vuelos semanales'.

De la misma forma, el senador RN por Atacama agregó que el objetivo que busca Sinami es que trabajadores de Vallenar y de la Provincia del Huasco, que están laborando en proyectos mineros, puedan estar en solo un par de horas en sus hogares. Una forma de evitar los viajes largos en bus para generar mejores condiciones de vida y en la familia.

Para apoyar en esta propuesta el senador señaló que se reunirá junto a Miguel González, ex presidente de Sinami y otros dirigentes, con el director General de Aeronáutica Civil. 'Para los efectos de solicitar la infraestructura y el personal necesarios, para poder atender estos vuelos que se iniciarían en el mes de julio de este año'.

En la ocasión el senador de Renovación Nacional señaló que 'según me informaron, Sinami estaría arribando con sus vuelos a Vallenar, en los próximos meses-, ocasión donde también le pedimos a sus dirigentes, la posibilidad de capacitar a trabajadores de la Provincia del Huasco, con la finalidad de que puedan postular a nuevos proyectos, especialmente aquellos que se están desarrollando en la Región de Atacama'.