Secciones

Transportes y colectiveros finalmente comienzan a trabajar para cambios viales

E-mail Compartir

La nueva administración de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones ya comenzó a organizar las reuniones con el gremio de los colectiveros para establecer las principales modificaciones viales en el centro de Copiapó.

La seremi ha realizado su propuesta para tratar el problema de la congestión vehicular. Uno de los principales puntos es el cambio de sentido de las calles Maipú, Yerbas Buenas, Yumbel y Talcahuano.

"Es prioridad para nosotros realizar, en el corto plazo, un trabajo con distintas instituciones públicas y privadas, sobre todo con el gremio del transporte para determinar cuál es la mejor alternativa para la ciudadanía", dijo en jefe de Unidad de Transporte Público Regional, Eduardo Campos.

La seremi ya comenzó la coordinación con la Municipalidad de Copiapó y esta semana tendrá reuniones con los servicios del transporte. "Tenemos que coordinar con el Seviu y el Ministerio de Vivienda (Minvu), para conocer cuál es su propuesta de ciudad, cuáles son las iniciativas que tienen dentro de estas calles que se van a modificar en cuanto al sentido", dijo Campos.

Las reuniones con el Minvu también serán necesarias para evaluar una de las propuestas que la Sermi de Transportes a querido ejecutar hace años y que se encuentra en estudio en el Sistema de Transporte Urbano (STU) y es la transformación de O'Higgins en una vía semipeatonal.

El presidente del gremio de los taxis colectivos, Raúl Morgado, señaló ser partidario de la transformación de O'Higgins en un paseo semipeatonal. Sin embargo, la propuesta de cambio de sentido de algunas calles es un punto en el que presentarán su propia proyección.

"Una de las presentaciones que haremos a la seremi es la propuesta que tiene más del 50% de las líneas del sector alto y es que Maipú sea bidireccional, exclusivamente para el transporte público de pasajeros, ya sea mayor o menor. Con paraderos alternados en cada cuadra y dependiendo del sentido del tránsito", señaló Morgado.

Según el dirigente con eso se regula la "vuelta corta" que realizan algunos colectiveros en el centro de Copiapó. Una situación que ha intentado regular la seremi de Transporte a través de sus fiscalizaciones.

Para Morgado uno de los temas más importantes que es necesario acordar a la brevedad es el recorrido de los colectivos en torno al Mall San Francisco. Señaló sentir que la empresa tomó decisiones sin considerar el movimiento vial de Copiapó. El dirigente agregó que en una reunión, que el gremio realizó con ejecutivos del mall. se establecieron las posturas.

"No quieren que entren más de 540 vehículos, y en la totalidad en los sectores altos somos 870. El mall tiene un cupo limitado de colectivos y esa medida es discriminatoria. O entramos todos o no entra nadie. Nos molesta que el sistema venga con condiciones", dijo Morgado.

Los colectiveros dicen que uno de los sectores que quedará aislado en el recorrido del mall es el casco antiguo de Pedro León Gallo y El Palomar, para éste último propusieron pasar por calle Vallenar, entrar por avenida La paz y llegar al centro comercial. Dicen no haber tenido respuesta satisfactoria.

Otro punto que los complica en cuanto al recorrido hacia el edificio comercial es el ingreso de la locomoción por Maipú. "No tenemos salida y Talcahuano porque es solo para particulares. Mirándolo así no nos interesa el mall porque esa coordinación es para ellos y no se trabajó con el gremio. Creo que hoy día estamos actuando bajo hechos consumados", señaló el presidente de los colectiveros.

Morgado señaló que es un tema que tiene que evaluarse y mañana realizará una propuesta formal a la seremi de Transportes. "Debe tratarse con altura de miras por los particulares, profesionales de estamentos públicos y nosotros".

El dirigente agregó que hasta ahora "hemos trabajado muy de la mano con la seremi, se nota un cambio en la autoridad. Lamentablemente carga con una mochila muy grande y son problemas que tenemos que solucionar en conjunto".

Porpuestas de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones: -Cambio de sentido de las calles Maipú, Hierbas Buenas, Yumbel y Talcahuano. -Transformar O´higgins en una calle semi peatonal.

Propuestas del gremio de los colectiveros: Transformar la calle Maipú en una vía con tránsito bidireccional. -Conseguir que las líneas que recorren Copiapó accedan al Mall San Francisco.

Minvu abrió postulaciones para proyectos de espacios público

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, (Minvu) abrió las postulaciones para el Programa Concursable de Espacios Públicos, donde cada municipio podrá presentar las iniciativas de la comunidad, y las propias, para ocupar y mejorar espacios.

El encargado del Departamento Planes y Programas Ciudad de la Seremi Minvu Atacama, Cristian Torres, explicó que los formularios de postulación ya fueron entregados a cada municipio.

Este programa está destinado a financiar proyectos que permitan recuperar y construir espacios públicos en áreas urbanas consolidadas y en estado de deterioro, "para contribuir y poner en valor zonas patrimoniales, sectores emblemáticos, sectores descuidados y de escasos recursos", se indicó desde el Minvu.

El origen de los proyectos puede ser de iniciativa municipal, de la comunidad organizada, de la Seremi Minvu o en forma mixta entre ellos. "En todas las situaciones son los alcaldes respectivos quienes presentan los proyectos al concurso, entendiendo que son ellos los que administran los bienes nacionales de uso público de cada una de las comunas", informó el Seremi del Minvu Rodrigo Ocaranza.

Todos los proyectos postulan y concursan a la etapa de diseño, la que será financiada en su totalidad por el presupuesto sectorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Los proyectos que fueron presentados en años anteriores y que no se ejecutaron por límites presupuestarios también pueden participar, aunque deben adecuar su postulación a las exigencias actuales.

En la región hay distintos proyectos que fueron ejecutados a través de estos fondos y que han dotado de espacios públicos.

Los más destacados por el Minvu son: Diego de Almagro con la Reposición Plaza Inca de Oro y Mejoramiento Quinta Los Chañares. Alto del Carmen con la Construcción Plaza Las Marquesas. En Caldera con la Reposición Bandejones Chorrillos, Freirina con la Reposición Plaza de Armas y Construcción Paseo Ramón Freire. En Tierra Amarilla y el proyecto Reposición Plaza Balmaceda y Plaza Independencia). Vallenar con el Mejoramiento Eje Brasil y Plaza de Armas, entre otras iniciativas.

El plazo de recepción de las iniciativas, vence el día 16 de mayo del 2014 y deben ser entregadas en las oficinas de la Seremi Minvu, ubicadas en calle Atacama N°711, Copiapó.