Secciones

La Red de Protección Civil de Atacama recibió equipos comunicacionales

E-mail Compartir

El intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas , encabezó la entrega de 17 nuevos equipos comunicacionales de la Onemi, los cuales permitirán mejorar la capacidad de respuesta de los integrantes de la Red de Protección Civil en caso de emergencias.

En este sentido, la máxima autoridad regional, destacó el moderno equipamiento, explicando que "el Gobierno está haciendo esfuerzos para estar debidamente preparados, ya que entendemos que las comunicaciones en escenarios de emergencias juegan un rol fundamental, lo que nos permitirá coordinados entre las instituciones de la red de protección para tomar las mejores decisiones y al mismo tiempo vamos a optimizar los niveles de información hacia la ciudadanía".

Esta actividad, comentó el director regional de la Onemi, Mauricio Maturana, se enmarca en el convenio de cooperación firmado con carabineros el 2012, el que estableció la implementación del Proyecto de Telecomunicaciones de Emergencia, cuya inversión alcanza los 35 millones de pesos para la adquisición de los equipos. "Estos implementos cuentan con respaldo de sistema energético propio y tiene una capacidad de duración de 48 horas en caso de cortes de luz, lo que viene a fortalecer sin duda la capacidad de respuesta".

Contar con este tipo de equipos, se traduce en el acceso por parte de Onemi a la infraestructura de red del plan cuadrante P 25, sistema digital de misión crítica, especialmente diseñado para resistir los efectos de una emergencia por sus altos estándares de seguridad.

En total serán 14 las instituciones que forman parte de los distintos sistemas de protección civil, los que recibieron estos equipos de radio, donde se cuenta la Intendencia, Gobernación Provincial de Copiapó, Gobernación Provincial del Huasco, Municipalidad de Copiapó, Municipalidad de Vallenar, Municipalidad de Freirina, Municipalidad de Tierra Amarilla, Ejército, Carabineros de Copiapó, Carabineros de Vallenar, Carabineros de Freirina, Cuerpo de Bomberos de Vallenar, Cuerpo de Bomberos de Copiapó y la Onemi.

Inauguran sede comunal de adultos mayores en Chañaral

E-mail Compartir

Con la presencia del intendente regional, Miguel Vargas, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, jefes de servicio e invitados especiales se realizó la entrega de la sede Unión comunal de Adulto Mayores cuyo costo de obra llegó a los 49.997.609 y que fue realizado con fondo del F.N.D.R.

Al respecto el edil agradeció la presencia del ministro de obras publica y felicitó a los adultos mayores por la nueva sede.

Posteriormente el intendente, Miguel Vargas, se manifestó estar contento de ver materializado esta nueva sede y dio a conocer que Chañaral postulara al proyecto Yo Quiero Mi Barrrio que significara nuevos recursos para Chañaral.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas entregó el saludo de la Presidenta de la República, señalando que los ministro estamos saliendo a dialogar con la gente para hablar de la Reforma Tributaria y anunciar la remodelación de la iglesia Nuestra Señora del Carmen de la comuna de Chañaral.

Al termino anunció la prioridad de pavimentar el camino internacional de manera de poder potenciar los puerto de la región de Atacama.

Un muerto en volcamiento en el camino al Observatorio La Silla

E-mail Compartir

Como Rubén Luciano López Torres (37) fue identificado el poblador que murió como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta C-541, camino al Observatorio La Silla.

El hecho habría sucedido en horas de la madrugada de ayer, cuando por causas que se desconocen, el chofer perdió el control del móvil y volcó a un costado de la ruta.

No se conoce la hora exacta del accidente, ya que no hay testigos del volcamiento. Fue una llamada telefónica de una persona que transitaba en su vehículo la que alertó a personal de carabineros de Domeyko. La víctima, debido al impacto, salió expulsada del vehículo.

El poblador es soltero y era el único ocupante de la camioneta.

Carabineros informó al fiscal de turno, y se efectuaron los peritajes correspondientes con el fin de establecer las causas basales del accidente.

Debido a los accidentes que diariamente ocurren no solo en Atacama sino en todo nuestro país, la Conaset llama a la prudencia y a la responsabilidad a la hora de conducir para bajar la tasa de accidentes de tránsito, donde quienes manejan deben dormir al menos 8 horas antes de emprender el viaje.

Evitar llegar del trabajo y salir a conducir, ya que es riesgoso hacerlo con cansancio.

En el caso del uso del cinturón de seguridad, debe ser siempre, tanto para quienes van en los asientos delanteros del vehículo como en los que en los de atrás.

Mientras que los niños deben ir sentados en sillas de seguridad en la parte trasera del automóvil.

Otras de las recomendaciones es nunca beber alcohol y tampoco ingerir medicamentos si va a manejar.

Y no exceder los límites establecidos de velocidad.

En el caso del uso de los buses interurbanos quienes usen este medio de transporte pueden descargar la Guía de Derechos y Deberes para Pasajeros de Buses Interurbanos: www.manejateporlavida.cl/derechos-pasajeros/.

Y en caso de querer realizar denuncias en caso de algún inconveniente se debe ingresar a www.transportescucha.cl o el baner Control Ciudadano del sitio www.fiscalización.cl, para dejar el reclamo.