Secciones

Aseguran la cápsula Fénix 2 en más de 50 millones de pesos para su traslado

Muestra. La estructura viajará a Italia a una exposición de arquitectura en Venecia.

E-mail Compartir

Afines de mayo partirá la cápsula Fénix 2 desde el museo regional de Atacama con destino a Italia y para esto se aseguró en más de 50 millones de pesos para su resguardo. La estructura que protagonizó el rescate de los 33 mineros desde 700 metros de profundidad en la mina San José será exhibida en la décima cuarta versión de la Bienal de Arquitectura en Venencia.

La muestra que comienza el 7 de junio y finaliza el 23 de noviembre tiene como temática principal los elevadores y los objetos industriales patrimoniales. La cápsula que pesa 390 kilos y mide aproximadamente cuatro metros será trasladada a Santiago y posteriormente viajará en avión a la ciudad de los canales.

El director del museo regional de Atacama, Guillermo Cortés comentó que en un principio dudó ante la posibilidad de trasladar la cápsula ya que es la principal atracción del museo, pero posteriormente vio la posibilidad de potencia la zona en el extranjero con esas visitas.

Cabe señalar que el museo antes de que llegara la cápsula recibía anualmente 9.800 visitas tanto de turistas nacionales como internacionales y una vez instalada la mítica Fénix 2, la cifra aumentó a más de 14 mil personas al año.

Como uno de los artículos más valiosos de Atacama, la cápsula está asegurada en más de 50 millones de pesos desde que sale de Copiapó hasta que vuelva. Además, la estructura viajará como monumento nacional y va en valija diplomática.

Es importante destacar que el seguro está a nombre de la Bienal y una vez fuera la cápsula del museo que a cargo del Consejo de la Cultura y de la exposición de arquitectura. La gestión para este viaje comenzó desde los primeros días de enero.

En cuanto a su cuidado, Cortés detalló que 'a la Cápsula Fénix 2 la humedad o el sol no son elementos que la deterioran en su esencia, claro que le produce corrosión o le decolora la pintura, pero no la daña porque es un objeto industrial y fue hecho para meterse 700 metros al interior de la tierra'.

El director añadió que 'hasta el momento la cápsula está viajando sola y yo creo que debería ir alguien para contextualizar la historia'. Se espera que la cápsula retorne a la región de Atacama a más tardar el 1 de diciembre.

La Bienal de Venecia (Biennale di Venezia, en italiano) es una gran exposición internacional de arte contemporáneo celebrada cada 2 años en Venecia, Italia. En años alternos se dedica al Arte y a la Arquitectura y es la convocatoria disciplinar más extensa e importante del mundo.

La Bienal de Arquitectura de Venecia fue creada en 1980 con el propósito de exhibir propuestas y llamar a la reflexión sobre el contexto urbano alrededor del mundo. Es el encuentro universal más importante de esta disciplina.

La Bienal se basa en la participación de distintos países a través de un pabellón propio, organizados en los pabellones en los Giardini, en el Arsenale y en la ciudad de Venecia.

El presidente de la Fundación Los 33 de Atacama, Luis Urzúa indicó que los mineros no han tenido ninguna invitación o conversación con la organización de la muestra internacional. Además criticó que 'nosotros luchamos harto para que la cápsula se quedara acá en Copiapó, somos parte de la historia y nosotros aún seguimos vivo, pero parece que la gente pensara que nosotros estamos muertos. Acá nadie nos pregunta nada'.

Urzúa puntualizó que 'acá van a llevar a cualquier persona a contar la historia y en cambio los protagonistas que viajamos por esa cápsula esos 700 metros no nos toman en cuenta'.

El minero finalizó que 'si Chile quiere sacarle partido a un objeto que es de carácter mundial y sin nadie que cuenta la historia significa que no tienen el corazón de chileno. Nosotros sabemos que es un tema de arquitectura pero saquémosle provecho por la parte de la cultural y contemos porque se hizo'.

'Sabemos que es un tema de arquitectura pero saquémosle provecho por la parte de la cultural y contemos porque se hizo'.

Un total de ocho oficiales fueron ascendidos a sus nuevos grados

Avance. Los oficiales que se desempeñan en diferentes unidades y reparticiones de la Prefectura 'Atacama' asumen a partir de hoy nuevas responsabilidades.

vivian sotomayor

E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el Jefe de la III Zona de Carabineros 'Atacama', general Jorge Bohle Barahona y el Prefecto de Atacama, coronel Jorge Garrido Díaz, además de la presencia del Intendente Regional, Miguel Vargas Correa, se llevó a efecto la investidura de ocho oficiales.

Esta solemne ceremonia es una señal del término de un proceso y el inicio de otro, que denota el cumplimiento de las obligaciones inherentes a su anterior grado, lo que se ve reflejado en el constante trabajo realizado en beneficio de la comunidad, muchas veces en forma silenciosa, pero sí reconocida por gran parte de la ciudadanía.

Es por ello, que en esta ocasión estuvo presente en esta solemne ceremonia el intendente Miguel Vargas Correa, quien junto al general Jorge Bohle y el coronel Jorge Garrido, invistieron a uno de los oficiales de la Plana Mayor de la III Zona y ayudante de la primera autoridad regional, subteniente David Sepúlveda Bermudez.

'El esfuerzo y dedicación al servicio público son verbos permanentes en la vida de todo hombre y mujer carabinero y este ascenso trae consigo nuevas responsabilidades y exigencias, debiendo además ser un ejemplo de acciones y virtudes que sus subalternos deben conocer e imitar, debiendo ser un ejemplo vivo, en especial para quienes recién ingresan al camino de esta verde legión. Destacó en sus palabras el comisario de la Cuarta Comisaría 'El Salvador', mayor Julio Marabolí Fuenzalida, único orador de la ceremonia de ascenso de estos ocho oficiales.

Ascendieron a sus nuevos grados los siguientes oficiales: a capitán el teniente Miguel Lizama Salinas; a capitán el teniente Juan Serrano Perkes, a capitán el teniente Sergio Andrade Takeda.

Del mismo modo, se procedió a la investidura en su nuevo grado de teniente al subteniente del escalafón de intendencia Gustavo Larenas Pacheco.Finalmente, se procedió al ascenso al grado de teniente a los subtenientes: Javier Peralta Ahumada, Alonso Rojas Revillot y Boris Castillo Vega.