Secciones

Comité de turismo abordará desarrollo del sector en Atacama

Mejoras. La iniciativa reúne actores del turismo regional y sesionarán en pos del desarrollo integral y sustentable.

municipalidad de caldera

E-mail Compartir

Temas relevantes como las concesiones en el borde costero y alta montaña, el desarrollo e implementación de una política regional de turismo, la incorporación de nuevas Zonas de Interés Turístico, la ampliación de oferta y servicios, además de la atracción de inversiones, fueron algunos de los temas abordados en la primera sesión de este Comité de Turismo, el cual tiene un carácter regional y se abre al diálogo, el que según la máxima autoridad de Atacama, Miguel Vargas, 'era muy necesario'.

Dicho comité cuenta con la secretaría técnica representada por Sernatur Atacama, quienes tendrán la responsabilidad de dar curso y seguimiento a las acciones acordadas por este comité.

La primera medida es materializar una reunión entre empresarios del sector y Bienes Nacionales para analizar la situación de los terrenos en el borde costero de Atacama y buscar en conjunto alternativas de resolución. La siguiente es dar inicio a la implementación de la Política Regional de Turismo, elaborada por Sernatur y que contó con el apoyo del Consejo Regional que entregó un financiamiento de $50 millones.

Por su parte el seremi de Economía de Atacama, Mario Silva, señaló que 'estas instancias nos abren al diálogo y nos permiten como Gobierno conocer las necesidades de un sector que muchas veces se ve opacado por la actividad minera o agrícola. En Atacama tenemos recursos naturales suficientes para desarrollar el turismo, esta instancia es el comienzo de un desafío que nos hemos puesto como región y esperamos avance en grandes acuerdos y acciones durante nuestro Gobierno'.

Asimismo el presidente de la Asociación de Turismo Atacama, Hernán Cood, agradeció al intendente Miguel Vargas la convocatoria. 'Quería agradecer la invitación y su preocupación por el sector. Ojalá podamos, en su Gobierno, concretar las acciones que como sector venimos solicitando hace años. Este comité es una gran alternativa para el diálogo y para avanzar en conjunto'.

Trabajadores de Cosemar piden $188 millones entregados por la Subdere

Copiapó. Ayer llegaron hasta el concejo para saber sobre los dineros. El edil afirmó que entregará la información por escrito y espera lograr un acuerdo con el Gobierno.

Alejandro Núñez

E-mail Compartir

Un grupo de trabajadores de la empresa de aseo Cosemar se presentó ante el Concejo Comunal de Copiapó para solicitar información sobre el pago del bono a los recolectores de basura que aprobó el Gobierno en diciembre y que en abril, a través de una Ley corta, decretó que los municipios podrán transferir recursos a las empresas concesionarias para el pago.

La iniciativa autoriza, por una sola vez, la transferencia a las proveedoras del servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos domiciliarios, luego de la prolongada paralización de este gremio en 2013. Cabe señalar que los trabajadores de Cosemar no participaron de las movilizaciones pero también son parte de ese beneficio.

El vocero de los trabajadores, Rolando Espinoza señaló que 'estamos acá ya que está en la palestra la devolución de los dineros. Queremos saber por qué esos dineros no han llegado a nosotros. El Gobierno hizo una ley para entregar esos dineros a la municipalidad con una cantidad bastante abultada y el esfuerzo que hizo el Gobierno para poder a nosotros indemnizarnos por el trabajo que realizamos'.

Además el dirigente comentó que en otros municipios ya comenzó el pago y que enfatizó que 'los dineros se depositaron para los trabajadores'.

Los dineros fueron aprobados y traspasados a los municipios a través de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), que informó que hasta el 22 de mayo se ha comprometido el pago por parte de 107 municipios. La cifra representa el 40% de las 244 municipalidades que adeudan el dinero a las empresas de aseo, entre ellos Copiapó.

Según la resolución 312 de la Subdere, con fecha 23 de diciembre, en Copiapó se asignaron 188 millones de pesos para la compensación por predios exentos del derecho de aseo. Esta información fue ratificada durante el concejo por la directora de Control municipal, Norma Mejías. Cabe señalar que el pasado 9 de abril, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, mandó una carta a los municipios del país solicitando información sobre la modalidad con que se realizan las transferencias, las fechas, los montos y la causa en caso de no haberlo entregado.

Por su parte, el alcalde Maglio Cicardini afirmó que 'con el tema de las empresas de recolección de basura yo tenía pensado que teníamos superado el tema fundamentalmente porque la situación en la municipalidad de Copiapó es bastante particular. Nosotros en el último contrato que se hizo, una vez que se licitó, especificaba claramente cuáles eran los sueldos mínimos para los trabajadores y estos superan con creces lo que exige el gremio a partir de la negociación (2013)'.

Cicardini enfatizó que 'es una irresponsabilidad del Estado porque esos dineros que depositaron a las cuentas de los municipios a finales de diciembre y que venía a través de un ajuste a lo que recibe el Estado a partir de lo que son las contribuciones de bienes raíces que llegaba a mitad o a fines de año a los municipios a través del fondo común municipal. Llegaron estas platas en diciembre y resulta que esta ley que pide que se reintegren esos dineros a las empresas de aseo aparece promulgada el 28 de marzo y hay un desfase terrible y poco serio'.

El edil explicó que se ha trato de conversar con la Subdere de que el municipio de Copiapó hizo el 'esfuerzo' por mejores remuneraciones para los trabajadores en el inicio del contrato con la empresa y espera llegar a un acuerdo. Mientras tanto los trabajadores aún esperan recibir algo.

'Nosotros queremos saber por qué esos dineros no han llegado a nosotros'.