Secciones

Carabineros aumentó los controles para evitar accidentes de tránsito

E-mail Compartir

Un trabajo conjunto de prevención desarrolló Carabineros de la Prefectura Atacama y Senda, a la salida norte de la ciudad de Copiapó, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito durante este fin de semana largo.

Esta campaña de prevención se enmarca dentro del Programa Control Cero Alcohol, y su objetivo es llamar la atención de los conductores respecto de la responsabilidad y el autocuidado que les cabe al momento de sentarse frente al volante. "Durante este nuevo feriado largo queremos reforzar el mensaje del riesgo que significa conducir un vehículo después de haber bebido alcohol. Por esto el mensaje es si bebe entregue las llave o bien prefiera el transporte público", manifestó el subprefecto de los Servicios, teniente coronel Domingo Carvajal López.

El llamado de Senda y Carabineros es a no exponer la vida y la integridad física de la familia y los demás tomando el volante tras haber bebido alcohol. Tener presente que durante la semana pasada en la región de Atacama fallecieron 5 personas producto de accidentes de tránsito, los cuales estuvieron asociados al alcohol y la velocidad.

Por su parte el subprefecto de Carabineros hizo hincapié en que "manejar bajo los efectos del alcohol es un delito. La ley de Tránsito establece hasta 5 años de cárcel y el retiro de por vida de la licencia de conducir para el infractor.

Desempleo llega al 7,8% y supera la media nacional

E-mail Compartir

Como la segunda región con más desempleo en el país terminó Atacama según el informe del trimestre móvil enero-marzo 2014del Instituto Nacional de Estadística (INE). La zona presentó una tasa de desocupación de un 7,8%, registrando un aumento de 2,4 puntos porcentuales respecto a igual trimestre móvil del año anterior.

La tasa de desocupación en Copiapó fue de 8,0%, presentando un aumento de 2,4%. En tanto en Vallenar la cifra alcanzó el 6,7% con un incremento de 1,9% en relación al mismo trimestre del año anterior. Según el INE, la población desocupada se estimó en 10.700 personas de los cuales el 61,7% son hombres y el 38,3% son mujeres.

Las principales incidencias negativas en el empleo se registraron en la construcción, con un decrecimiento de 33,6% que equivale a más de 3.800 puestos; la explotación de minas y canteras, con una baja de 13,9% (3.120 personas); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con una disminución del 38,8% (2.700 puestos).

Las tres ramas de actividad económica que más incidieron en el alza de la ocupación en 12 meses fueron el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos; administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; y enseñanza.

La estimación del número de ocupados se ubicó en 126.770 personas, aumentando 1,7% (2.160 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil diciembre 2013 - febrero 2014, presentó una disminución de 1,3% (1.690 personas).

El seremi de Economía Mario Silva señaló que "Atacama sigue entregando oportunidades laborales, presenta una creación de más de 2 mil puestos de trabajo de los cuales más de mil corresponden a Copiapó. Atacama sigue entregando oportunidades laborales".

Sobre el alza, la autoridad explicó que "como nuestra región sigue siendo atractiva muchas personas han tomado la decisión de ingresar al mercado laboral, sólo en un año 5 mil 700 personas se sumaron a la fuerza laboral en Atacama". La velocidad de creación de empleo en Atacama es de 1.5% mientras que la fuerza laboral aumenta a más de un 4% anual.

Por su parte, la seremi del Trabajo Dissa Castellani destacó que "hay situaciones particulares que pudieran estar elevando las cifras de desempleo como es el término de los empleos temporales, también la gente que llega a la zona buscando oportunidades pensando en una región minera que ha tenido un gran desarrollo en los últimos años y por lo tanto los factores son múltiples y estamos atento a lo que está ocurriendo y al desarrollo del empleo".

Finalmente, el intendente regional, Miguel Vargas, enfatizó que "esta es una cifra que no nos tiene contentos evidentemente porque lo que más queremos es que el empleo aumente. El trabajo dignifica y es lo que necesita la familia para poder satisfacer sus necesidades. Vamos a trabajar con el sector privado para que las condiciones en Atacama sean las mejores y en ese marco se puedan crear nuevos puestos de trabajo. Sabemos que esto es producto de la desaceleración que afectó a la economía del país el año pasado y esperamos que esta tendencia este en su piso máximo para volver a crear puestos laborales".

Goldcorp valoró fallo favorable de la Corte de Apelaciones de Copiapó

E-mail Compartir

La empresa Goldcorp manifestó su satisfacción por el fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó que confirmó que el proceso de obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), para su proyecto minero El Morro, se realizó de acuerdo a la ley y respetando la normativa vigente, incluyendo el proceso de consulta indígena establecido por el Convenio 169 de la OIT. Al respecto, Goldcorp reiteró su respeto por el sistema legal de Chile, sus instituciones y autoridades.

Cabe recordar que en fallo unánime los ministros del tribunal de alzada Pablo Krumm, Antonio Ulloa y el abogado integrante Sebastián del Pino, rechazaron la acción cautelar presentada en contra de determinación de la Comisión Ambiental del Atacama que -el 22 de octubre de 2013- calificó favorablemente el proyecto.

La sentencia -en más de 40 considerandos- repasa toda la historia del proyecto minero en su calificación ambiental, basado en el fallo de la Corte Suprema del 27 de abril de 2012 -que ordenó la realización de una consulta indígenas, de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- y en los antecedentes aportados por las parte.

A través de un comunicado de prensa la empresa afirmó que "este fallo no afecta en absoluto la permanente disposición de Goldcorp de establecer con las comunidades indígenas y demás grupos y organizaciones cercanas al proyecto un diálogo abierto y transparente que permita establecer los lazos de confianza que un proyecto como El Morro requiere a fin de poder generar desarrollo sustentable".

Asimismo, Goldcorp continuará evaluando y robusteciendo el proyecto El Morro desde el punto de vista de las nuevas exigencias medioambientales y las actuales condiciones del mercado.

Viajeros al mundial deben vacunarse

E-mail Compartir

Bajo el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas (SVA), la seremi de Salud, Brunilda González, junto al director de Sernatur, Daniel Díaz y representante del IND, entregaron una serie de recomendaciones para los viajeros al mundial de fútbol en Brasil.

Durante ésta actividad se aconsejaron ciertas medidas para prevenir que los turistas atacameños se enfermen o que posteriormente importen enfermedades transmisibles al país que están erradicadas, como es el caso del sarampión.

Por esta razón, se ha implementado una alianza estratégica con Sernatur para que a través de las agencias de viajes puedan apoyar la difusión de estas precauciones sanitarias.

Principalmente se solicita a los viajeros que nacieron entre el 1971 y 1981 y menores de 6 a 23 meses a que se inmunicen contra la Rubeola y Sarampión en Atacama.