Secciones

Gobierno anuncia aumento de áreas verdes y ciclovías

proyecto. 31 comunas del país contarán con estas obras.

FRANCISCO NEGRONI/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet informó las 31 comunas y localidades en donde se construirán parques y áreas verdes, los cuales serán entregados en el transcurso de su gobierno, y además, manifestó que se habilitarán 190 kilómetros de ciclovías en el país.

La jefa de Estado afirmó que en el país existe un déficit de áreas verdes y que 'ninguna de nuestras ciudades alcanza las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dice que éstas deben contar con 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante'.

La gobernante aseveró que en materia de áreas verdes también 'se ve la desigualdad, la que se expresa en las distintas comunas de Chile. La desigualdad es indignante, pero sobre todo tremendamente injusta'.

La mandataria expresó que los parques y áreas verdes estarán ubicados en Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Tal Tal, Copiapó, Caldera, La Serena, Vicuña, Villa Alemana, San Felipe, Valparaíso, Rengo, Santa Cruz, Talca, Pelluhue, Curicó, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Nacimiento, Temuco, Saavedra, Valdivia, Alerce en Puerto Montt, Aysén, Coyhaique, Punta Arenas, Cerro Navia, Alhué, Pedro Aguirre Cerda, Lebu y Pudahuel.

Precisó que se ejecutarán construcciones de otros tres parques en la capital con recursos del gobierno regional, y estarán ubicados en La Pintana, La Granja y Quinta Normal.

Asimismo, informó que en el país, además, se habilitarán 25 espacios públicos que son áreas más pequeñas, pero que son importantes para la recreación y el aire libre.

Agregó que 'muchos de estos parques serán construcciones completamente nuevas, pero también incluimos proyectos con etapas inconclusas importantes y otros que tenían niveles de ejecución menores a un 10%. Es decir, no estamos hablando de mejorar los parques, sino que entregar a la comunidad nuevos espacios, cuya superficie mínima promedio es de una hectárea'.

Por otro lado, la Presidenta manifestó que 'del compromiso de 100 kilómetros de ciclovías, vamos a hacer 190 kilómetros' de éstas, agregando que serán de alto estándar, y se construirán en 32 ciudades.

También afirmó que habrá una modificación a la ordenanza de construcciones, para contar con estacionamiento para bicicletas en los edificios.

Bolivia acusa a Chile de 'no tomar en serio' la demanda

reacciones. El diputado Jorge Tarud y el senador Iván Moreira insistieron en la incompetencia de La Haya para resolver la salida soberana al mar.

UPI/Jonathan Mancilla

E-mail Compartir

Tras las discusiones sobre la opción para declarar la incompetencia de la Corte de La Haya, la ministra de comunicaciones de Bolivia, Amanda Dávila, acusó a Chile de no tomar en serio la demanda marítima.

'Chile está ante una demanda, porque no ha tomado en serio a Bolivia y ha simplificado en extremo sus respuestas (...) El tratarnos con poca seriedad nos ha llevado a este momento, que es lamentable, porque dos países no deberían estar en una demanda como esta', afirmó Dávila en diálogo con ADN Radio.

La secretaria de Estado boliviana aseguró que la presentación de la memoria responde a 135 años de conversaciones 'poco productivas' con Chile.

'La Corte se ha formado para tratar de solucionar problemas que mediante el diálogo no se ha podido. Nosotros hemos recorrido un camino difícil con las tratativas directas', enfatizó.

En ese sentido, Dávila acusó a nuestro país de 'una política dilatoria' en relación a las expectativas bolivianas de una salida soberna al mar.

La ministra de Comunicaciones descartó además que la demanda marítima boliviana esté sustentada en la revisión del tratado firmado en 1904.

'No tiene que ver con eso, no estamos analizando ese tema. Estamos planteando que la Corte analice los compromisos formales de Chile y que esos sean jurídicamente exigibles y sobre ese asunto es que se tiene pronunciar la corte (...) Ahí hay una desinformación, porque no lo hemos planteado', concluyó Dávila.

'demanda no fundada'

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, diputado Jorge Tarud (PPD), junto al senador UDI Iván Moreira, reiteró su llamado a invocar la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por la demanda boliviana, dentro de las excepciones.

'Hace más de un año cuando Bolivia presentó su demanda en La Haya, en abril de 2013, nosotros planteamos que esta demanda era absolutamente contraria a derecho, que transgredía el tratado vigente de 1904 y que Chile debería invocar la incompetencia de la Corte', afirmó Tarud

'A un año desde que lo dijésemos públicamente, hoy día tenemos pleno consenso de que así debe hacerse. Los cuatro ex presidentes de la República lo han manifestado y todos en las comisiones de RR.EE. hemos tenido la misma posición', añadió el parlamentario.

Además, advirtió que 'esta es una demanda que no está fundada en derecho, es una demanda política, la Corte no tiene competencia para tratar este tema, más aún cuando el Pacto de Bogotá expresa claramente que los tratados anteriores a esa fecha no pueden ser revisados'.

En tanto, Iván Moreira agregó que La Haya 'lamentablemente ha dejado de tener la credibilidad que siempre tuvo, porque empezó a utilizar un método muy equivocado que se ha denominado el método de los fallos salomónicos, y nosotros lo hemos visto en los últimos fallos internacionales que ha dado a conocer. Por tanto, Chile no puede seguir entregando jurisdicción a tribunales internacionales'.