Secciones

BID y Cirque du Soleil ejecutan proyecto para mejorar empleabilidad juvenil

E-mail Compartir

Jóvenes de sectores vulnerables de Chile, Argentina y Perú se beneficiarán gracias al proyecto "El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad".

Esta iniciativa, impulsada por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Cirque du Soleil y el Circo del Mundo-Chile, comenzó en el país el viernes y su implementación durará tres años.

"El circo es una herramienta educativa y de desarrollo personal y social muy potente", declaró Alejandra Jiménez, directora del Circo del Mundo-Chile, institución que trabaja en circo social desde hace 19 años.

Además, la profesional explicó que no sólo se trata de entretención, pues incluye motivación y conexión de los jóvenes con una práctica de gran tradición cultural y, al mismo tiempo, va a fortalecer la confianza y sus habilidades socioemocionales que propician su integración en las poblaciones, barrios o en las comunidades a donde pertenecen.

Esta iniciativa es un proyecto innovador en el que se beneficiarán 1.500 jóvenes y que busca, a través de métodos no tradicionales de formación, mejorar las condiciones en que los jóvenes buscan empleo o desarrollan sus propios emprendimientos laborales.

En este proyecto además participan las entidades circenses La Tarumba en Perú, Circo Social del Sur en Argentina y El Circo del Mundo en Chile.

En Chile, el proyecto cuenta con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como aliado estratégico, y con el apoyo de la Municipalidad de Lo Prado.

El Circo del Mundo-Chile es una institución pionera en el arte circense, con 19 años de experiencia en la práctica del circo contemporáneo, su utilización como herramienta de intervención y transformación personal y social, y en la enseñanza del circo como disciplina artística, a través de la Escuela de Artes Circenses.

Asimismo, promueve el desarrollo de las artes circenses como disciplina artística en el ámbito social y la masificación de su práctica en todos los niveles.

El circo social pone énfasis en la experiencia artística de los jóvenes que lo practican, más que en su desempeño, permitiendo durante su práctica formarse y asumir responsabilidades desde una perspectiva creativa, profesional y social.

Todos estos factores contribuyen a mejorar las tasas de deserción educativa y a fortalecer las competencias socioemocionales necesarias para ingresar al mercado laboral o establecer sus propios emprendimientos laborales.

El circo, como el arte en general, es una disciplina que amplía las capacidades expresivas de quienes la practican y aporta nuevos lenguajes y públicos para la cultura nacional, aportando nuevos lenguajes y públicos para la cultura nacional. El circo, como ningún otro arte puede ser practicado por todo el mundo, generando espacios de protagonismo valiosos.

FOMIN Promueve la expansión de oportunidades y el desarrollo del sector privado.

BID Es la principal fuente de financiamiento multilateral de América Latina.

Cirque du Soleil Empresa de entretenimiento con un montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero.

Circo del Mundo-Chile Promueve el desarrollo del arte cirsence como disciplina artística en el ámbito social.

Consejo Nacional de la Cultura y las Arte Órgano del Estado que implementa políticas públicas para el desarrollo cultural.

Subsecretario de Hacienda: "La Reforma Tributaria no es sólo un discurso"

E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, manifestó ayer que el proyecto de Reforma Tributaria, que está siendo discutido en el Congreso, buscar enfrentar la desigualdad que afecta al país.

En el marco de una nueva visita a regiones con el fin de difundir los beneficios de la Reforma Tributaria, la autoridad de Gobierno aseguró que la iniciativa busca hacer que quienes "tienen más paguen más".

Fue durante una visita a Rancagua, donde Micco dialogó con cerca de 200 dirigentes de comunidades sociales, sindicales y políticas de la Región de O'Higgins.

En esa instancia, el subsecretario de Hacienda declaró que con la Reforma Tributaria: "estamos poniendo la billetera donde ponemos nuestras palabras: en la reforma tributaria. Esta reforma no es sólo un discurso: la desigualdad y los abusos nos importan y los vamos a combatir".

Asimismo, Micco hizo hincapié en el fondo de la iniciativa impulsada desde el Ejecutivo. "El espíritu de la reforma es tener un desarrollo inclusivo. Mayores bienes públicos y menor desigualdad traerá un desarrollo que implicará mayor cohesión social, estabilidad e instituciones robustas", dijo la autoridad económica durante la visita a la que también asistieron el senador Juan Pablo Letelier, el diputado Ricardo Rincón, la Intendenta Morín Contreras Concha, entre otras autoridades de la región.

Sobre el efecto que tendría la Reforma en corregir la inequidad, el diputado de Amplitud, Pedro Browne, manifestó que "cuando el Gobierno ha planteado que requiere de una reforma tributaria ha dicho que lo necesita para mayor cantidad de recursos y para generar mayor equidad y es ahí donde nosotros tenemos una diferencia. Porque estamos disponibles para avanzar en una mayor recaudación y evidentemente se logra subiendo impuestos, pero no todos los aumentos generan los mismos impactos y hoy día esta reforma está generando alto impacto en los sectores como la clase media y las pymes".

Por otra parte desde el Partido Socialista el pleno del Comité Central entregó ayer su "respaldo irrestricto" y unánime a las reformas tributaria. A la jornada celebrada ayer asistieron los ministros de Hacienda, Alberto Arenas y de la Segegob, Álvaro Elizalde, que son parte de la colectividad.