Secciones

Préstamo solicitado a la banca por el municipio llegó con retraso

cOPIAPÓ. Los concejales pedirán información del proceso en la próxima sesión del concejo.

patricio miranda

E-mail Compartir

Por la demora en la inscripción de las propiedades en garantía, la entrega del préstamo de mil millones de pesos solicitado por la municipalidad de Copiapó a la banca, se retrasó. Cabe señalar que en diciembre esta medida se aprobó por el Ministerio de Hacienda, en enero por el Concejo Comunal y luego de cuatro meses se recibió el dinero para comenzar a pagar las diferentes deudas.

Los recursos inyectados tienen como destino la dirección de educación. Estos se utilizarán para el pago de la deuda de arrastre en la educación, pago a los profesores que están en proceso de retiro y la regulación de planilla.

Cabe recordar que el préstamo tendrá un duración de 10 años con un cuota mensual de 466, 70 UF (más de $10 millones) pagando un total de 56.471 UF (más de $1.300 millones). Como respaldo el municipio debió dejar en prenda la ex Casa de la Cultura por un valor de 198,35 UF y la Sala de Cámara por un valor de 268,35 U.F.

EL concejal Mario Bordoli (RN) comentó que 'yo pregunté en el último concejo municipal al encargado de finanzas y comentó que estaban en las últimas inscripciones recién de las propiedades para pedir ese préstamo. Lo que sucede que éste proceso lo atrasó a el préstamo porque estas instituciones para aprobar un préstamo, independiente de la institución que sea, tienen que asegurarse que le respondan'.

Bordoli indicó que 'hay varios acreedores a los que se les debía y ahí el Felipe Barril ha hecho de tripas corazón, ha sacado unas platas de un lado para ir paleando deudas porque resulta que hay algunos proveedores que le estaban debiendo una cantidad enorme de plata y me decían que los tenían semi quebrados y se entregó un adelanto'.

Por su parte el concejal Luis Orrego (PRO) explicó que cada tres meses se le está entregando una rendición financiera al concejo comunal. Además agregó que 'el próximo concejo yo voy a pedir un balance'.

Orrego subrayó que 'en el municipio siempre hay problema de liquidez y no solamente en educación. Esto viene ocurriendo hace años'.

Respecto a la falta de información sobre el leaseback, el concejal Omar Luz (PRSD) dijo que 'esto es una preocupación de todos nosotros porque fuimos nosotros los que dimos la autorización para que se llevara adelante el préstamo. Yo espero que en el próximo concejo se toque el tema'. El concejal Juan Carlos Mellibovsky (RN) afirmó que no manejaba información, pero que 'sabía que el proceso se alargó'.

En tanto la concejala Rosa Ahumada (PC) señaló que 'he tenido visitas de personas que le adeuda la dirección de educación y que están muy esperanzados con esta plata que van a recibir con este préstamo (…) son pequeños empresarios de la zona que tienen esa deuda acumulada que no les permite salir adelante'.

Algunos de los proveedores, que prefirieron omitir su identidad por ahora, comentaron que esta situación de los retrasos en los pagos comenzó el 2011 y que por lo general el pago solo se demoraba 10 a 15 días. Durante el 2013 esta situación se extendió hasta 120 días generando incomodidad y haciendo peligrar a las pequeñas empresas. Además coincidieron que este año se han pagado las cuentas pero aún falta saldar la deuda histórica de otros años.

En el último concejo del 2013, el director de Finanzas Felipe Barril y la directora de Control municipal, Norma Mejías expusieron que la municipalidad de Copiapó adeuda hasta el 30 de enero a la empresa sanitaria un total de 77 millones de pesos, a la empresa energía eléctrica un total de 27 millones y en telefonía 46 millones de pesos que corresponde a los consumos básicos. En tanto a los proveedores entre el 2011-2012 se debe un total de 333 millones de pesos y el 2013 un total de $ 84 millones. Cabe señalar que una de las deudas importantes y que se espera pagar con el Leaseback es por el contrato a los proveedores pequeños.

'En el municipio siempre hay problema de liquidez y no solamente en educación. Esto viene ocurriendo hace años'.

El Ministerio de Hacienda aprobó el préstamo de $1.000 millones para la educación que realizará el municipio de Copiapó a la bancada.

Conaf plantó árboles en Atacama por aniversario

Celebración. La conmemoración se realizó en conjunto con la comunidad con la arborización en distintos sectores.

conaf

E-mail Compartir

En conjunto con la comunidad del condominio Pedro León Gallo, Conaf Atacama celebró sus 44 años de vida, arborizando la población con 80 árboles que fueron plantados en dos jornadas. Además se realizará la entrega de 110 plantas para las áreas perimetrales.

Esta actividad que viene desarrollando la corporación Nacional Forestal forma parte de los esfuerzos de Conaf que apuntan a promover la generación de servicios ambientales a través del arbolado urbano y parques periurbanos, resaltando la importancia de los árboles en la sociedad.

Ricardo Santana, director regional (I) de Conaf dijo que 'esta actividad forma parte del programa de arborización que llevamos adelante en Atacama que une las capacidades de los vecinos para arborizar, en conjunto con las nuestras, que consisten en entregar los arbolitos y la asistencia técnica para plantarlos y mantenerlos en el tiempo'.

El compromiso que existe por parte de la comunidad consiste en protegerlos y regarlos, asimismo Conaf organiza actividades de educación ambiental para los menores de las poblaciones. En forma simbólica por la fecha destacada se plantó un molle, una especie nativa, que junto a jacarandás, quebrachos, grevilleas, hibiscos y laureles en flor forman parte de las especies entregadas por Conaf para arborizar el condominio.

Al respecto Ximena Jiménez presidenta del condominio Pedro León Gallo afirmó que 'esta gestión es importante para nosotros porque este era un sitio que no tenía ni siquiera un árbol e hicimos las gestiones para tenerlos'.

Con motivo de este aniversario la seremi de Agricultura Patricia olivares aprovechó de saludar a la corporación y dijo que 'con motivo de la celebración de los 44 años de la Corporación Nacional Forestal, representando a la agricultura de la Región de Atacama, les mando un afectuoso saludo, valorando el trabajo que realizan con los recursos forestales y de vida silvestre para contribuir a la economía nacional y mejoramiento de la calidad de vida de chilenos y chilenas, como parte de nuestro compromiso'.