Secciones

Esposa de opositor venezolano acusa a ministro de acoso

E-mail Compartir

Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, preso desde el 18 de febrero acusado por los incidentes violentos tras una marcha pacífica el 12 de ese mes, informó que presentó una denuncia contra el ministro de Interior, Miguel Rodríguez, por acoso y violencia sicológica.

"Hoy en Fiscalía de la protección a la MUJER, presenté denuncia en contra de Miguel Rodríguez Torres, por acoso y violencia Psicológica", reveló Tintori el viernes a través de su cuenta en Twitter. "No nos intimidan... Nosotros seguiremos firmes del lado del BIEN! Del lado de la VERDAD! Del lado correcto de la HISTORIA!", publicó la mujer poco después.

Tintori fue señalada este jueves por el titular de Interior de "llevar cosas" y estar "pendiente de la logística" del principal campamento de protestas antigubernamentales que se mantenía en Caracas y que fue desmantelado junto con otro tres por las fuerzas de seguridad esa madrugada.

Rodríguez declaró poco después de la actuación de los cuerpos de seguridad que en esta acampada se incautaron "drogas, armas, explosivos, morteros" y que el saldo de detenidos en las cuatro campamentos ascendió a 243 personas.

Desde el Gobierno se ha afirmado que estas concentraciones eran lugar de escondite para los violentos que han estado atacando a las fuerzas de seguridad, y a vehículos y mobiliario público, además de montar "guarimba" (barricadas) desde febrero pasado.

"Pretenden distraer el desastre económico y la inseguridad que vivimos de su gestión difamándonos", defendió Tintori en el último de los tuits.

La ONG Foro Penal informó ayer que el número de liberados tras el desalojo aumentó a 52. "Los 36 detenidos en campamento Chacao (al este de Caracas) fueron liberados con medidas de presentación cada 15 días", indicó la entidad.

Este de Ucrania se prepara para un tenso referéndum

E-mail Compartir

Los separatistas prorrusos del este de Ucrania comenzaron a votar ayer en dos distritos en la región de Donetsk por temor a que las tropas pro-gubernamentales intenten impedir el controvertido referéndum sobre la independencia de Kiev convocado para hoy, según informó la agencia rusa Itar-Tass.

Pese a los llamados internacionales a cancelarlo, entre ellos de la canciller alemana, Angela Merkel, y el Presidente francés, François Hollande, los separatistas aseguraron estar listos para la consulta, aunque según los expertos apenas han tenido acceso a los registros de votantes de la región.

La votación se celebrará entre las 08.00 y las 22.00 hora local (05.00-19.00 GMT). Hasta ayer no se sabía cuándo se darán a conocer los resultados. El Gobierno de Kiev no reconoce el referéndum, que también rechazan EE.UU. y la Unión Europea (UE).

En la región de Donetsk se establecieron 1.527 locales electorales, dijo ayer a la agencia Interfax Roman Liagin, el jefe de la junta electoral de los prorrusos. "El resultado del referéndum será considerado válido independientemente de la participación", agregó.

Liagin aseguró que en esa región no se celebrarán las elecciones presidenciales ucranianas del 25 de mayo. También en la vecina "República Popular de Lugansk" está prevista para hoy la celebración del referéndum separatista. En un encuentro en Stralsund, Alemania, Merkel y Hollande consideraron ilegal la consulta y llamaron a todas las partes en conflicto a regresar a la mesa de negociación "tan rápido como sea posible".

Además, amenazaron de nuevo a Rusia con un endurecimiento de las sanciones si al final no pueden celebrarse los comicios presidenciales fijados para el 25 de mayo en Ucrania. "La celebración de unas elecciones presidenciales libres y justas en Ucrania el 25 de mayo es de suma importancia", indicaron en un comunicado de prensa. "Si las elecciones presidenciales no reciben reconocimiento internacional, esto podría provocar inevitablemente una mayor desestabilización del país", agregaron.

Tras los violentos combates vividos el viernes, la situación se tranquilizó ayer en Mariupol, ciudad portuaria del sureste de Ucrania y cercana a la frontera con Rusia. La Guardia Nacional anunció su retiro del centro de la ciudad, aunque advirtió que se hará todo lo necesario para estabilizar la situación. La policía aseguró que seguirá de servicio tras los "trágicos acontecimientos" del viernes, donde según un reporte entregado ayer, murieron al menos siete personas y unas 50 resultaron heridas.