Secciones

El 20% de las horas médicas se pierden por inasistencia del paciente

E-mail Compartir

Como "lamentable" catalogó el director del Hospital San José del Carmen, Patricio Hidalgo, la pérdida del 20% de las horas médicas por inasistencia de los pacientes en Copiapó. El profesional recordó que las horas son "escasas" y esta situación hace aumentar la lista de espera en el recinto.En el año 2013, el hospital recibió en el centro de diagnóstico terapéutico un total de 62.807 consultas realizadas en las distintas especialidades que tiene el centro. Estas equivalen a consultas nuevas como ha controles médicos de personas que ya estaban en algún tratamiento.

El director comentó sobre las fallas de los pacientes que "se produce la pérdida de la hora y el efecto más inmediato es que dejamos de atender a una persona y que obviamente esa hora médica no se pudo remplazar; por otra, porque no nos avisan que esa persona no pudo venir, por lo tanto, como hay un proceso de arreglo de fichas, de exámenes que tienen que estar al momento de la consulta junto al médico y que no se pueden reemplazar en el instante".

Las especialidades que evidencian el problema son ginecología patología cervical que llega casi al 49%, dermatología con un 39%, neurología con un 34%. Éstas son las especialidades en las cuales más se pierden horas porque no se presentan los pacientes.

Hidalgo enfatizó que "esto no es una buena situación evidentemente. Las horas médicas son un recurso escaso sobre todo de especialistas y por lo tanto que no concurra la población efectivamente produce un deterioro de la misma atención en general en la misma población porque asumimos que la persona no se ha curado por la patología que presenta y hace que haya una lista de espera importante respecto de esas mismas patologías y eso hace que haya un retraso en la atención de otras personas que lo requieren de forma urgente".

En cuanto a las operaciones, la autoridad puntualizó que "es un porcentaje bastante menor, efectivamente ahí hay un proceso bastante mayor de reaseguramiento. Nosotros tenemos alrededor de un 6% a 7% de pabellones que no se pueden realizar no solamente porque las personas no se presentan si que también hay exámenes alterados que no hace posible la operación".

El hospital está actualizando los contactos de sus pacientes para poder avisar, confirmar o descartar las horas médicas asignadas. El director del recinto agregó que "estamos trabajando para hacer cada vez más eficiente y efectivo las horas disponibles que tenemos en atenciones médicas. Este es un trabajo en red y no es posible que el hospital pueda solucionar todos los problemas en salud de la comuna y de la región. Nosotros nos basamos en que la atención primaria de salud tenga y de cobertura a una buena parte de las sintomatologías y patologías que presentan los usuarios".

En cuanto al nivel de cobertura, el profesional subrayó que "todavía tenemos brechas de médicos en varias especialidades, pero evidentemente con estos programas de formación hemos podido afrontar estas brechas. Este año vuelven 15 especialistas de distintas áreas, el próximo años hay en formación 14 que no se cuanto irán a llegar al hospital de Copiapó o a los de Vallenar y para el 2016 también hay otra cantidad que se está formando. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha comprometido cuatro mil nuevos especialistas, por lo tanto, poco a poco uno debería esperar que pudiéramos ir aumentando nuestra cobertura".

"Son un recurso escaso sobre todo de especialistas y por lo tanto que no concurra la población efectivamente produce un deterioro de la misma atención".

Patricio Hidalgo

Director del Hospital

En medicina interna durante enero, febrero y marzo se registraron 1,104 horas médicas y en 178 los pacientes no se presentaron.

En cirugía adulto se entregaron 342 horas y 112 no se realizaron por inasistencia.

Obstetricia es la especialidad con menos inasistencia de la población con solo un casos de los 462.

Autoridades intensifican llamado para que las personas se vacunenJunji

E-mail Compartir

A fin de reforzar la campaña de vacunación contra la influenza en los grupos de niños de 6 a 23 meses, la seremi de Salud, junto al Gobernador de la Provincia de Copiapó y la directora de la Junji, realizaron un recorrido por la sala de cuna Juan Pablo II, donde inmunizaron a los menores, que aún estaban desprotegidos.

La cobertura regional alcanza un 79,7% de los grupos objetivos y donde los menores de 6 a 23 meses tienen una cobertura de un 69,5% a nivel regional. Es indispensable vacunarse ahora, ya que el organismo humano requiere entre 15 y 20 días para crear defensas y anticuerpos para enfrentar la Influenza.

La seremi de Salud, Brunilda González, señaló que "nos encontramos en la sala cuna de la Junji Juan Pablo II, incentivando la vacunación a unos de los grupos con más riegos, como son nuestros menores de 6 a 23 meses, con ello queremos tener protegida nuestra comunidad, y así enfrentar de mejor manera el invierno, que a veces trae tantos problemas de salud, que ponen en riesgo no sólo la vida de nuestros niños, sino que de la población en general".

El gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas, señaló que "es necesario resaltar la importancia que tiene esta vacunación, siendo preventiva, gratuita y con cobertura total, que se está desarrollando en todas las comunas del país. Agregar que es una vacuna segura y recomendada por la Organización Mundial de la Salud, por lo cual la comunidad debe aprovechar esta oportunidad y responsabilidad con la cual se está ejerciendo la vacunación, previniendo la enfermedad de la influenza".

Cabe recordar que la campaña de vacunación es gratuita y termina el 18 de mayo, donde los grupos-objetivo son; niños de 6 a 23 meses, adultos mayores de 65 años, enfermos crónicos de 2 a 64 años, embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación y funcionarios de la salud. Finalmente, la vacuna está disponible en todos los Cesfam, Cecof, consultorios, y en establecimientos privados autorizados por la seremi de Salud. Para mayor información los interesados pueden ingresar a la página web www.seremisaludatacama.cl.

La directora de la Junji, Marcela González, agradeció la iniciativa de la seremi de Salud, ya que facilita el procedimiento de vacunación de los niños y las niñas de los jardines infantiles de Junji en la región, destacando que esta es una forma eficiente de combatir las enfermedades y posibles contagios que se agravan en la época invernal