Secciones

Consejo de la Cultura y las Artes financiará proyectos artísticos escolares

E-mail Compartir

Promover la cultura como elementos constitutivos de una educación de calidad es uno de los ejes centrales de la labor del Consejo de la Cultura, y en ese sentido, por tercer año consecutivo apoyará económicamente a estudiantes que tengan capacidades en la gestión cultural y decidan poner en marcha un proyecto relacionado con cualquier disciplina artística. Hasta el próximo 2 de junio los alumnos de enseñanza básica y media de todo el país podrán optar a un financiamiento de hasta $300.000 por proyecto, con el requisito de que el proyecto llegue a enriquecer la oferta artístico cultural del establecimiento. La postulación al concurso puede realizarse por vía web o en soporte material (impreso), optando por una de las dos alternativas. Los interesados deben ingresar a iniciativasescolares.cultura.gob.cl. Dudas y consultas a educacionartistica@cultura.gob.cl.

El académico Manuel Barahona lanzará hoy un nuevo libro

E-mail Compartir

Hoy a las 18:00 horas en la Sala de Cámara Municipal se lanzará el libro "Desde el caos bíblico al monstruo de Mandelbrot" del doctor y académico de la Universidad de Atacama, Manuel Barahona. La presentación del texto será realizada por el rector de la UDA Celso Arias, mientras que la reseña del libro estará a cargo del escritor y poeta Eduardo Aramburú.

El texto se adentra en un interesante e inédito relato que aborda las matemáticas y su influencia en el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia universal.

Manuel Barahona es profesor titular de la Universidad de Atacama y realizó su doctorado en Ecuaciones Diferenciales y Teoría de Control en la Facultad de Matemática y Mecánica de la Universidad de Bucarest.

Es profesor de Estado en Matemática por la Universidad de Chile, fue profesor de la Universidad Técnica del Estado y posteriormente, de algunas universidades de América Latina en pre y post grado. Por algunos años fue profesor de matemática en la enseñanza media. Ha participado con comunicaciones de su especialidad y en Educación Matemática tanto en congresos nacionales como internacionales.

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama ha sido profesor de Cálculo, Ecuaciones Diferenciales e Investigación de Operaciones.

En la Facultad de Educación y Humanidades ha sido profesor de la mención matemática en la carrera de Educación General Básica. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales dictó durante varios años la asignatura de Lógica.

"El libro lo que trata de explicar es el itinerario que ha recorrido el concepto de función en particular - y en una forma más general- la matemática en el desarrollo de la civilización" explicó el profesor Barahona, añadiendo que el libro aborda la influencia y relación de las matemáticas y religión, las disciplinas fácticas, la economía, la física, entre otras áreas que han estado determinadas por esta importante disciplina.

"Las matemáticas no se divulgan lo suficiente en otros aspectos de la vida cotidiana, de la relación que tiene con la filosofía y con el mundo real, de manera que los jóvenes sobre todo vean que no es una materia cerrada o difícil de asimilar sino que la matemática es una cosa viva. La única forma de ver eso es en su relación con el mundo, con lo que pasa en todos los aspectos de la vida", indicó el autor.

"Este no es un libro de matemática, es el relato, a veces legendario, de los protagonistas de una de las epopeyas más trascendentes de esta disciplina, es el recorrido por la vida y circunstancias de alguno de los hechos. Cuando enseñamos matemáticas, no siempre nos acordamos que los conceptos nacen y se desarrollan inmersos en los conflictos sociales, políticos o religiosos que, en algunos casos estimulan la evolución", señaló.