Secciones

Confirman que el director Malik Bendjelloul se quitó la vida

deceso. El cuerpo fue encontrado en Estocolmo y su hermano confirmó la causa de muerte.

E-mail Compartir

La familia del cineasta sueco Malik Bendjelloul, quien fue hallado sin vida el martes en Estocolmo, confirmó que el director del documental 'Searching for Sugar Man' se quitó la vida. El hermano del realizador, Johar Bendjelloul, dijo al diario sueco Aftonbladet que lo más difícil de esta pérdida es que se trató de un suicidio. 'Es lo peor. No sé cómo manejarlo', dijo. 'La vida no siempre es fácil. Estuve con él siempre, hasta el final', aseguró Johar Bendjelloul, quien trabaja como periodista radial en Suecia.

La carrera de Bendjelloul despegó a nivel internacional tras el estreno de 'Searching for Sugar Man', documental que cuenta la historia del músico estadounidense Sixto Rodríguez. La producción ganó el Oscar a Mejor Documental en 2013. La cinta recorre la vida de un cantautor que pasó desapercibido en Estados Unidos pero que triunfó en Sudáfrica sin saberlo. La familia del cineasta sabía que padecía depresión hace un tiempo.

Fundación CAP realizará en Vallenar 'La Fiesta de las Artes'

fiesta. La actividad se realizará el viernes en la Plaza de Armas y contará con el show del mago Juan Esteban Varela,

E-mail Compartir

Mañana en la tarde la Plaza de Armas de Vallenar se llenará de magia, música y baile gracias a la Fiesta de las Artes organizada por Fundación CAP y su programa 'Aprender en Familia', con el apoyo del municipio. En la actividad se presentarán atractivos números artísticos de las escuelas beneficiadas por este programa, junto con los espectaculares trucos del mago chileno Juan Esteban Varela, reconocido internacionalmente. Toda la comunidad está invitada a disfrutar de este evento, que se realizará de 16:00 a 18:30 horas. Las escuelas de Vallenar que se presentarán en la Fiesta de la Artes 2014 son Edmundo Quezada y España, que cuentan con 'Aprender en Familia' desde 2010 y están en su período de sustentabilidad, así como Arturo Pérez Canto, Capitán Rafael Torreblanca y Gabriela Mistral, establecimiento beneficiados por el programa desde 2012. Sus alumnos se lucirán con sus actuaciones, bailes y cantos; mientras padres y apoderados se encargarán de los stands de comida. El programa 'Aprender en Familia' de Fundación CAP beneficia a cerca de 28 mil niños y sus familias, de un total de 60 escuelas municipales, en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y del Biobío. Las 10 comunas del país incluidas son Caldera, Huasco, Vallenar, Coquimbo, Estación Central, Maipú, La Granja, San Bernardo, Colina y Talcahuano. Su objetivo es potenciar el aprendizaje y desarrollo sano de los niños -en su mayoría con alta vulnerabilidad social- involucrando a sus padres y/o apoderados en su proceso educativo. Con una duración de tres años, este es un programa único en Chile que trabaja de forma sistemática y progresiva tres áreas: Relación Familia y Escuela, que capacita a directores y profesores: Escuela de Padres, que prepara a apoderados como monitores; y Red-Creando, que organiza actividades culturales y deportivas para toda la comunidad educativa, como es la Fiesta de las Artes.