Secciones

Influenza: Un 84,5% de la población se ha vacunado

Copiapó. La seremi de Salud reiteró el llamado a los adultos mayores y niños para que se vacunen en los centros de salud.

Seremi de salud

E-mail Compartir

Hoy se vence el plazo para que los grupos de riesgos se vacunen contra la influenza y un 84,5% lo ha realizado en Copiapó. La comuna que ha estado más lento en este proceso ha sido Freirina con solo un 77,6% y se espera que el plan preventivo se extienda a nivel nacional para tener una mayor cobertura.

Cabe recordar que la vacunación es gratuita para los grupos-objetivos que son: niños de 6 a 23 meses, adultos mayores de 65 años, enfermos crónicos de 2 a 64 años, embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación y funcionarios de la salud.

La cobertura regional sobre grupos objetivos llegó al 89,3% y las personas que menos respondieron al llamado del Ministerio de Salud en Atacama fueron los adultos 65 años y más con un 70,4%.

Hay que enfatizar además que esta vacuna protege contra la influenza, pero no contra otros virus respiratorios ni menos contra el resfrío común, para el cual no existe aún una vacuna. Esto explica porqué algunas personas se quejan de haberse enfermado igual, pese que se vacunaron. Se trata de enfermedades distintas, con la diferencia de que un resfriado común se sana solo y no provoca complicaciones, mientras que la influenza puede agravarse y derivar en una neumonía (infección en los pulmones) que en algunos pacientes puede provocar incluso la muerte.

En los niños y niñas entre 6 a 23 meses los mecanismos de inmunidad natural alcanzan su madurez después del segundo año de vida. En las embarazadas con más de 13 semanas de gestación los mecanismos de inmunidad natural tienen una baja normal de actividad durante el embarazo.

Además las embarazadas y los niños menores de 2 años que se contagian con el virus de la influenza tienen más riesgo de complicarse con otras infecciones (como otitis y neumonía) y de requerir hospitalización y cuidados intensivos. El contagio durante el embarazo también se asocia a mayor riesgo de aborto y parto prematuro.

En los adultos mayores de 65 años las defensas del organismo se debilitan a medida que avanza la edad. Los adultos mayores necesitan vacunarse porque la influenza los ataca con mayor intensidad que a las personas más jóvenes; tienen más riesgo de presentar infecciones respiratorias agregadas, como bronquitis y neumonía, y de requerir hospitalización.

En los enfermos crónicos existen enfermedades que determinan necesidad de vacunarse. Las que pueden agravarse a causa de la infección por la influenza (como diabetes; asma, bronquitis crónica, insuficiencia renal terminal, etc); las que atacan directamente los mecanismos de inmunidad, como VIH/SIDA y algunas enfermedades genéticas poco frecuentes, y las que obligan a administrar quimioterapia, radioterapia y corticoides u otros tratamientos que debilitan las defensas.

Lanzan libro en sistema braille en Copiapó

Integración. Es un proyecto de Jerovan Castro Oporto.

Paulina Mardones

E-mail Compartir

El programa de presentación de la obra poética 'Amor en Braille', es una iniciativa producida por Jerovan Castro Oporto, actual Coordinador Regional Enseñanza Media de Secreduc Atacama y que con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, Secreduc Atacama y la Revista Digital Atacama Viva logra concretar un libro que potenciará la lectura a quienes no cuentan con visión ocular.

La actividad se realizará hoy en forma gratuita para la ciudadanía y a partir de las 16:00 horas en la Sala de Cámara de Copiapó, donde se dará un video introductorio, contextualización de la obra, presentación de números musicales y declamaciones poéticas con la correspondiente sesión clave: Entrega de libros.

'La realización de una obra literaria indicada para personas faltas de capacidad ocular, es un proyecto que sin duda, fomenta la lectura y ejemplifica lo bien que se puede tener acceso al registro cultural con iniciativas que se concretan con la convicción y el profesionalismo de Jerovan Castro y esperamos que se replique esta idea y surjan más', indicó la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de la región de Atacama.

Día del Patrimonio se toma la región

celebración. Tierra Amarilla y Copiapó dirán presente.

sernatur

E-mail Compartir

Este domingo 25 de mayo, la región de Atacama celebrará el Día del Patrimonio Cultural de Chile, instancia ciudadana de conmemoración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones de nuestra herencia cultural.

Desde su inicio, en el año 1999, se ha perfilado como una de las principales actividades culturales a nivel nacional.

La comuna de Tierra Amarilla dirá presente con un evento intercultural denominado 'El Renacer de la Cultura', el cual se realizará el sábado 24, a partir de las 17 horas, y tendrá como escenario el anfiteatro, ubicado a un costado del Registro Civil.

Los visitantes a esta actividad podrán encontrar diversos stand con muestras de artesanía atacameña, canchas para el juego de rayuela y recreación musical con artistas locales, entre estos el histórico grupo Los del Chañar.

En Copiapó durante la celebración del día del Patrimonio Cultural se realizarán dos 'Tours Pedestres', con guías que partirán desde la Plazoleta Avalos (ubicada en Alameda esquina las Heras), donde se podrán recorrer y de una forma muy entretenida y didáctica, los principales hitos patrimoniales como la estación de trenes, la Iglesia San Francisco, el momento a Juan Godoy, para finalizar el recorrido en el Museo Regional de Atacama.

El Tour pedestre durará aproximadamente 50 minutos y los horarios de salida serán a las 10 y 11 horas. Cada tour tiene cupo para 20 personas y aquellos que estén interesados deben inscribirse previamente en la oficina de Sernatur en los carreras 691.

Levanta el cierre de las costas de Atacama por medusas fragata portuguesa

Alerta. Una persona resultó herida al tocar al animal. Cabe recordar que esta especie es una de las más peligrosas del mundo.

Alejandro Núñez

E-mail Compartir

Tras la contante vigilancia efectuada en todo el litoral de la región de Atacama, desde el primer avistamiento de la Carabela o Fragata Portuguesa desde el 10 de mayo y por sus efectos nocivos que tiene esta especie en las personas, la seremi de Salud, había decretado el cierre de las costas desde Torre del Inca, de la comuna de Chañaral, hasta Bahía Salada en la comuna de Caldera, para el baño y actividades de recreación.

La Carabela o Fragata Portuguesa, tiene como nombre científico Physalia physalis, comúnmente conocida como medusa y corresponde a un Hidrozoo, la cual tiene un veneno con neurotóxicas, la cual provoca un dolor muy intenso, incluso puede causar la muerte.

Durante los monitoreos de los últimos días, no se verificaron nuevos hallazgos, además en relación a las personas afectadas, sólo se notificó un reporte del Centro de Salud de Caldera, quien requirió sólo de atención ambulatoria. Por todas estas condiciones presentes, la seremi de Salud, decidió levantar el cierre en las costas de Atacama.

La autoridad sanitaria, Brunilda González, señaló que 'hemos decidido levantar el cierre para el baño y las actividades de recreación decretadas por esta autoridad sanitaria, por lo tanto se deja sin efecto las resoluciones, que prohibía el baño y la recreación en todas las costas de Atacama'.

Cabe señalar, que independiente al alzamiento del cierre, es importante que la comunidad adopte medidas preventivas que corresponden en caso de un nuevo hallazgo de la especie esté viva o muerta, evitar el contacto físico con ella.

Finalmente, la autoridad sanitaria, seguirá monitoreando las costas, con el objetivo de cuidar la salud de toda la comunidad atacameña.