Secciones

Colombia vivirá este domingo unas reñidas elecciones presidenciales

Pronósticos. Los últimos sondeos muestran que el opositor Oscar Zuluaga ha estrechado su diferencia con el Presidente Santos.

E-mail Compartir

Colombia celebrará este domingo unas reñidas elecciones presidenciales, salpicadas por un escándalo de espionaje y con unas negociaciones de paz con las FARC de por medio.

Los últimos sondeos han mostrado a dos candidatos claramente favoritos: el actual Presidente Juan Manuel Santos y el opositor uribista Oscar Zuluaga, quienes no lograrían el 50% más uno de los votos, por lo que se pronostica que pasarían a segunda vuelta, programada para el 15 de junio.

La campaña electoral de Zuluaga, un economista conservador de 55 años que defiende la antigua doctrina de mano dura de su padrino político, el ex Presidente Alvaro Uribe, se ha visto empañada por un caso de espionaje en el que se le ha involucrado. El domingo, la revista bogotana Semana hizo público un video en el que Zuluaga aparece al lado de Andrés Fernando Sepúlveda, un supuesto experto en informática que fue arrestado hace más de dos semanas porque, según el fiscal general Eduardo Montealegre, habría intervenido el correo electrónico del Presidente Santos y de delegados en Cuba de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el proceso de paz que el grupo guerrillero lleva adelante con el Gobierno desde fines de 2012.

Ayer, el abogado de Zuluaga denunció 'montaje' por este caso. 'Más que una edición hay una manipulación para producir un montaje, y además hecha con el propósito de crear un impacto político', dijo el jurista Jaime Granados.

Proceso de paz

A diferencia de Santos -quien aspira a la reelección con la promesa de concluir el proceso de paz-, Zuluaga está decidido a suspender el diálogo con las FARC, por considerar que el proceso traerá impunidad a los guerrilleros.

Ucrania pide una reunión del Consejo de Seguridad ante escalada de la crisis

Denuncia. Kiev acusa a Rusia de intentar sabotear los comicios del domingo.

E-mail Compartir

Ucrania pidió ayer una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para presentar pruebas contra Rusia, a la que acusa de estar detrás de los ataques en el sureste del país, que ayer causaron la muerte de 14 soldados ucranianos y heridas a decenas de ellos.

'Les pedimos a nuestros socios en el Consejo de Seguridad de la ONU que se reúnan con urgencia. Presentaremos pruebas de que la parte rusa hace intentos de provocar una escalada del conflicto (...) y sabotear las elecciones presidenciales' de este domingo, dijo el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.

En tanto, ,el jefe del Gobierno recalcó que nada impedirá la celebración de los comicios, considerados cruciales para la legitimación de las autoridades que llegaron al poder tras derrocar al Presidente Víktor Yanukóvich en febrero. 'Las elecciones se llevarán a cabo. Nuestras Fuerzas Armadas, el Ejército ucraniano, garantizará la legalidad y el orden público. A Ucrania le han declarado la guerra'.