Secciones

Aborto: Walker dice que no cabe orden de partido y Amplitud apoya debatir

Despenalización. Desde la UDI reiteraron su postura en contra del proyecto y el presidente de RN, Carlos Larraín, dijo confiar en que la DC los 'ayude' a rechazar la iniciativa del Gobierno. Timonel falangista dijo que su partido defiende el derecho a la vida.

UPI

E-mail Compartir

Una nueva ola de reacciones al proyecto que el Gobierno enviará para despenalizar el aborto -en casos de violaciones, por riesgo a la vida de la madre y por inviabilidad del feto-, se produjo ayer en el mundo político. Mientras en la UDI reafirmaron su posición de 'defensa de la vida' y RN llamó a la DC a oponerse a la iniciativa, en Amplitud anunciaron que votarán a favor de la idea de legislar en esta materia.

'En Amplitud tuvimos, el fin de semana pasado, una larga jornada de reflexión en torno a los llamados temas valóricos. Respecto del aborto terapéutico, votaremos a favor de la idea de legislar, no obstante tenemos ciertas dudas que esperamos se aclaren durante el debate', informó la diputada del referente Karla Rubilar.

La parlamentaria detalló la postura de los miembros de Amplitud indicando que 'en el caso de riesgo de vida de la madre, nosotros como Amplitud estamos completamente a favor. En inviabilidad fetal, hemos establecido que estamos a favor en el caso más genérico, que es el más frecuente que es la anencefalia. Es decir, la ausencia de cerebro'.

No obstante, frente al tercer caso que considerará la medida, como es frente a una violación, la diputada explicó que en el movimiento 'Amplitud no tiene una sola postura. Vamos a escuchar a los expertos, al Colegio Médico y de Matronas, a la Sociedad de Etica, a las agrupaciones de mujeres y a todos para poder analizar en profundidad este tema'.

En el gremialismo, en tanto, reiteraron su rechazo ante el proyecto, ya que a juicio del timonel Ernesto Silva, 'nunca puede ser la muerte la solución para un problema de este tipo'. El diputado agregó que 'la UDI siempre ha tenido una posición muy concreta, siempre ha sido partidaria de defender la vida en todo momento. Creemos que ya se discutió hace dos años atrás en el Congreso Nacional una hipótesis muy parecida a la que anunció el Gobierno en estos días, y en ese momento la DC fue clave para que se rechazaran esos proyectos. La pregunta es ahora si van a estar también del lado de defender la vida, porque creemos que es muy importante que así sea'.

Respecto de las diferencias que puedan existir al interior de la Alianza sobre este tema, el líder gremialista expresó que 'creo que la centroderecha tiene que hacer en conjunto la reflexión inicial de los proyectos y tratar de llegar a miradas comunes, pero partir reflexionando en conjunto'.

El senador UDI Juan Antonio Coloma indicó que 'tenemos convicción que el derecho a la vida hay que defenderlo, eso para nosotros es un principio. No conocemos el proyecto, pero si el proyecto lo que está planteando es legitimar el aborto en Chile bajo la norma terapéutica nosotros no vamos a aprobar esa idea de legislar'. No obstante, el legislador se mostró abierto a debatir.

El timonel Ignacio Walker aseveró ayer en La Moneda que 'obviamente todos los parlamentarios de la DC frente a los llamados temas valóricos al final actuamos en conciencia, no cabe una orden de partido', y afirmó que en su tienda, esta materia es 'doctrinaria, política, refrendada en nuestro último congreso partidario del año 2007, que es la defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y por lo tanto, somos contrarios a legalizar el aborto'. El senador apuntó que ante situaciones particulares como las que incluye el proyecto que enviará el Ejecutivo, están abiertos al debate.

El presidente de RN, Carlos Larraín, dijo que el bloque oficialista 'tiene la mayoría (parlamentaria) absoluta, pero esta ley, como es más grave, quizás tuvieran algunas decepciones dentro de la Democracia Cristiana especialmente, quienes confiamos que nos ayuden en esta materia'.

Fiscales piden protección a las autoridades tras el hallazgo de dos bombas incendiarias

Denuncia. La asociación que reúne a los persecutores acusó 'precariedad' en sus condiciones de seguridad.

agenciauno

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Claudio Uribe, hizo ayer un llamado a las autoridades a tomar medidas urgentes para la protección de fiscales y funcionarios del Ministerio Público, ante el hallazgo de dos artefactos incendiarios en las dependencias de la Fiscalía Metropolitana Sur.

A través de un comunicado, la entidad se refirió a las condiciones de seguridad que enfrentan los persecutores en el país, donde incluso debido a las amenazas sufridas, el fiscal Luis Chamorro en La Araucanía renunció a su cargo la semana pasada.

Frente a los dos artefactos incendiarios desactivados por el Gope de Carabineros en las dependencias de la Fiscalía de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, en San Miguel, la asociación expresó que 'son cada vez más los casos que dan cuenta de las precarias condiciones de seguridad que afrontamos los fiscales de Chile. A las constantes amenazas, hostigamientos y desacreditaciones gratuitas que sufrimos, se han sumado en el último tiempo, agresiones y amenazas verosímiles que afectan la vida y seguridad de fiscales y funcionarios del Ministerio Público'.

Por ello, hicieron un llamado 'a las autoridades, especialmente de Gobierno, a no minimizar el problema'.

Por el contrario, dijeron, 'es urgente que la autoridad política dé señales claras de su voluntad de hacerse cargo de la situación. Ello se torna especialmente necesario si se considera que en el último tiempo el ejecutivo ha demostrado una total insensibilidad por la situación de colapso que a nuestro juicio vive la fiscalía, no demostrando la menor preocupación por la carencia de recursos, de personal y de seguridad que sufrimos quienes trabajamos día a día en ella'.

En el tema de la seguridad, los fiscales dijeron 'valorar los esfuerzos desplegados por el propio Ministerio Público en esta materia'. Sin embargo, resaltaron que 'es obvio que la Institución no dispone de los fondos y de la infraestructura suficientes para hacerse cargo de esta materia.

'Al respecto, debemos recordar que el principal llamado a garantizar la seguridad de todos los chilenos es el Ministerio del Interior, que hasta ahora no ha dicho una palabra respecto de las situaciones que nos aquejan', concluyeron.