Secciones

Realizarán carnaval contra el consumo del tabaco en Vallenar

E-mail Compartir

La Red Provincial de Promoción de la Salud, realizará este viernes 30 de mayo, la actividad denominada 'carnaval di no al humo del tabaco', que tiene como finalidad conmemorar el Día Internacional Sin Fumar y así crear conciencia entre los vecinos de los daños que causa para la salud, el consumo tabaco.

Esta actividad se desarrolla en el marco del Plan Comunal de Promoción de la Salud de la municipalidad de Vallenar y además, cuenta con el respaldo de la Red Provincial de Promoción de Salud, donde también participan los municipios de Alto del Carmen y Huasco.

La municipalidad de Vallenar, invita a toda la comunidad a que participe junto a su familia.

Realizan encuentro ciudadano de mujeres

Vallenar. La reunión la encabezó la titular del Sernam en Atacama.

E-mail Compartir

En el salón del centro comunitario de Vallenar se desarrolló el encuentro ciudadano de mujeres de la Provincia del Huasco, organizado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), contando con la presencia de representantes del municipio local, de la Policía de Carabineros, de Fundación Prodemu, del Centro de la Mujer y de dirigentas de organizaciones sociales y vecinales.

Encuentro al que concurrieron más de 60 mujeres y en donde la directora del Sernam, Katherine González, dio a conocer los compromisos contenidos en la Agenda de Género del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet y los avances que se han generado hasta el momento como el proyecto que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; la implementación en la región del programa Más Sonrisas para Chile, la duplicación de las casas de acogida (se construirán una en Vallenar y otra en Chañaral) y la incorporación de la cuota de género en el proyecto de modificación al sistema binominal.

La directora regional del Sernam, señaló que 'tuvimos un encuentro con más de 60 mujeres, las cuales estaban muy interesadas por conocer y profundizar los aspectos que consideran la agenda de género de la Presidenta Michelle Bachelet'.

González agregó que 'se realizó una exposición y comentamos acerca de los proyectos de ley, especialmente el que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que ya ingresó a la Cámara de Diputados y ya fue aprobado por la unanimidad de los votos por la Comisión de Gobierno, ahora debe pasar por la Comisión de Familia y posteriormente por la comisión de Hacienda para ser finalmente ingresado a la discusión del pleno de los parlamentarios'.

La deuda por derechos de aseo supera $630 millones

copiapó. La ley 20.742 faculta al concejo municipal a condonar las multas e intereses por este concepto, estás alcanzan la suma de $300 millones.

E-mail Compartir

Los vecinos de Copiapó deben sobre $630 millones en derechos de aseo a la municipalidad de Copiapó, esta situación se repita a nivel nacional donde la deuda es cerca de $150 mil millones.

No obstante en abril se publicó la Ley 20.742 que perfecciona el rol fiscalizador del concejo municipal y que en el artículo 11 se faculta a las municipalidades del país, que por medio del ente fiscalizador puedan establecer convenios de pago o incluso condonar las multas e intereses por este concepto.

Al respecto el concejal Luis Orrego afirmó que 'la ley apareció en el diario oficial a partir de abril, en ella se dice que a través del concejo se tendría que discutir para bajar los intereses y hacer una condonación de la deuda y para eso deberían trabajar con los departamentos encargados como es el caso de finanzas para poder determinar una metodología de cobranza'.

'En el próximo concejo voy a colocar el tema en tabla para que podamos discutirlo, porque esto es todo un proceso. A partir de la publicación de la ley, son 12 meses para empezar a aplicar esta condonación de deudas', agregó el concejal de Copiapó.

El municipio aún no comienza esta discusión a pesar de los llamados de Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) de aplicar esta ley que a juicio de su presidente el alcalde de Maipú, Christian Vittori, 'con esta modificación legal, los municipios podrán recuperar un tercio de la deuda total, facilitando el pago a los vecinos morosos y favoreciendo a los sectores de clase media y vulnerable de nuestro país'.

En el caso de Copiapó esa condonación alcanzaría los $300 millones, el concejo deberá buscar las fórmulas para que los deudores pacten.

'A partir de la publicación de la ley, son 12 meses para empezar a aplicar esta condonación de deudas'.

Proponen fórmula para empezar a dejar el cigarrillo por el Día sin Fumar

salud. El fundador de la iniciativa promocionó la fecha pidiendo a los fumadores disminuir el consumo en las vísperas.

E-mail Compartir

Este 31 de mayo se celebra nuevamente el día sin fumar' una iniciativa que comenzó en 1976 gracias a al iniciativa y empuje de Juan Álvarez Jerez quien logró instalar este día para mejorar la salud de los chilenos.

Juan Álvarez visitó las dependencias del Diario Atacama con la finalidad de promocionar el día sin Fumar y aprovechar de generar una inquietud en las personas que mantienen el hábito.

'El tabaco es dañino para la salud, pero el fumador no puede dejar de fumar producto de todos esos tóxicos que contiene el cigarrillo, el propósito es instar a las personas a que se preparen desde ahora hasta el 31 de mayo que es el día mundial sin fumar', fue la petición realizada por el ex director de comunicaciones de la Iglesia Adventista.

La propuesta de Álvarez es comenzar desde ya a limitar las dosis de cigarrillo, empezando a fumar más tarde el primero del día. De esta manera al legar a ese momento sólo fumar la mitad y de esa manera se va progresivamente disminuyendo el consumo.

Con esta propuesta se pretende. No sólo conseguir adhesión para este 31 de mayo sino que también aprovechar la instancia para que más personas puedan dejar el hábito según mencionó Juan Álvarez.