Secciones

Alexandros Jusakos llega hoy a la Temporada de Piano

E-mail Compartir

El pianista chileno Alexandros Jusakos se presentará en el Tercer Concierto de la Temporada de Piano en Copiapó 2014 hoy a partir de las 20:00 horas en la Sala de Cámara Municipal.

Jusakos ha realizado su formación musical en Chile y en Polonia, participando también en clases maestras dictadas por reconocidos maestros del piano, como así también ha obtenido premios en concursos de piano en Chile y en el extranjero.

Creó el proyecto y fundación en el año 2012 "Pianos para Chile", iniciativa que consiste en la donación de Pianos a distintas instituciones culturales del país.

Dentro de su trayectoria musical ha realizado conciertos de piano en varias ciudades de Chile, Latinoamérica y Europa.

Este pianista chileno nació en Antofagasta en 1972 y sus estudios básicos de Piano los realizó en el Conservatorio Regional de Música "Armando Moraga Molina" de esa ciudad.

Es Licenciado y Titulado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en la Carrera de Interpretación Superior mención Piano.

Obtuvo el Grado de Master en Artes Mención Piano, en la Academia de Música de Bydgoszcz, Polonia y actualmente es aspirante al Grado de Doctor en Artes Mención Piano en la Universidad Musical Federico Chopin de Varsovia.

Sus profesores han sido Mario Baeza Cortés en Antofagasta, Luis Alberto Latorre, Fernando Cortés y Elvira Savi en Santiago, Wieslawa Ronowska y Jaroslaw Drzewiecki en Polonia. También ha asistido a clases magistrales dictadas por el maestro austríaco Paul Badura-Skoda.

Fue primer premio en el Concurso "Jóvenes Solistas", organizado por la Orquesta Sinfónica de Chile en 1991.

Dos premios especiales en el IX Concurso Pianístico Internacional "Príncipe Antonio Radziwill", en Antonin, Polonia, por su destacada interpretación de la música de Chopin, en 1996.

Fue profesor Titular de Cátedra de Piano en el Conservatorio de la Universidad Mayor de Santiago de Chile desde 2003 hasta 2010, fecha en que se traslada a Varsovia para realizar un Programa Doctoral en la Universidad Musical Federico Chopin.

Obtuvo el premio Claudio Arrau 2001 y el segundo premio en el Primer Concurso Internacional para Maestros de Piano, Varsovia 2013.

Ha sido Jurado en importantes concursos pianísticos en Chile, Argentina, Perú y Polonia y ha participado como solista junto a importantes Orquestas Sinfónicas en Chile, Polonia , Ucrania , entre otras. Ha realizado grabaciones para Radio y Televisión en Chile, Argentina, Perú, Polonia, Grecia y China.

Ya tiene diez trabajos musicales con parte de su repertorio como Solista y con Música de Cámara.

El académico Manuel Barahona lanzó su libro sobre historia de las matemáticas

E-mail Compartir

Diversos representantes del mundo académico, y la cultura asistieron ayer al lanzamiento del libro "Del caos bíblico al monstruo de Mandelbrot", obra del profesor de la Universidad de Atacama Manuel Barahona, inédito relato que aborda las matemáticas y su influencia en el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia universal, así como el itinerario del concepto de función. La presentación del libro estuvo a cargo del escritor Eduardo Aramburú, quien analizó diversos aspectos de la obra, destacando la solidez y la contribución del autor a la divulgación de esta ciencia que ha sido pilar del desarrollo de la humanidad. "Lo que hace es relacionar las matemáticas con todas las actividades humanas, y para eso necesariamente he tenido que estudiar la historia de las sociedades. No podemos pensar que la matemática está alejada de la realidad", dijo Barahona.