Secciones

Hoy intervienen a copiapino que padece el Síndrome de Marfan

Salud. La enfermedad se presenta en una de cada 10 mil personas y afecta al sistema circulatorio, debilitando las arterias. Puede llegar a ser fatal.

E-mail Compartir

Las enfermedades raras y los tratamientos que requieren quienes las padecen se ha convertido en un tema contingente en el país.

En Copiapó esa realidad se ha vuelto latente cuando quienes la padecen han participado en La Marcha de los Enfermos. Sergio Díaz es uno de estos pacientes copiapinos que a sus 37 años ha tenido que lidiar toda la vida con el Síndrome de Marfan, una enfermedad que afecta al sistema circulatorio, principalmente son las arterias las comienzan a ganar elasticidad ampliando su diámetro.

Hoy al mediodía Sergio será intervenido por cuarta vez para instalar una prótesis, además de ser operado a corazón abierto para desbloquear la válvula mitral que regula el flujo de sangre de la cavidad superior izquierda del corazón.

No es la primera cirugía para Díaz. El copiapino ha sido operado en otras tres ocasiones, una de ellas programada y otras dos intervenciones de urgencia.

Cristian Baeza cirujano cardiaco vascular, médico en jefe del departamento de Cirugía de la Clínica las Condes y el hospital San Borja Arriaran, es el encargado de realizar esta riesgosa operación. El cirujano explicó que el Síndrome de Marfan es una enfermedad poco frecuente que afecta a los tejidos elásticos de distintas estructuras, entre ellas las arterias, lo que hace que estas se dilaten formando aneurismas dentro de la aorta, lo que aumenta la posibilidad de rotura 'en el caso Sergio ya ha pasado dos veces', dijo Baeza.

Sergio Diaz cuenta aún con segmentos de la arteria que se encuentran colapsados, por lo que hoy se someterá a una delicada intervención que puede salvarlo, dejarlo parapléjico o causarle la muerte.

La enfermedad lo alejó a Sergio Diaz de su trabajo. Tiene licencia hace dos años. Su esposa ha sacrificado su trabajo para cuidarlo. La familia se mantiene con trabajos esporádicos, un pequeño almacén y la ayuda de cercanos .

Desafortunadamente el caso de Sergio Diaz se repite en su hijo, quien sufre del mismo padecimiento. Afortunadamente para el joven la detección temprana del síndrome y el control con medicamentos presagia un mejor pronóstico de vida.

Esta enfermedad no está cubierta por los programas de salud estatal, por lo que Díaz debe solventar por cuenta propia la operación que alcanza los 120 millones de pesos.

Para costear los gastos Sergio organizan bingos que realizan entre Copiapó y Chañaral donde tiene a varios conocidos.

Ayuda

El copiapino debe realizar durante el año diversas actividades como bingos y otras diligencias para recaudar los fondos que le puedan dar acceso a la intervención. Por eso hace un llamado para que le apoyen con sus actividades, así como también pide a los empresarios de la región para que le puedan ayudar en el aspecto económico.

'Mi intención es poder seguir viviendo porque tengo una familia a la que amo y quiero ver crecer. Para mí sería muy importante recibir esta ayuda además agradecería mucho a quienes pudieran orar por mí hoy al mediodía cuando me operen. Por sobre todo quiero vivir'.

Seremi de Salud se reunió con veterinarios

jornada. La iniciativa busca establecer mesas de trabajo en las nueve comunas.

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria, Brunilda González, se reunió con los médicos veterinarios de las municipalidades de las nueve comunas de la región, con el objetivo de difundir la actualización del Reglamento de Prevención y Control de la Rabia en Hombres y Animales.

En esa instancia también se logró generar una Mesa Permanente de Trabajo, entre la Autoridad Sanitaria y las municipalidades de la región, esto para la prevención y vigilancia de la Rabia, para el control de la población canina y la tenencia responsable de mascotas.

Desde la repartición de Salud se indicó que de esta forma se destaca el interés de la seremi, Brunilda González, con el tema de los animales, quien además se ha reunido con las agrupaciones animalistas con quienes se encuentran trabajando en difundir y sensibilizar a la comunidad sobre la Tenencia Responsable de Mascotas, como herramienta fundamental en el control de la población canina, la salud animal y la protección de la Salud Publica.

En ese contexto hace dos meses se efectuaron tres Diálogos Participativos para la Elaboración del Reglamento del Control reproductivo de animales de compañía.

El énfasis en esta oportunidad fue analizar el Reglamento sobre Control Reproductivo de Animales de Compañía que está elaborando el Ministerio de Salud, en el marco del concepto de Tenencia Responsable de Mascotas.

El documento, de 12 artículos, apunta a regular la reproducción de perros y gatos (hembras y machos), con el fin de ayudar a frenar los problemas de salud pública que el país está viviendo desde hace unos años, debido al descontrol -especialmente en la población canina- que se ve reflejado en la presencia de perros sueltos en las calles.