Secciones

Minería anuncia que va a reestructurar Enami

proceso. La cartera pretende mejorar el rol de fomento de la empresa con mejor organización y descentralización.

E-mail Compartir

La ministra de Minería, Aurora Williams, anunció una reorganización y descentralización en la Empresa Nacional de Minería (Enami), para mejorar su rol de apoyo a la pequeña y mediana empresa minera

La secretaria de Estado presidió ayer una reunión extraordinaria de directorio de la estatal, para avanzar en la organización de esa tarea. Según Williams, lo más importante es que Enami desarrolle su 'rol de fomento' a través de mejoras en su organización y descentralización.

La secretaria de Estado dijo que la empresa en la actualidad tiene 'grados de ineficiencia importantes'. Por eso, el directorio revisa los lineamientos estratégicos para 'actualizarlos a la realidad de hoy'.

'Estamos revisando el organigrama y ya le tenemos una propuesta al vicepresidente ejecutivo. Hemos hecho algunas reestructuraciones menores', dijo la titular de Minería.

En la cuenta pública del 21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet, anunció que modernizará la Empresa Nacional de Minería (Enami) para que, a través de una estructura más eficiente, retome su rol de fomento a los pequeños y medianos mineros.

En relación al financiamiento necesario para esta reestructuración, la ministra señaló que ya fue delegada la tarea a la vicepresidencia de la empresa, para la elaboración de un plan de inversiones para abarcar los proyectos críticos de Enami, como el caso de la fundición Hernán Videla Lira. (Paipote), como el flujo de caja para su ejecución.

La construcción experimenta una desaceleración en el primer trimestre

informe. La Cámara Chilena de la Construcción señaló que en el trimestre diciembre-febrero se crearon 33 mil puestos de trabajo, frente a los 4 mil que se lograron entre enero y marzo de este año.

wilson gajardo

E-mail Compartir

La actividad de la construcción en el país aumentó 3,2% durante el primer trimestre de este año, por debajo del 4,9% de igual periodo de 2013. La Cámara Chilena de la Construcción (CCHCC) dijo que la cifra se debió a la conclusión de varios proyectos mineros y golpea fuertemente al empleo sectorial: si en el trimestre diciembre-febrero se crearon 33 mil puestos de trabajo, entre enero y marzo apenas llegaron a 4 mil plazas.

'Este índice refleja un proceso de desaceleración de la construcción que se ha venido registrando desde diciembre del año pasado, en línea con el menor dinamismo observado en la economía nacional', dijo la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que agrupa a las empresas del sector.

La variación en 12 meses fue del 3,8% en enero, 3,4% en febrero y 2,3% en marzo. Esta última cifra es la más baja registrada desde febrero de 2010.

Según Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CCHC, la menor expansión de la actividad se debe principalmente a una significativa desaceleración de la actividad de contratistas generales.

En la configuración de ese escenario influyó también la creciente contracción de los despachos de materiales, en especial los que tienen relación con obra gruesa.

'La desaceleración en la construcción durante el primer trimestre se relaciona en gran medida con el fin del ciclo de las grandes inversiones mineras y con el menor inicio de obras nuevas', precisó el directivo gremial.

pérdida de empleo

En cuanto al empleo, la contratación de mano de obra, corregida por efectos estacionales y calendario, mostró una acelerada pérdida de dinamismo, con tasas de expansión anual de 4,8% en enero, 4,5% en febrero y 0,6% en marzo.

'Ello significó que durante el trimestre móvil enero-marzo se crearon de poco más de 4.000 puestos de trabajo en 12 meses, lo que se compara negativamente con las cerca de 33.000 plazas registradas entre diciembre y febrero último', dijo Hurtado.

El informen también revela la pérdida de la calidad del empleo, ya que el trabajo dependiente se redujo en términos anuales (-1%), mientras el empleo independiente aumentó 3,9%. La actividad de contratistas generales, expresada en trimestre móvil desestacionalizado, aumentó en marzo 10,4% anual.

Trabajo