Secciones

Más de 35 toneladas de ayuda se enviará a Alto Hospicio esta semana

E-mail Compartir

Una nueva ayuda para los damnificados del terremoto que afectó a las regiones de Arica y Parinacota se enviará esta semana desde la región de Atacama. Un total de 39 toneladas se trasladarán desde Copiapó y Vallenar hasta Alto Hospicio.

Cabe señalar que del total de donaciones que se mandarán, cuatro toneladas tenían como objetivo inicial ir en ayuda de los afectados del gigantesco incendio que se dio en los cerros de Valparaíso, pero dado que las autoridades del puerto recomendaron dosificar los envíos el municipio de Vallenar prefirió mandar los víveres a los pobladores del norte del país, para evitar que se pierdan.

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, explicó que "nosotros tenemos en el Estadio Techado una gran cantidad de ayuda y que estamos esperando un contacto con la empresa Pullman Bus que se comprometieron en uno de sus viajes para llevarnos esta ayuda para el norte, porque esta ayuda en Valparaíso ya no la necesitan".

Sobre lo recolectado, el edil puntualizó que "esto se va enviar a Alto Hospicio, así que dentro de la semana se debería trasladar para allá. Básicamente, los que se enviará será mercadería y harta ropa". Agregó que "nosotros tenemos que agradecer una vez más a la gente que se ha portado muy bien y esta medida de enviar ayuda al norte es porque todavía lo necesitan y en Valparaíso no tienen la necesidad de esa ayuda. Nosotros la vez pasada enviamos 36 toneladas al puerto".

Por su parte el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas afirmó que "nosotros acá todavía tenemos un compromiso con el norte y estamos realizando una recolección de alimentos para enviar una camión para Alto Hospicio con 30 a 35 toneladas". Cabe señalar que este sería el cuarto camión que sale desde el frontis de la intendencia de Atacama.

Rivas recordó sobre la colaboración de Atacama que "nosotros fuimos los primeros en enviar voluntarios con 18 muchachos de Copiapó e incluso ellos tienen el compromiso de volver y nosotros tendremos una reunión con ellos para saber cuando lo harán".

El camión que se enviará tendrá alimentos, agua, víveres, mantas y materiales de aseo. La máxima autoridad provincial finalizó que "si nos piden más ayuda vamos a volver a mandar víveres porque al igual que en Valparaíso se han replanteado las necesidades de ayuda. Valparaíso a diferencia del norte tiene más posibilidades de tener ayudar por su cercanía con otras ciudades sobre todo Santiago. Nuestra idea es seguir concentrándonos en el norte".

"Esto se va enviar a Alto Hospicio, así que dentro de la semana se debería trasladar para allá ".

Cristian Tapia

Alcalde de Vallenar

El catastro final de la Región de Arica y Parinacota arrojó 1.597 viviendas dañadas, de las cuales 1.468 pueden ser reparadas y 120 deberán ser reconstruidas. A esto se suman 473 viviendas de la población Guañacagua.

Desde el municipio de Copiapó informaron que se está organizando la ayuda recolectada que se enviará a Valparaíso y se analizará una ayuda al norte del país.

Enami afirma que no se han generado episodios críticos en 2014

E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Minería (Enami) informó a través de un comunicado de prensa que "queremos informar a la comunidad de Atacama que desde el punto de vista técnico y normativo, no se han registrado episodios críticos desde el 18 de septiembre del año 2013 a la fecha y que la Fundición ha mantenido la aplicación de un control operacional cada vez más restrictivo en la perspectiva de mejorar el posible impacto ambiental de nuestras operaciones".

En cuanto a las medidas tomadas por la empresa, el documento aclaró que "este control operacional más restrictivo ha significado para la empresa pérdidas en lo económico, no así en lo social, ya que gracias al funcionamiento de la Fundición, cientos de mineros pueden seguir entregando su mineral a Enami, contribuyendo de esta forma a las distintas localidades en las que se desarrolla esta actividad".

El comunicado de la empresa minera finalizó que "lo acontecido el día 24 de abril corresponde a una alerta de carácter preventivo, que decreta la Autoridad Sanitaria según su Plan Ambiental para anhídrido sulfuroso, el cual se basa en estándares sanitarios internacionales, no en la Normativa Ambiental que rige hoy a las Fundiciones de Cobre de nuestro país".