Secciones

Presentan informe con irregularidades en uso de departamentos fiscales

Copiapó. El concejal Luis Orrego entregó la información y solicitó fiscalizar el tema.

Alejandro Núñez

E-mail Compartir

Una denuncia con nombre y apellido realizó el concejal Luis Orrego (PRO) en el último concejo municipal por el uso indebido de departamentos fiscales asignados al municipio de Copiapó por Bienes Nacionales. Orrego criticó que hay personas que ya no forman parte de la institución y que siguen usando los inmuebles e incluso algunos son subarrendados.

La autoridad presentó al presidente del concejo municipal, el alcalde Maglio Cicardini un informe con cerca de 30 casos de la Dirección de Educación y Municipal con irregularidades. Cabe señalar que estos departamentos fueron entregados por Bienes Nacionales por la necesidad de traer profesionales jóvenes a la zona.

La concejala Rosa Ahumada (PC) afirmó que 'esta ha sido una denuncia reiterada del concejal Orrego y que a través de un informe nos enteramos que hay muchas personas que ya no trabajan aquí y creo que la municipalidad debe hacer un estudio y ver realmente a quiénes se les está entregado este beneficio que se supone es para personas que entregan servicio'.

Orrego puntualizó que 'acá han pasado varios gobiernos pero no han hecho nada y por eso yo estoy pidiendo que se regularicen a través del municipio a quien se le han entregado departamentos. Yo creo que ya es hora de hacer una justicia social a las personas que realmente los necesitan'.

Agregó que 'haciendo averiguaciones nos hemos encontrado con personas que ya jubilaron, otros no trabajan en el municipio y están ocupando departamentos fiscales. Yo plantee en el concejo que tenemos que regularizar esos temas porque no puede ser que hayan personas que tengan su casa y que estén ocupando departamentos fiscales'.

Por su parte el concejal Omar Luz (PRSD) subrayó que 'los departamentos están siendo abusados y hay gente que tiene departamentos en otros lados y los ocupan para arrendar los otros recibiendo un dinero inadecuado'.

La concejala Anelice Véliz (PS) dijo que 'yo siento que finalmente hoy se le está dando respuesta al concejal Orrego a lo que él colocó en tabla en alguna oportunidad y efectivamente la idea original de estos departamentos era para traer profesionales. Este es un tema que nadie ha querido poner el cascabel al gato y con estos antecedentes espero que el municipio inicie un trabajo en conjunto con la seremi de Bienes Nacionales de tal manera de regularizar esa situación'.

La seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda valoró la iniciativa lidera por el concejal Orrego. Además informó que 'nosotros hoy día estamos haciendo un levantamiento y cotejando la situación de los departamentos fiscales. Yo le he pedido a cada servicio que nos informen respecto de cuantos departamentos efectivamente tiene asignados, porque con los datos que yo tengo como Bienes Nacionales muy poco coincide'.

En cuanto al informe que debía entregar el anterior seremi, Daniel Huencho, la nueva autoridad explicó que 'todo quedó ahí, yo cuando llegué ese tema no se había avanzando mucho, ya que no había un levantamiento claro de quienes tienen departamentos, de quienes llevan cuatro, cinco, seis y hasta 10 años viviendo en los inmuebles'.

Sobre la problemática de los bienes, Cepeda destacó que 'este es un tema que efectivamente rechazamos, no podemos aceptar que haya una persona que tiene casa, la arrienda y viva en un departamento fiscal. Esto es un abuso desde esa perspectiva y nosotros hoy día nos corresponde tratar de buscar una solución en términos de disponer estos inmuebles para las personas que realmente lo necesitan'.

Desde Bienes Nacional informaron que 'que no hay inmuebles disponibles para hacer asignaciones para los distintos servicios hoy en día'.

'Cuando tengamos la información más precisa vamos a solicitar, también vía oficio, a los municipios a la gente tenga una relación contractual con el servicio y si no es así pedir el desalojo'.

En la región de Atacama hacen falta cerca de 15 mil viviendas.

Prokurica adelanta temas que espera estén en el 21 de mayo

Discurso. La salud, energía, conectividad y Codelco deben ser parte de la cuenta pública aseguró el senador.

prensa prokurica

E-mail Compartir

El senador de Renovación por la región de Atacama, Baldo Prokurica, adelantó los temas que la Región de Atacama, espera estén incluidos en el mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet este 21 de Mayo de 2014 ante el Congreso Pleno en Valparaíso.

De esta forma Prokurica adelantó que 'yo creo que el acto republicano del 21 de Mayo , que conmemora el Combate Naval de Iquique, y que se ha transformado por disposición constitucional, en una cuenta pública de los Presidentes de la República, son también una forma de poder avanzar en lo que será su gobierno'.

'La presidenta lleva solo 60 días, pero esperamos que dentro de su discurso estén incluidos temas que son muy importantes para la Región de Atacama, como por ejemplo me gustaría escuchar un mensaje de qué manera se va enfrentar esta gran cantidad de proyectos, tanto de la minería, como energéticos y otros, que están hoy día judicializados o parados en nuestra región', señaló el parlamentario.

De igual forma, Prokurica agregó que 'también me gustaría escuchar de la Presidenta de la República que nos pudiera, en su discurso, un mensaje para lo que es la 'Regionalización de los Impuestos', esto es de que manera las regiones participan de las inversiones que se realizan en cada zona del país'.

'Atacama también espera un pronunciamiento en importantes temas de la salud, donde seguimos teniendo una problemática con los Especialistas Médicos, que son hoy día una necesidad en todas las regiones del país', indicó el legislador RN.

Prokurica concluyó indicando que 'en cuanto a conectividad, todavía nos falta en Atacama poder terminar una doble vía completa para que la Tercera Región, la Provincia de Chañaral, cuente también con doble vía y así estemos conectados al resto de Chile'.

Sobre el tema que no puede faltar, Prokurica dijo que 'me refiero a la empresa más importante de Chile que es Codelco, para que la División Codelco Salvador, sea incluido dentro de las prioridades que esta empresa tiene para financiar los proyectos estructurales, que cambiaran la cara de esta empresa, para así incrementar los recursos que entrega al Estado de Chile'.