Secciones

Realizan 'zafarrancho' en honor a Manuel Orella

Actividad. La jornada contó además con cuadros artísticos.

E-mail Compartir

Como cada año la De la Costa Nao Copiapó-Caldera, se reúnen para destacar y homenajear la figura, la valentía y gesta del Capitán y Héroe de Punta Gruesa, el calderino Manuel Orella Echanez, Hijo Ilustre de Caldera, puerto que le vio nacer y crecer.

Durante La ceremonia estuvieron presentes el gobernador marítimo, Oscar Ortiz, el capitán de puerto, Rodrigo Cabrera, el alcalde (s) de Caldera, Victor Hugo Osandón, el capitán de la Hermandad De la Costa Nao Copiapó , Caldera Juan Carlos Mellibosky y demás miembros de la agrupación , quienes junto a las autoridades entregaron ofrendas florales al busto de Orella Echanez.

La hermandad fue creada a semejanza de la agrupación creada durante el siglo XVII.

En Atacama fueron siete jóvenes con aficiones náuticas los que decidieron reeditar este tipo de cofradías.

Los Hermanos de la Costa adoptaron una jerga marinera y pirata, donde es característico el lenguaje de hombres de mar por lo que a sus sedes la llaman Nao; a su presidente lo llaman capitán, a su directorio le llaman oficiales, a sus reuniones la llaman zafarranchos, a sus viajes asaltos y a sus vestimentas tenidas, que incluso en ciertas ocasiones son de combate a la usanza de los filibusteros de siglo XVII y en sus reuniones de camaradería a sus brindis le dicen Orza, solo por nombrar algunos términos.

Accidente deja grave a un trabajador en Atacama

minería. El operario pertenece a SCM Minera Lumina Copper.

E-mail Compartir

Un accidente se registró en las instalaciones de la empresa SCM Minera Lumina Copper Chile, la emergencia afectó a un operador de planta.

La empresa entregó un comunicado donde se señala que 'por causas que serán investigadas, Johan Pizarro Valderrama (27 años), Operador Planta, sufrió un accidente en la madruga de este domingo 18 de mayo y cuya condición de gravedad requiere su traslado a un centro especializado de salud en Santiago. Alrededor de las 03:00 am, el trabajador de la Compañía cayó al interior de un decantador con solución orgánica en las instalaciones de la Planta SX. Luego de los procedimientos en faena y policlínico Carrizalillo Grande, el operador fue trasladado a Copiapó a un centro médico para su tratamiento, desde donde se definió el traslado a la capital para recibir atención requerida, que se realizará en las próximas horas'. Johan Pizarro es casado, padre de cuatro menores y es residente de El Salvador.

Corrida en honor a las Glorias Navales se desarrolló en el puerto de Caldera

deporte. La actividad se realizó en dos categorías 2, 5 y 10 kilómetros y en ella participaron incluso corredores provenientes de otras regiones.

pedro martínez

E-mail Compartir

En el marco de las múltiples actividades realizadas por la Gobernación Marítima de Caldera relacionadas con el mes del mar, este sábado 17 de mayo, se realizó la tradicional Corrida 'Mes del Mar'.

Desde muy temprano llegaron los competidores de diversas localidades de la región, incluso de otras regiones para realizar el proceso de inscripción y así poder participar en las diversas categorías. Posteriormente los competidores se ubicaron en la avenida Wheelwright,

Para tomar ubicación en el punto de partida , la que se dio a las 11.00 horas y donde tomaron el circuito que comprendía las calles Wheelwright, Arturo Prat, canal Beagle, Batallones de Atacama, Vicuña, Diego de Almeyda, Carvallo, Cousiño y finalmente calle Wheelwright.

Las categorías en competencia eran, todo competidor varones, categoría seniors damas y varones, categoría todo competidor damas, categoría Confederación Deportiva de la Defensa Nacional (Codefen) y categoría familiar, abarcando un recorrido de 10 Kilómetros., mientras que la familiar era solo de 2.5 kilómetros.

Por su parte el Capitán de Puerto de Caldera, Rodrigo Cabrera, agradeció la participación de los competidores y señaló que el trabajo entre el departamento de deportes del municipio y la Armada para la realización de esta competencia ha sido de gran ayuda, confirmando que esta corrida ya es una tradición en el puerto de Caldera.

Entregan 1 millón 800 mil semillas de ostión en Caldera

proyecto. La iniciativa busca aportar a la generación de negocios y contempla en etapas siguientes la entrega de semillas de erizo rojo y de algas gracilarias.

E-mail Compartir

Caldera se ha convertido en una parada obligada para quienes gustan de los productos del mar y para quienes desean probar los exquisitos ostiones ya tradicionales del puerto y los que forman parte de la oferta gastronómica que se ha convertido en una rentable forma de promover el consumo de este producto.

Sin embargo en los últimos años la producción local se ha visto duramente golpeada por su sobreexplotación, por el cambio climático, los costos de producción y por los bajos precios de países vecinos que también los cultivan.

Bajo este contexto y con el fin de apoyar a los pescadores artesanales y pequeños acuicultores atacameños, el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama (Cridesat), ligado a la Universidad de Atacama (UDA), entregó por segunda vez semillas de ostión del norte a los dirigentes de la Asociación Gremial de Acuicultores y Profesionales de la Acuicultura (Acuprat) y del Sindicato de Pescadores de Caldera (Sibucal), en presencia del Subsecretario de Pesca,Raúl Súnico, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, entre otras autoridades, pescadores y acuicultores para esta especial ocasión.

Por su parte, Rafael Crisóstomo, director técnico del proyecto FIC Aqua, indicó que 'esta nueva entrega es parte del Proyecto FIC Aqua que incluye además semillas de erizo rojo y de algas gracilarias, las que serán presentadas en las siguientes etapas . En esta primera fase del proyecto productivo biológico se entregan 1.800.000 semillas de las cuales finalmente es cosechado solo 1 millón de ejemplares.

Este total, traducido al valor de venta final, reporta una ganancia de $200 millones de pesos cubriendo casi en su totalidad el valor integral del proyecto que alcanza los $230 millones de pesos.

El financiamiento de este proyecto se realiza con recursos financiados con el aporte directo del Gobierno Regional de Atacama, a través de los Fondos de Innovación y Competitividad (FIC)', destacó el director .