Secciones

Se estrenó "El Mago", otra película que se filmó en la región de Atacama

E-mail Compartir

Varias semanas de filmación que terminaron los primeros días de noviembre del año 2012 tuvo el equipo de la película "El Mago" en la región de Atacama y que se estrenó hace algunos días a nivel nacional. La conocida toma de la playa Puerto Viejo fue el centro de operaciones para esta cinta que filmó escenas en el litoral de Atacama. La cinta escrita por el ganador del Altazor Mateo Iribarren, es dirigida por Matías Pinochet y protagonizada por el mago Jean Paul Olhaberry, ex integrante del dúo de magia "Magic Twins".

La trama gira en torno a un circo itinerante que llega al pueblo de Puerto Viejo y cuenta la vida de Horacio (Olhaberry) un joven y talentoso mago que sueña con llevar sus trucos a los grandes escenarios. La llegada de un circo y la hipnosis del amor le darán el impulso que necesitaba para tomar las riendas de su vida. Para alcanzar sus metas deberá enfrentarse a una peligrosa banda criminal y arriesgarse a perderlo todo? incluso la vida.

"Mi experiencia por años recorriendo escenarios me hizo escoger aquellos trucos propios de la magia tradicional, los que van acompañando un excelente guión y mejores actuaciones. Todo esto al servicio del espectador en un viaje juntos a una historia con elementos nunca vistos en los cines locales", expresó el ilusionista Jean Paul Olhaberry.

Junto con el debut del ex integrante de los Magic Twins llega por primera vez al cine el joven Alonso Quintero, conocido por su participación en las teleseries "Pobre Rico" (TVN) y "Mamá Mechona" (Canal 13).

En el reparto también están Ariel Mateluna (Machuca), Ingrid Isensee, Erto Pantoja y Víctor Montero quienes completan una la cinta.

Para Jean Paul Olhaberry, quien luego de su separación de la dupla de ilusionistas Magic Twins planea un 2014 lleno de cambios, fue todo un desafío interpretar a un mago, oficio que desempeña hace varios años y por el que ha sido reconocido con premios en Estados Unidos y Europa, como el Merlin Award, algo así como el Oscar de la magia a nivel mundial. "Fue difícil armar el personaje, pero estuve siempre muy apoyado por el trabajo en conjunto del resto de los actores y el director. Estuve también con Roberto Matus, acostumbrado a formar actores para cine, porque si bien "Horacio" es un mago, no soy yo mismo, y entenderlo y desdoblarme fue difícil. Al final creo que hicimos un buen trabajo, y tenemos todo este mes para acercar la magia a la gente antes del estreno. La idea es que a todos les llegue un poco de ella".

El director de cine y músico, Matías Pinochet grabó este tercer largometraje en Puerto Viejo al haber ganado el Fondo Audiovisual 2011. Pinochet ha dirigido los largometrajes independientes "QuitaPenas" e "Irrespirable", con buenos resultados tanto nacionales como internacionales, este último al ser seleccionado en el Festival de Cine de Toulouse, Francia entre otros, además de resultar ganador del premio a Mejor Director de Largometraje en el Festival de Cine de Tarapacá.

"Hay algo de rudeza en el relato, por lo que el norte era el escenario perfecto para hacerlo. Además, Puerto Viejo es una toma, un pueblo con una playa maravillosa en la que perfectamente podrían vivir tres mil personas. Sin embargo, lo habitan sólo cuarenta", dijo Pinochet al portal Terra.cl.